Discussion:
Estabilizadores 7805 y 7812
(demasiado antiguo para responder)
Netma
2004-06-30 23:43:16 UTC
Permalink
Buenas, la cuestion es que es la primera vez que utilizo este tio de componente y no se muy bien por donde agarrarlo. El 7812 tiene
forma ovalada y ya se diferenciar la entrada y la salida, pero el otro... no se cual es el in o el out, es un estabilizador normal
de tres parillas paralelas y un rectangulo metalico por detras con un agujero. Gracias
Robert M. L.
2004-07-01 00:16:38 UTC
Permalink
Por lo que dices el 7812 lo debes tener en encapsulado TO-92, y el 7805 en TO-220. La diferencia principal es la corriente que pueden suministar, el pequeñito (TO-92 puede dar hasta 100 mA y el otro hasta 1 A). Para ver la configuración de las patillas bájate el datasheet, por ejemplo este: http://www.national.com/ds/LM/LM341.pdf
Ah, ese agujero que ves es por si se se calienta mucho para que le acoples un disipador atornillado. Y ten cuidado de conectar bien las patillas, q si no te digo por propia experiencia que sacan humillo.
--
Saludos.
Mi web en www.telefonica.net/web/rml
----------------------------------------
Quitar las XX para responder por mail.
----------------------------------------
Post by Netma
Buenas, la cuestion es que es la primera vez que utilizo este tio de componente y no se muy bien por donde agarrarlo. El 7812 tiene
forma ovalada y ya se diferenciar la entrada y la salida, pero el otro... no se cual es el in o el out, es un estabilizador normal
de tres parillas paralelas y un rectangulo metalico por detras con un agujero. Gracias.
Juvenal
2004-07-01 00:39:58 UTC
Permalink
Hay un programa muy bueno, que se llama icq2003 o 2000, el cual puedes
encontrar en www.comunidadelectronicos.com

En este programa puedes encontrar más de 90000 elementos con sus respectivas
caracteristicas. Funciona bajo DOS pero es muy bueno.
Migue Lon
2004-07-01 15:36:35 UTC
Permalink
Post by Netma
Buenas, la cuestion es que es la primera vez que utilizo este tio de
componente y no se muy bien por donde agarrarlo. El 7812 tiene
Post by Netma
forma ovalada y ya se diferenciar la entrada y la salida, pero el otro...
no se cual es el in o el out, es un estabilizador normal
Post by Netma
de tres parillas paralelas y un rectangulo metalico por detras con un agujero. Gracias
Un dato a tener en cuenta de estos reguladores es la potencia máxima que
pueden disipar por ejemplo...
El regulador que comentas "el de forma ovalada" LM78K12 es un regulador tipo
serie de 12 voltios y 3 Amp máximo, según el fabricante la disipación máxima
es de 30 vatios.
Si tienes una tensión de entrada al regulador de 30 voltios y quieres sacrr
12 voltios a 3 amperios la potencia a disipar, en este caso, es
(30Voltios-12vVoltios )* 3Amperios = 54 vatios por lo que necesitarás un
buen refrigerador.
Otro dato a tener en cuenta es que la tensión de entrada máxima es de 35
voltios.
Una cuestión practica es que cuando los montes pongas, tanto a la entrada
como en la salida, unos condensadores de 100nF. conectados a masa esta
medida es para evitar que el regulador oscile, estos condensadores se tienen
que poner tan cerca como sea posible del regukador.
Por lo demás son unos componentes baratos y que nos ahorran muchos problemas
en nuestros montajes.
Los tienes de varias tensiones tanto positivas como negativas.
Valores normales son +5, -5, +8, -8, +12, -12, +15, -15, +18, -18, +24, -24,
y de valores un poco menos "normales" +6, -6, +9, -9, +10, -10.
Saludos
unknown
2004-07-01 15:49:16 UTC
Permalink
y os dan valores exactos, porque yo todos los que he usado siempre dan casi
medio voltio por encima (lo mido sin carga , a lo mejor es ese el problema).
Post by Netma
Post by Netma
Buenas, la cuestion es que es la primera vez que utilizo este tio de
componente y no se muy bien por donde agarrarlo. El 7812 tiene
Post by Netma
forma ovalada y ya se diferenciar la entrada y la salida, pero el otro...
no se cual es el in o el out, es un estabilizador normal
Post by Netma
de tres parillas paralelas y un rectangulo metalico por detras con un
agujero. Gracias
Post by Netma
Un dato a tener en cuenta de estos reguladores es la potencia máxima que
pueden disipar por ejemplo...
El regulador que comentas "el de forma ovalada" LM78K12 es un regulador tipo
serie de 12 voltios y 3 Amp máximo, según el fabricante la disipación máxima
es de 30 vatios.
Si tienes una tensión de entrada al regulador de 30 voltios y quieres sacrr
12 voltios a 3 amperios la potencia a disipar, en este caso, es
(30Voltios-12vVoltios )* 3Amperios = 54 vatios por lo que necesitarás un
buen refrigerador.
Otro dato a tener en cuenta es que la tensión de entrada máxima es de 35
voltios.
Una cuestión practica es que cuando los montes pongas, tanto a la entrada
como en la salida, unos condensadores de 100nF. conectados a masa esta
medida es para evitar que el regulador oscile, estos condensadores se tienen
que poner tan cerca como sea posible del regukador.
Por lo demás son unos componentes baratos y que nos ahorran muchos problemas
en nuestros montajes.
Los tienes de varias tensiones tanto positivas como negativas.
Valores normales son +5, -5, +8, -8, +12, -12, +15, -15, +18, -18, +24, -24,
y de valores un poco menos "normales" +6, -6, +9, -9, +10, -10.
Saludos
Alex GD
2004-07-01 18:13:38 UTC
Permalink
No son exactos, pero medio voltio es demasiado. Lo puedes tarar con un divisor a masa en la
patilla GND
--
Saludos
Regards
Alex
Nolo Pongo
2004-07-01 18:46:35 UTC
Permalink
Post by unknown
y os dan valores exactos, porque yo todos los que he usado siempre dan casi
medio voltio por encima (lo mido sin carga , a lo mejor es ese el problema).
Yo me volví loco con ese problema, la primera vez resulto
que la soldadura de la patilla central estaba un poco chunga,
o bien dió la casualidad de que se soluciono al repasarla,
luego ya la cosa no tenía remedio, todo era repasar soldaduras,
probar distintos reguladores, etc.... ya estaba a punto
de pegarme un tiro cuando descubrí que el tester tenía la
pila gastada, fué cambiar la pila y todos los resuladores
iban bien ;-)
Pepitof
2004-07-01 19:00:54 UTC
Permalink
No son exactos, pero si todos te dan medio voltio de más, yo pensaría en
comprar un polímetro medio decente, y no de los de 8 euros.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by unknown
y os dan valores exactos, porque yo todos los que he usado siempre dan casi
medio voltio por encima (lo mido sin carga , a lo mejor es ese el problema).
Post by Netma
Post by Netma
Buenas, la cuestion es que es la primera vez que utilizo este tio de
componente y no se muy bien por donde agarrarlo. El 7812 tiene
Post by Netma
forma ovalada y ya se diferenciar la entrada y la salida, pero el
otro...
Post by Netma
no se cual es el in o el out, es un estabilizador normal
Post by Netma
de tres parillas paralelas y un rectangulo metalico por detras con un
agujero. Gracias
Post by Netma
Un dato a tener en cuenta de estos reguladores es la potencia máxima que
pueden disipar por ejemplo...
El regulador que comentas "el de forma ovalada" LM78K12 es un regulador
tipo
Post by Netma
serie de 12 voltios y 3 Amp máximo, según el fabricante la disipación
máxima
Post by Netma
es de 30 vatios.
Si tienes una tensión de entrada al regulador de 30 voltios y quieres
sacrr
Post by Netma
12 voltios a 3 amperios la potencia a disipar, en este caso, es
(30Voltios-12vVoltios )* 3Amperios = 54 vatios por lo que necesitarás un
buen refrigerador.
Otro dato a tener en cuenta es que la tensión de entrada máxima es de 35
voltios.
Una cuestión practica es que cuando los montes pongas, tanto a la entrada
como en la salida, unos condensadores de 100nF. conectados a masa esta
medida es para evitar que el regulador oscile, estos condensadores se
tienen
Post by Netma
que poner tan cerca como sea posible del regukador.
Por lo demás son unos componentes baratos y que nos ahorran muchos
problemas
Post by Netma
en nuestros montajes.
Los tienes de varias tensiones tanto positivas como negativas.
Valores normales son +5, -5, +8, -8, +12, -12, +15, -15, +18, -18,
+24, -24,
Post by Netma
y de valores un poco menos "normales" +6, -6, +9, -9, +10, -10.
Saludos
unknown
2004-07-01 19:25:27 UTC
Permalink
ahi me has calado.
Post by Pepitof
No son exactos, pero si todos te dan medio voltio de más, yo pensaría en
comprar un polímetro medio decente, y no de los de 8 euros.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by unknown
y os dan valores exactos, porque yo todos los que he usado siempre dan
casi
Post by unknown
medio voltio por encima (lo mido sin carga , a lo mejor es ese el
problema).
Post by unknown
Post by Netma
Post by Netma
Buenas, la cuestion es que es la primera vez que utilizo este tio de
componente y no se muy bien por donde agarrarlo. El 7812 tiene
Post by Netma
forma ovalada y ya se diferenciar la entrada y la salida, pero el
otro...
Post by Netma
no se cual es el in o el out, es un estabilizador normal
Post by Netma
de tres parillas paralelas y un rectangulo metalico por detras con un
agujero. Gracias
Post by Netma
Un dato a tener en cuenta de estos reguladores es la potencia máxima
que
Post by unknown
Post by Netma
pueden disipar por ejemplo...
El regulador que comentas "el de forma ovalada" LM78K12 es un regulador
tipo
Post by Netma
serie de 12 voltios y 3 Amp máximo, según el fabricante la disipación
máxima
Post by Netma
es de 30 vatios.
Si tienes una tensión de entrada al regulador de 30 voltios y quieres
sacrr
Post by Netma
12 voltios a 3 amperios la potencia a disipar, en este caso, es
(30Voltios-12vVoltios )* 3Amperios = 54 vatios por lo que necesitarás un
buen refrigerador.
Otro dato a tener en cuenta es que la tensión de entrada máxima es de 35
voltios.
Una cuestión practica es que cuando los montes pongas, tanto a la
entrada
Post by unknown
Post by Netma
como en la salida, unos condensadores de 100nF. conectados a masa esta
medida es para evitar que el regulador oscile, estos condensadores se
tienen
Post by Netma
que poner tan cerca como sea posible del regukador.
Por lo demás son unos componentes baratos y que nos ahorran muchos
problemas
Post by Netma
en nuestros montajes.
Los tienes de varias tensiones tanto positivas como negativas.
Valores normales son +5, -5, +8, -8, +12, -12, +15, -15, +18, -18,
+24, -24,
Post by Netma
y de valores un poco menos "normales" +6, -6, +9, -9, +10, -10.
Saludos
Jeroni Paul
2004-07-01 21:06:13 UTC
Permalink
Post by Pepitof
No son exactos, pero si todos te dan medio voltio de más, yo pensaría
en comprar un polímetro medio decente, y no de los de 8 euros.
Ahora ya no son 8 euros, son 3 euros al Aldi (hace un tiempo). Yo me compré
3 unidades, ya que además venían con la pila incluída. No creas, dos de
ellos son bastante precisos, el tercero ya se va un poco.
Los dos buenos los utilizo de vez en cuando cuando me dedico a "reparar"
baterías conecto uno en paralelo y el otro en serie y así voy viendo la
evolución del voltaje y la corriente.
Alex GD
2004-07-01 22:04:16 UTC
Permalink
Yo tengo un par de esos. Dentro llevan unos potenciómetros de taraje. Los comparo con los
valores que me da el Fluke y ajusto los potis hasta que marcan igual.
Aunque eso solamente es en tensión, claro...
--
Saludos
Regards
Alex
unknown
2004-07-01 21:49:44 UTC
Permalink
el mio tenia 6 pilas de boton que al gastarse le he sustituido por una de 9
y cinta aislante.
El dia que trabaje me compraré un fluke como los que usamos en clase.
Post by Jeroni Paul
Post by Pepitof
No son exactos, pero si todos te dan medio voltio de más, yo pensaría
en comprar un polímetro medio decente, y no de los de 8 euros.
Ahora ya no son 8 euros, son 3 euros al Aldi (hace un tiempo). Yo me compré
3 unidades, ya que además venían con la pila incluída. No creas, dos de
ellos son bastante precisos, el tercero ya se va un poco.
Los dos buenos los utilizo de vez en cuando cuando me dedico a "reparar"
baterías conecto uno en paralelo y el otro en serie y así voy viendo la
evolución del voltaje y la corriente.
KT88
2004-07-01 19:03:31 UTC
Permalink
Post by unknown
y os dan valores exactos, porque yo todos los que he usado siempre dan casi
medio voltio por encima (lo mido sin carga , a lo mejor es ese el problema).
Siempre hay una cierta tolerancia, como se indica en el datasheet.
En el caso del 7812, lo correcto, es que entregue entre 11.75v y 12.25v.

Luego está la tolerancia, y la exactitud, que pueda tener tú tester.

Yo creo, de todas formas, que para la mayoría de las aplicaciones, esas
pequeñas tolerancias son aceptables.
Si se necesita un voltaje, "clavado", siempre puedes conectar un ajustable
de 1k en la patilla de masa, para dejarlo a 12v "exactos".

El que esté con o sin carga, no tiene porque variar el voltaje de salida, a
menos que le pidas más corriente de la que puede suministrar.
Post by unknown
Post by Netma
Post by Netma
Buenas, la cuestion es que es la primera vez que utilizo este tio de
componente y no se muy bien por donde agarrarlo. El 7812 tiene
Post by Netma
forma ovalada y ya se diferenciar la entrada y la salida, pero el
otro...
Post by Netma
no se cual es el in o el out, es un estabilizador normal
Post by Netma
de tres parillas paralelas y un rectangulo metalico por detras con un
agujero. Gracias
Post by Netma
Un dato a tener en cuenta de estos reguladores es la potencia máxima que
pueden disipar por ejemplo...
El regulador que comentas "el de forma ovalada" LM78K12 es un regulador
tipo
Post by Netma
serie de 12 voltios y 3 Amp máximo, según el fabricante la disipación
máxima
Post by Netma
es de 30 vatios.
Si tienes una tensión de entrada al regulador de 30 voltios y quieres
sacrr
Post by Netma
12 voltios a 3 amperios la potencia a disipar, en este caso, es
(30Voltios-12vVoltios )* 3Amperios = 54 vatios por lo que necesitarás un
buen refrigerador.
Otro dato a tener en cuenta es que la tensión de entrada máxima es de 35
voltios.
Una cuestión practica es que cuando los montes pongas, tanto a la entrada
como en la salida, unos condensadores de 100nF. conectados a masa esta
medida es para evitar que el regulador oscile, estos condensadores se
tienen
Post by Netma
que poner tan cerca como sea posible del regukador.
Por lo demás son unos componentes baratos y que nos ahorran muchos
problemas
Post by Netma
en nuestros montajes.
Los tienes de varias tensiones tanto positivas como negativas.
Valores normales son +5, -5, +8, -8, +12, -12, +15, -15, +18, -18,
+24, -24,
Post by Netma
y de valores un poco menos "normales" +6, -6, +9, -9, +10, -10.
Saludos
Jeroni Paul
2004-07-01 21:10:04 UTC
Permalink
Post by KT88
Yo creo, de todas formas, que para la mayoría de las aplicaciones,
esas pequeñas tolerancias son aceptables.
Si se necesita un voltaje, "clavado", siempre puedes conectar un
ajustable de 1k en la patilla de masa, para dejarlo a 12v "exactos".
Pero si te da 12,5V ¿Como rebajas el voltaje de salida de esta manera?
Deberás insertar por ejemplo un diodo o dos en serie con la salida y luego
ajustar.
Post by KT88
El que esté con o sin carga, no tiene porque variar el voltaje de
salida, a menos que le pidas más corriente de la que puede
suministrar.
Hubo unos reguladores de ST que sin carga no regulaban. En el datasheet
suele estar la gráfica que relaciona el voltaje de salida con la carga.
Franois
2004-07-01 21:23:44 UTC
Permalink
Post by Jeroni Paul
Post by KT88
El que esté con o sin carga, no tiene porque variar el voltaje de
salida, a menos que le pidas más corriente de la que puede
suministrar.
Hubo unos reguladores de ST que sin carga no regulaban. En el datasheet
suele estar la gráfica que relaciona el voltaje de salida con la carga.
A mí me suena y mucho, pero creo que eran los negativos, los 79xx. Me falla
la memoria.
Alex GD
2004-07-01 22:07:07 UTC
Permalink
Hay un montaje con un transformador con punto central, que se obtiene tensión positiva y
negativa con dos 78XX. A ver si encuentro el esquema y lo pongo.
--
Saludos
Regards
Alex
Alex GD
2004-07-01 22:05:54 UTC
Permalink
Todos esos reguladores se pueden ajustar mediante un potenciómetro que se intercala en la
patilla de masa.
--
Saludos
Regards
Alex
Miguel Gimenez
2004-07-02 10:00:11 UTC
Permalink
Post by Alex GD
Todos esos reguladores se pueden ajustar mediante un potenciómetro que
se intercala en la
Post by Alex GD
patilla de masa.
En la serie 78xx la corriente de la patilla de masa varía con la tensión de
entrada y con la corriente de salida hasta en un 30%. Si intercalas una
resistencia estás perdiendo regulación. Si necesitas ajustar la tensión de
salida lo mejor es usar un LM317 o similar.

Saludos
Miguel Giménez
Alex GD
2004-07-02 14:43:56 UTC
Permalink
No, es un regulador estabilizado. De hecho son un montón de operacionales y la realimentación se
toma de la salida.
--
Saludos
Regards
Alex
Miguel Gimenez
2004-07-02 15:48:53 UTC
Permalink
Post by Alex GD
No, es un regulador estabilizado. De hecho son un montón de
operacionales y la realimentación se
Post by Alex GD
toma de la salida.
SI hablamos de la serie 78, lleva un solo operacional y la realimentación se
toma entre la salida y la pata de masa. Si tu elevas la tensión en la pata
de masa con un divisor, efectivamente tendrás más salida, pero la corriente
que pasa por esa pata varía, por lo que te variará la tensión de salida. La
única forma de elevar la tensión de salida manteniendo la estabilidad es
poner un zéner (aunque la poca corriente que pasa no le permite regular
adecuadamente), un amplificador operacional o una referencia integrada con
capacidad para absorber corriente (TL431).

Distinto es el caso del LM317.

Saludos
Miguel Giménez
Alex GD
2004-07-02 17:50:45 UTC
Permalink
No se, nosotros hacíamos circuitería para equipos de regulación y siempre calibrábamos los 78XX
y 79XX con resistencias. La tensión a la salida siempre era estable. Recuerdo el esquema interno de
un 78XX y llevaba chorrocientos mil operacionales y una etapa de potencia de salida.
--
Saludos
Regards
Alex
Miguel Gimenez
2004-07-02 18:06:58 UTC
Permalink
Post by Alex GD
No se, nosotros hacíamos circuitería para equipos de regulación y
siempre calibrábamos los 78XX
Post by Alex GD
y 79XX con resistencias. La tensión a la salida siempre era estable.
Recuerdo el esquema interno de
Post by Alex GD
un 78XX y llevaba chorrocientos mil operacionales y una etapa de potencia de salida.
El esquema interno que proporciona National, por ejemplo, muestra un espejo
de corriente, una referencia, un sensor de temperatura, un operacional y una
etapa de potencia.

En el datasheet de National aparece la aplicación que mencionas, pero te
avisa de que la tensión de salida depende de la corriente del pin de masa
(Iq):

Vout = 5+(5/R1+Iq)*R2

Esa corriente del pin de masa varía con la tensión de entrada (mucho) y con
la corriente de salida (menos). Si éstos son razonablemente estables la
salida tambien lo será, por lo que probablemente en vuestra aplicación os
valía.

Saludos
Miguel Giménez
Franois
2004-07-02 21:18:40 UTC
Permalink
Post by Miguel Gimenez
Esa corriente del pin de masa varía con la tensión de entrada (mucho) y con
la corriente de salida (menos). Si éstos son razonablemente estables la
salida tambien lo será, por lo que probablemente en vuestra aplicación os
valía.
Pero si no lo son, doy fe de que la estabilidad de la salida deja mucho que
desear.
Alex GD
2004-07-03 00:04:41 UTC
Permalink
Ya veo. De todos modos no poníamos una resistencia a palo seco en serie con en la pata de masa,
hacíamos un divisor entre la salida del integrado y masa y de ahí iba al GND. Creo recordar que era
así.
--
Saludos
Regards
Alex
Miguel Gimenez
2004-07-05 09:48:49 UTC
Permalink
Post by Alex GD
Ya veo. De todos modos no poníamos una resistencia a palo seco en
serie con en la pata de masa,
Post by Alex GD
hacíamos un divisor entre la salida del integrado y masa y de ahí iba al
GND. Creo recordar que era
Post by Alex GD
así.
La formula que puse:

Vout = 5+(5/R1+Iq)*R2

es para esa conexión, R1 va entre la salida y la pata central y R2 entre la
pata central y masa. Para R2 muy pequeña, la influencia de Iq es baja y la
salida está casi regulada, para muchos circuitos puede valer. Para R2 = 100
Ohmios, la salida puede variar más de 100 mV con la tensión de entrada y la
corriente de salida.
Post by Alex GD
Saludos
Regards
Alex
Saludos
Miguel Giménez
Franois
2004-07-02 12:16:29 UTC
Permalink
Post by Alex GD
Todos esos reguladores se pueden ajustar mediante un potenciómetro que
se intercala en la
Post by Alex GD
patilla de masa.
Pero si la carga es variable, tu salida también, estás sacrificando
estabilidad. Yo, para eso, pongo un zéner y un seguidor de tensión. Pero
nunca lo hago porque ya están los reguladores ajustables, expresamente
diseñados para ello.
Jeroni Paul
2004-07-01 20:28:47 UTC
Permalink
Post by unknown
y os dan valores exactos, porque yo todos los que he usado siempre
dan casi medio voltio por encima (lo mido sin carga , a lo mejor es
ese el problema).
Suelen dar bastante aproximado, en teoría su tolerancia es de +/- 0,5V.
Asegúrate que tu voltímetro no se le acaben las pilas, esto podría hacer que
marque más.
Eduardo Gimeno
2004-07-06 13:45:01 UTC
Permalink
Un truquillo bastanet frecuente, siempre que no necesites una
precision muy alta, es subir la tension de salida en intervalos de
0,7v metiendo diodos en serie en la pata de masa, es decir, si
necesitas 6,4 V, pones un 7805 con dos diodos (2x0.7) y tienes
5+1.4=6.4v

Esto no se ve afectado por la corriente de salida, si pones
resistencias o potenciometros si.

Saludos.
Eduardo.
Post by Jeroni Paul
Post by unknown
y os dan valores exactos, porque yo todos los que he usado siempre
dan casi medio voltio por encima (lo mido sin carga , a lo mejor es
ese el problema).
Suelen dar bastante aproximado, en teoría su tolerancia es de +/- 0,5V.
Asegúrate que tu voltímetro no se le acaben las pilas, esto podría hacer que
marque más.
Loading...