Discussion:
SAI's en serie
(demasiado antiguo para responder)
Juancho
2005-07-25 16:55:44 UTC
Permalink
Me pregunto si se pueden poner dos SAI's en serie, es decir, a la salida del
primero conectar la entrada del segundo y a la salida del segundo pues el
ordenador, el monitor etc, con lo cual, al menos a nivel teorico, tendre la
autonomia de los dos SAIŽs. No se si habra algun problema de modificacion de
onda de la salida del primer SAI que pueda afectar al segundo etc etc.
MaKiNeRo d(Ò_ó)b
2005-07-25 18:23:54 UTC
Permalink
Hola

Entiendo que los quieres juntar para tener mas potencia, por lo tanto,
necesitaras ponerlos en paralelo.

Si los conectas en serie, dependiendo del desfase que tengan las tensiones
de los SAIs, tendras una tension u otra, por ejemplo, siendo los SAIs de 220
V, si las dos tensiones, correspondientes a los dos SAIs estan desfasadas
120 grados, tendras 380 V. Si las tensiones estuvieran en fase, o sea si
desfase entre ellas, se sumarian obteniendo el doble, es decir 440 V.

En paralelo tambien es necesario que las tensiones esten en fase. No se lo
que pasa con los SAIs, pero si pones dos alternadores en paralelo y uno de
ellos se desfasa, para a funcionar como motor.

Saludos



"Juancho"
Post by Juancho
Me pregunto si se pueden poner dos SAI's en serie, es decir, a la salida del
primero conectar la entrada del segundo y a la salida del segundo pues el
ordenador, el monitor etc, con lo cual, al menos a nivel teorico, tendre la
autonomia de los dos SAIŽs. No se si habra algun problema de modificacion de
onda de la salida del primer SAI que pueda afectar al segundo etc etc.
Pepitof
2005-07-25 18:59:11 UTC
Permalink
Yo creo que no se refiere a una conexión en serie propiamente dicha, sino a
conectarlos en cascada, es decir, un primer SAI conectado a la red, el
segundo SAI conectado a la salida del primero, y el equipo conectado a la
salida del segundo SAI.

Así, cuando se vaya la luz, el primer SAI pasará a entregar energía a partir
de sus baterías, y el segundo ni se enterará. Cuando el primero diga basta,
el segundo creerá que es en ese momento cuando se ha ido la luz, y pasará a
entregar energía de sus baterías.

Siendo así, y si la salida de los SAIs es más o menos senoidal, debería
funcionar, creo yo, y la autonomía será algo menor que la suma de los dos,
por las pérdidas en el segundo SAI, que tiene que alimentarse del primero.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by MaKiNeRo d(Ò_ó)b
Hola
Entiendo que los quieres juntar para tener mas potencia, por lo tanto,
necesitaras ponerlos en paralelo.
Si los conectas en serie, dependiendo del desfase que tengan las tensiones
de los SAIs, tendras una tension u otra, por ejemplo, siendo los SAIs de 220
V, si las dos tensiones, correspondientes a los dos SAIs estan desfasadas
120 grados, tendras 380 V. Si las tensiones estuvieran en fase, o sea si
desfase entre ellas, se sumarian obteniendo el doble, es decir 440 V.
En paralelo tambien es necesario que las tensiones esten en fase. No se lo
que pasa con los SAIs, pero si pones dos alternadores en paralelo y uno de
ellos se desfasa, para a funcionar como motor.
Saludos
"Juancho"
Post by Juancho
Me pregunto si se pueden poner dos SAI's en serie, es decir, a la salida
del
Post by Juancho
primero conectar la entrada del segundo y a la salida del segundo pues el
ordenador, el monitor etc, con lo cual, al menos a nivel teorico, tendre
la
Post by Juancho
autonomia de los dos SAIŽs. No se si habra algun problema de
modificacion
Post by MaKiNeRo d(Ò_ó)b
de
Post by Juancho
onda de la salida del primer SAI que pueda afectar al segundo etc etc.
Juancho
2005-07-26 07:32:56 UTC
Permalink
Exactamente eso es lo que quiero hacer. Eso de que si la salida es mas o
menos senoidal lo puedes explicar mejor? como puedo saberlo?
Post by Pepitof
Yo creo que no se refiere a una conexión en serie propiamente dicha, sino a
conectarlos en cascada, es decir, un primer SAI conectado a la red, el
segundo SAI conectado a la salida del primero, y el equipo conectado a la
salida del segundo SAI.
Así, cuando se vaya la luz, el primer SAI pasará a entregar energía a partir
de sus baterías, y el segundo ni se enterará. Cuando el primero diga basta,
el segundo creerá que es en ese momento cuando se ha ido la luz, y pasará a
entregar energía de sus baterías.
Siendo así, y si la salida de los SAIs es más o menos senoidal, debería
funcionar, creo yo, y la autonomía será algo menor que la suma de los dos,
por las pérdidas en el segundo SAI, que tiene que alimentarse del primero.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by MaKiNeRo d(Ò_ó)b
Hola
Entiendo que los quieres juntar para tener mas potencia, por lo tanto,
necesitaras ponerlos en paralelo.
Si los conectas en serie, dependiendo del desfase que tengan las tensiones
de los SAIs, tendras una tension u otra, por ejemplo, siendo los SAIs de
220
Post by MaKiNeRo d(Ò_ó)b
V, si las dos tensiones, correspondientes a los dos SAIs estan desfasadas
120 grados, tendras 380 V. Si las tensiones estuvieran en fase, o sea si
desfase entre ellas, se sumarian obteniendo el doble, es decir 440 V.
En paralelo tambien es necesario que las tensiones esten en fase. No se lo
que pasa con los SAIs, pero si pones dos alternadores en paralelo y uno de
ellos se desfasa, para a funcionar como motor.
Saludos
"Juancho"
Post by Juancho
Me pregunto si se pueden poner dos SAI's en serie, es decir, a la salida
del
Post by Juancho
primero conectar la entrada del segundo y a la salida del segundo pues
el
Post by MaKiNeRo d(Ò_ó)b
Post by Juancho
ordenador, el monitor etc, con lo cual, al menos a nivel teorico, tendre
la
Post by Juancho
autonomia de los dos SAIŽs. No se si habra algun problema de
modificacion
Post by MaKiNeRo d(Ò_ó)b
de
Post by Juancho
onda de la salida del primer SAI que pueda afectar al segundo etc etc.
Pepitof
2005-07-26 09:04:15 UTC
Permalink
Bueno, es que los SAIs, dependiendo de su calidad, te pueden dar a la salida
una señal senoidal, pseudo-senoidal, o incluso cuadrada. Es decir, que el
segundo SAI puede encontrarse con una señal de entrada "rara", y según las
capacidades de este segundo SAI, podría interpretar que la tensión de red
está mal, y pasar a alimentar desde baterías. En este caso, el segundo SAI
siempre funcionaría a baterías.

En fin, todo son suposiciones, y lo más simple es probar, es decir, conectar
los dos SAIs a red durante un día completo, para asegurar que sus baterías
estén cargadas, luego conectarlos en cascada, como habíamos dicho, con una
carga ficticia, por ejemplo una bombilla o dos de 100W, y hacer pruebas.

En principio, con todo conectado, la bombilla debería lucir, y los dos SAIs
deberían estar en modo red. Entonces desenchufas el primero de la red (si
tiene interruptor de entrada, mejor lo apagas ahí, para evitar que deje de
estar conectado a tierra) y te fijas qué pasa. Si todo va bien, el primer
SAI debería pasar a modo batería, el segundo continuar en modo red, y la
bombilla luciendo. Al rato, el primer SAI debería marcar alarma de baterías
agotadas, el segundo pasar a modo batería, y la bombilla seguir luciendo. Al
final, el segundo SAI debería marcar también batería agotada, y la bombilla
apagarse. Si hacen esto, no creo que tengas ningún problema.

Si al pasar el primer SAI a modo batería, automáticamente el segundo pasa a
modo batería, puede estar pasando lo que te comentaba, que la salida del
primero no sea senoidal, y el segundo lo interprete como un fallo de red. En
este caso, puedes empezar de nuevo, dejando que carguen durante 24 horas, y
luego volver a probar pero con los SAIs cambiados, es decir, el primero
donde estaba el segundo y viceversa.

En cualquier caso, lo más normal es que en cualquiera de las dos
combinaciones te funcione perfectamente, y las pruebas no suponen ningún
riesgo para los SAIs.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Juancho
Exactamente eso es lo que quiero hacer. Eso de que si la salida es mas o
menos senoidal lo puedes explicar mejor? como puedo saberlo?
DeFerrol [Echmotor #190]
2005-07-26 09:39:47 UTC
Permalink
Post by Pepitof
mejor lo apagas ahí, para evitar que deje de
estar conectado a tierra
Parece que te convencí de la importancia del diferencial, entonces.
;·PPPPPPPPPP

Saludos convincentes,
--
Santi DeFerrol [EchMotor #190]


***********************************************************
***@PORFAVORterra.es

***********************************************************
Pepitof
2005-07-26 11:21:43 UTC
Permalink
El diferencial y la puesta a tierra son medidas de protección
independientes, aunque en determinados supuestos se complementen. Si te das
cuenta, en el otro hilo no he dicho nada en cuanto a desconectar la toma de
tierra.

Por otro lado, no tienes que convencerme de nada, ni en un sentido ni en
otro. El diferencial es un buen sistema de protección, y su uso está
plenamente justificado. Pero no te equivoques, en cuanto a descargas por
derivaciones, es mucho más importante una puesta a tierra en condiciones que
el diferencial.

Y desde luego, no se va a electrocutar el vecino porque tú no tengas
diferencial. Una cosa es tenerle respeto a la electricidad, y otra muy
distinta es creerse las películas de miedo que cuenta cualquiera. El ejemplo
de la lavadora es especialmente inadecuado. Hablamos de electricidad
circulando por el agua limpia que hay dentro de un tubo de goma de al menos
1m de largo, con una sección de pocos centímetros cuadrados... Todavía si
hubieras dicho un termo eléctrico, podría tener un pase, pero ¿una
lavadora?. Venga, hombre.

Y yo hablaba de dejar sin diferencial un frigorífico, lo cual, como mucho, y
contando con una toma de tierra defectuosa, podría poner en tensión la
carcasa del frigorífico. Y además en una casa vacía, es decir, que como
mucho le podría pegar el calambrazo a un ladrón (frigorífico anti-robo, no
está mal como sistema dietético).

Sólo piensa en el entorno industrial. Cualquier navecita industrial tiene un
diferencial (o varios) de 300mA, que a 400V es suficiente para dejar seco a
cualquiera sin que salte, y nadie se electrocuta ni en esa nave ni en la de
al lado mientras se ducha o se lava las manos.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by DeFerrol [Echmotor #190]
Post by Pepitof
mejor lo apagas ahí, para evitar que deje de
estar conectado a tierra
Parece que te convencí de la importancia del diferencial, entonces.
;·PPPPPPPPPP
Saludos convincentes,
--
Santi DeFerrol [EchMotor #190]
***********************************************************
***********************************************************
Juancho
2005-07-26 13:51:58 UTC
Permalink
Gracias, mas o menos ya era esto lo que tenia pensado pero una cosa es a
nivel teorico y otra muy distinta es que alguien lo haya probado y
certifique que no habra ningun problema.

Otra cosa que me pasa con un amplificador que tengo conectado a un SAI es
que al funcionar en modo baterias el amplificador mete un ruido 'electrico'
aunque este apagado en cambio si al SAI le llega corriente pues ese sonido
desaparece. Supongo que esto tambien estara relacionado con eso que contais
de las ondas senoidales, cuadradas y demas.
Post by Pepitof
Bueno, es que los SAIs, dependiendo de su calidad, te pueden dar a la salida
una señal senoidal, pseudo-senoidal, o incluso cuadrada. Es decir, que el
segundo SAI puede encontrarse con una señal de entrada "rara", y según las
capacidades de este segundo SAI, podría interpretar que la tensión de red
está mal, y pasar a alimentar desde baterías. En este caso, el segundo SAI
siempre funcionaría a baterías.
En fin, todo son suposiciones, y lo más simple es probar, es decir, conectar
los dos SAIs a red durante un día completo, para asegurar que sus baterías
estén cargadas, luego conectarlos en cascada, como habíamos dicho, con una
carga ficticia, por ejemplo una bombilla o dos de 100W, y hacer pruebas.
En principio, con todo conectado, la bombilla debería lucir, y los dos SAIs
deberían estar en modo red. Entonces desenchufas el primero de la red (si
tiene interruptor de entrada, mejor lo apagas ahí, para evitar que deje de
estar conectado a tierra) y te fijas qué pasa. Si todo va bien, el primer
SAI debería pasar a modo batería, el segundo continuar en modo red, y la
bombilla luciendo. Al rato, el primer SAI debería marcar alarma de baterías
agotadas, el segundo pasar a modo batería, y la bombilla seguir luciendo. Al
final, el segundo SAI debería marcar también batería agotada, y la bombilla
apagarse. Si hacen esto, no creo que tengas ningún problema.
Si al pasar el primer SAI a modo batería, automáticamente el segundo pasa a
modo batería, puede estar pasando lo que te comentaba, que la salida del
primero no sea senoidal, y el segundo lo interprete como un fallo de red. En
este caso, puedes empezar de nuevo, dejando que carguen durante 24 horas, y
luego volver a probar pero con los SAIs cambiados, es decir, el primero
donde estaba el segundo y viceversa.
En cualquier caso, lo más normal es que en cualquiera de las dos
combinaciones te funcione perfectamente, y las pruebas no suponen ningún
riesgo para los SAIs.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Juancho
Exactamente eso es lo que quiero hacer. Eso de que si la salida es mas o
menos senoidal lo puedes explicar mejor? como puedo saberlo?
Jeroni Paul
2005-07-27 13:04:27 UTC
Permalink
Post by Juancho
Gracias, mas o menos ya era esto lo que tenia pensado pero una cosa
es a nivel teorico y otra muy distinta es que alguien lo haya probado
y certifique que no habra ningun problema.
Otra cosa que me pasa con un amplificador que tengo conectado a un
SAI es que al funcionar en modo baterias el amplificador mete un
ruido 'electrico' aunque este apagado en cambio si al SAI le llega
corriente pues ese sonido desaparece. Supongo que esto tambien estara
relacionado con eso que contais de las ondas senoidales, cuadradas y
demas.
Eso es muestra inequívoca que saca onda cuadrada o senoidal modificada
(cuadrada con escalones). Sería raro el inversor que sacara onda senoidal,
ya que costaría un pastón. Hasta que no lo pruebes, no puedes estar seguro
si el segundo SAI va a admitir una onda no senoidal como buena.
Juancho
2005-07-27 14:52:34 UTC
Permalink
Post by Jeroni Paul
Post by Juancho
Gracias, mas o menos ya era esto lo que tenia pensado pero una cosa
es a nivel teorico y otra muy distinta es que alguien lo haya probado
y certifique que no habra ningun problema.
Otra cosa que me pasa con un amplificador que tengo conectado a un
SAI es que al funcionar en modo baterias el amplificador mete un
ruido 'electrico' aunque este apagado en cambio si al SAI le llega
corriente pues ese sonido desaparece. Supongo que esto tambien estara
relacionado con eso que contais de las ondas senoidales, cuadradas y
demas.
Eso es muestra inequívoca que saca onda cuadrada o senoidal modificada
(cuadrada con escalones). Sería raro el inversor que sacara onda senoidal,
ya que costaría un pastón. Hasta que no lo pruebes, no puedes estar seguro
si el segundo SAI va a admitir una onda no senoidal como buena.
y por ejemplo si utilizo el amplificador conectado al SAI funcionando con
baterias y dando la onda cuadrada esta que dices ¿puede repercutir en el
funcionamiento/redimiento del amplificador?¿se puede estropear?
Jeroni Paul
2005-07-27 17:32:42 UTC
Permalink
Post by Juancho
y por ejemplo si utilizo el amplificador conectado al SAI funcionando
con baterias y dando la onda cuadrada esta que dices ¿puede
repercutir en el funcionamiento/redimiento del amplificador?¿se puede
estropear?
No creo, dudo que se pueda estropear, pero tampoco pondría la mano al fuego.
El aparato ha sido diseñado para funcionar con ondas senoidales, y cualquier
otro uso podría no estar previsto para los diseñadores. Las fuentes
conmutadas de PCs y monitores no tienen problema con estas ondas, ya que lo
primero que hacen es rectificar y filtrar, pero otros tipos de fuentes de
alimentación como las que usan transformadores clásicos sí podrían verse
trabajando a un régimen distinto.
Miguel Gimenez
2005-07-28 16:47:10 UTC
Permalink
Post by Jeroni Paul
Post by Juancho
y por ejemplo si utilizo el amplificador conectado al SAI funcionando
con baterias y dando la onda cuadrada esta que dices ¿puede
repercutir en el funcionamiento/redimiento del amplificador?¿se puede
estropear?
No creo, dudo que se pueda estropear, pero tampoco pondría la mano al fuego.
El aparato ha sido diseñado para funcionar con ondas senoidales, y cualquier
otro uso podría no estar previsto para los diseñadores. Las fuentes
conmutadas de PCs y monitores no tienen problema con estas ondas, ya que lo
primero que hacen es rectificar y filtrar, pero otros tipos de fuentes de
alimentación como las que usan transformadores clásicos sí podrían verse
trabajando a un régimen distinto.
Los transformadores pequeños (del tipo encapsulado para circuito
impreso) se dañan fácilmente con la onda senoidal modificada. Dos
víctimas típicas son el amplificador de antena y la caldera de gas. Con
transformadores de mayor potencia no suele pasar nada, se calientan algo
más por la presencia de armónicos.

Algún SAI produce salida con componente de continua, y eso no le gusta
nada a los trafos.
--
Saludos
Miguel Giménez
Pepitof
2005-07-27 17:38:17 UTC
Permalink
Y si no es mucho preguntar, ¿para qué quieres alimentar el equipo de música
con un SAI?
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Juancho
Post by Jeroni Paul
Post by Juancho
Gracias, mas o menos ya era esto lo que tenia pensado pero una cosa
es a nivel teorico y otra muy distinta es que alguien lo haya probado
y certifique que no habra ningun problema.
Otra cosa que me pasa con un amplificador que tengo conectado a un
SAI es que al funcionar en modo baterias el amplificador mete un
ruido 'electrico' aunque este apagado en cambio si al SAI le llega
corriente pues ese sonido desaparece. Supongo que esto tambien estara
relacionado con eso que contais de las ondas senoidales, cuadradas y
demas.
Eso es muestra inequívoca que saca onda cuadrada o senoidal modificada
(cuadrada con escalones). Sería raro el inversor que sacara onda senoidal,
ya que costaría un pastón. Hasta que no lo pruebes, no puedes estar seguro
si el segundo SAI va a admitir una onda no senoidal como buena.
y por ejemplo si utilizo el amplificador conectado al SAI funcionando con
baterias y dando la onda cuadrada esta que dices ¿puede repercutir en el
funcionamiento/redimiento del amplificador?¿se puede estropear?
Juancho
2005-07-28 13:06:10 UTC
Permalink
Post by Pepitof
Y si no es mucho preguntar, ¿para qué quieres alimentar el equipo de música
con un SAI?
Pues porque vivo en una zona que sufre bastantes microapagones con las
consecuencias que te puedes imaginar de subidas de tension etc por lo tanto
intento hacer pasar por el filtro que tiene cualquier SAI para las subidas
de tension momentaneas. Ya se que podria comprar una regleta con proteccion
para subidas y tal pero de momento esto es lo que hay.
Post by Pepitof
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Juancho
Post by Jeroni Paul
Post by Juancho
Gracias, mas o menos ya era esto lo que tenia pensado pero una cosa
es a nivel teorico y otra muy distinta es que alguien lo haya probado
y certifique que no habra ningun problema.
Otra cosa que me pasa con un amplificador que tengo conectado a un
SAI es que al funcionar en modo baterias el amplificador mete un
ruido 'electrico' aunque este apagado en cambio si al SAI le llega
corriente pues ese sonido desaparece. Supongo que esto tambien estara
relacionado con eso que contais de las ondas senoidales, cuadradas y
demas.
Eso es muestra inequívoca que saca onda cuadrada o senoidal modificada
(cuadrada con escalones). Sería raro el inversor que sacara onda
senoidal,
Post by Juancho
Post by Jeroni Paul
ya que costaría un pastón. Hasta que no lo pruebes, no puedes estar
seguro
Post by Juancho
Post by Jeroni Paul
si el segundo SAI va a admitir una onda no senoidal como buena.
y por ejemplo si utilizo el amplificador conectado al SAI funcionando con
baterias y dando la onda cuadrada esta que dices ¿puede repercutir en el
funcionamiento/redimiento del amplificador?¿se puede estropear?
Joan Mauri
2005-07-25 18:30:04 UTC
Permalink
Si tienes 2 SAI's y quieres usarlos para repartir la carga y conseguir más
autonomía, sería más fácil usar uno para el PC y el otro para el monitor,
por ejemplo.
Así no tendrías que preocuparte de que se afecten entre sí.
Post by Juancho
Me pregunto si se pueden poner dos SAI's en serie, es decir, a la salida del
primero conectar la entrada del segundo y a la salida del segundo pues el
ordenador, el monitor etc, con lo cual, al menos a nivel teorico, tendre la
autonomia de los dos SAI´s. No se si habra algun problema de modificacion
de
onda de la salida del primer SAI que pueda afectar al segundo etc etc.
Klaus Kamppeter
2005-07-25 19:30:58 UTC
Permalink
Post by Juancho
tendre la
autonomia de los dos SAI´s.
Si se trata de conseguir mayor autonomía, puedes ampliarle la capacidad
de las baterías. Yo tengo un SAI viejo que se alimenta con 24V que le he
puesto dos baterías de coche de 12V conectadas en serie, y así tiene
unos diez veces la autonomía que tenia antes. Claro, las baterías no
caben en la carcasa, y las tengo conectadas externamente (en realidad no
lo uso para un ordenador, sino para una bomba de achique, para que no se
me indunda el sótano en caso de tormenta con corte eléctrico).

Saludiños
--
----------------------------------------------------
Klaus Kamppeter ***@wanadoo.es
Juancho
2005-07-26 07:36:36 UTC
Permalink
Yo tambien habia pensado cambiar la bateria del SAI de 12V de gel de plomo
por una de coche pero luego esta el problema de la falta de ventilacion ya
que segun creo las de gel de plomo son hermeticas y no les afecta que la
habitacion este ventilada o no, pero las baterias de coche generan gases que
pueden ser peligrosos para la salud de las personas. Si sabes algo mas al
respecto me lo dices ya que con esos temas es mejor prevenir.
Post by Klaus Kamppeter
Post by Juancho
tendre la
autonomia de los dos SAIŽs.
Si se trata de conseguir mayor autonomía, puedes ampliarle la capacidad
de las baterías. Yo tengo un SAI viejo que se alimenta con 24V que le he
puesto dos baterías de coche de 12V conectadas en serie, y así tiene
unos diez veces la autonomía que tenia antes. Claro, las baterías no
caben en la carcasa, y las tengo conectadas externamente (en realidad no
lo uso para un ordenador, sino para una bomba de achique, para que no se
me indunda el sótano en caso de tormenta con corte eléctrico).
Saludiños
--
----------------------------------------------------
Jeroni Paul
2005-07-26 11:08:24 UTC
Permalink
Post by Juancho
Yo tambien habia pensado cambiar la bateria del SAI de 12V de gel de
plomo por una de coche pero luego esta el problema de la falta de
ventilacion ya que segun creo las de gel de plomo son hermeticas y no
les afecta que la habitacion este ventilada o no, pero las baterias
de coche generan gases que pueden ser peligrosos para la salud de las
personas. Si sabes algo mas al respecto me lo dices ya que con esos
temas es mejor prevenir.
Así es, pero creo que hay baterías de coche herméticas también, las que son
sin mantenimiento y no tienen tapones para el llenado. Sin embargo, si
tienes un patio de luces o una galería, puedes tirar un cable y poner ahí la
batería en donde estará bien ventilada.
Klaus Kamppeter
2005-07-26 12:04:48 UTC
Permalink
Post by Juancho
pueden ser peligrosos para la salud de las personas. Si sabes algo mas al
respecto me lo dices ya que con esos temas es mejor prevenir.
Yo lo tengo en un sotano-cochera, que tiene cierta ventilación (y además
está allí el coche con su batería). No he notado olores, pero es posible
que sea cierto lo que dices.

un saludo
--
----------------------------------------------------
Klaus Kamppeter ***@wanadoo.es
Francisco Mercader
2005-07-26 12:20:01 UTC
Permalink
[Juancho]
(...) pueden ser peligrosos para la salud de las personas.

[Klaus Kamppeter]
Yo lo tengo en un sotano-cochera, que tiene cierta ventilación (y
además está allí el coche con su batería). No he notado olores, pero
es posible que sea cierto lo que dices.

[Mercader]
Pocos olores vas a notar. El hidrógeno, que es lo que sale de una
batería, es absolutamente inodoro y, además no es tóxico. Lo puedes
estar respirando un buen rato (aunque no sirve para la respiración).
Pero ¡OJO! es explosivo. Lo de ventilar el lugar donde haya muchas
baterías cargándose es para que no se alcancen concentraciones
peligrosas que, con la simple chispa del interruptor de la luz al
encender el garaje, sirva para que podáis volar tú, la batería, el
coche y el barrio. Cierto famoso dirigible (el Hindenburg) cuya caída
se pudo filmar en directo hizo desaparecer al hidrógeno como
componente principal de la aerostación. Lo gracioso es que de la
combustión del hidrógeno se vuelve a obtener un componente inofensivo:
agua.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Miguel Gimenez
2005-07-26 16:36:30 UTC
Permalink
Post by Francisco Mercader
Pocos olores vas a notar. El hidrógeno, que es lo que sale de una
batería, es absolutamente inodoro y, además no es tóxico. Lo puedes
estar respirando un buen rato (aunque no sirve para la respiración).
...
También se desprenden vapores de acido sulfúrico y sulfhídrico, con un
olor muy característico y desagradable.
--
Saludos
Miguel Giménez
MaKiNeRo d(Ò_ó)b
2005-07-26 19:44:55 UTC
Permalink
Si vais a poner las baterias en una ventana o en una terraza, ya podeir
comprar cable de 16 mm2 como minimo, ya que la caida de tension que a 220 V
no se notaria, a 12 V puede ser excesiva.


Saludos
{obi wan}
2005-07-27 11:34:17 UTC
Permalink
Tube un caso (tengo una tienda de informatica) en el que el cliente por
error conecto dos sais en serie. La mayoria del tiempo funcionaba bien, o
por lo menos lo parecia, pero de vez en cuando el segundo sai se ponia a
pitar solo, aunque le llegaba corriente y tambien se le iva la olla y se
apagaba solo.

Yo no lo recomendaria.

Saludos.
Post by Juancho
Me pregunto si se pueden poner dos SAI's en serie, es decir, a la salida del
primero conectar la entrada del segundo y a la salida del segundo pues el
ordenador, el monitor etc, con lo cual, al menos a nivel teorico, tendre la
autonomia de los dos SAIŽs. No se si habra algun problema de modificacion de
onda de la salida del primer SAI que pueda afectar al segundo etc etc.
Loading...