Discussion:
Rectificadores XXX
(demasiado antiguo para responder)
Mr.Pmosh
2003-08-27 21:36:27 UTC
Permalink
Quiero saber si están correctas estas formulas sobre rectificadores
monofasicos de media onda y onda completa:

Para un rectificador de 1/2 onda:

Vdc = ( Vmax / pi ), esto sería para un diodo ideal, y si fuera un diodo
real sería así:
Vdc = ( Vmax - 0.7) / pi , claro 0.7 para Silicio y 0.3 para Germanio

Idc = Vdc / RL

Ahora si tiene condensador de filtro:

Vdc = Vmax Claro que se debe restar 0.7
o 0.3 en el numerador si
--------------------- el diodo fuera real ¿¿ o no ??
1 + 1
--------------
2 f C RL

Idc= Vdc / RL


Y para el rectificador de onda completa con derivación central y onda
completa tipo puente
con y sin filtro ¿ cuales son las formulas ?.


Gracias nuevamente.
Jeroni Paul
2003-08-27 23:48:53 UTC
Permalink
Post by Mr.Pmosh
Quiero saber si están correctas estas formulas sobre rectificadores
Vdc = ( Vmax / pi ), esto sería para un diodo ideal, y si fuera un
Vdc = ( Vmax - 0.7) / pi , claro 0.7 para Silicio y 0.3 para Germanio
Idc = Vdc / RL
RL = Resistencia Load (la L se puede confundir con inductancia). Podrías
llamarla Rl o Rc (de resistencia de carga).
Son correctas. Ten en cuenta que la salida NO ES DC. Te da la parte de la
señal alterna que es positiva solo, es decir un voltaje pulsante. Este tipo
de señal se llama Vmed (tensión media). Digamos que si tomas una bombilla,
ésta va a hacer la misma luz aplicando un Vmed de X voltios que viene de un
rectificador de 1 diodo que aplicando un voltaje continuo de X voltios. Pero
no sirve para alimentar circuitos que necesitan DC.
Post by Mr.Pmosh
Vdc = Vmax Claro que se debe
restar 0.7 o 0.3 en el numerador si
--------------------- el diodo fuera real ¿¿ o
no ?? 1 + 1
--------------
2 f C RL
Idc= Vdc / RL
Pues no te sabría decir si esta fórmula es cierta o no. En la salida tienes
un voltaje con un rizado que depende de la capacidad y la carga en la
salida. Lo habitual es calcular la amplitud del rizado para determinar si es
aceptable o no para la aplicación. El voltaje máximo del rizado es igual al
voltaje máximo de la senoide menos la caída en el diodo. Es decir
Vmax-salida = Vmax-entrada - Vdiodo (para diodo silicio Vdiodo = 0,7V)
Vmax-salida = Veficaz * raiz(2) - Vdiodo
La amplitud del rizado viene dada por:
Amplitud rizado = Vmax-salida / (f*Rl*C)
Se deduce por lo tanto:
Vmin-salida = Vmax-salida - Amplitud rizado
De forma que el voltaje de salida va a oscilar entre Vmax-salida y
Vmin-salida. La forma de onda de esta oscilación no es senoidal, corresponde
a la curva exponencial de descarga de un condensador. El voltaje equivalente
estará entre estos dos límites, yo diría que cerca de su punto medio
(Vmax-salida + Vmin-salida) / 2 = Vmax-salida - Amplitud rizado / 2, dado
que las caídas se pueden aproximar por líneas rectas si no caen muy abajo
(que alguien me corrija si me equivoco). En algunas bibliografías lo
calculan así, tomando la fórmula como exacta.
Como conclusión:
Vequiv-dc = (Vmax-entrada - Vdiodo) - Amplitud rizado / 2
Vequiv-dc = (Vmax-entrada - Vdiodo) - (Vmax-entrada - Vdiodo) / (2*f*Rl*C)
o lo que es lo mismo:
Vequiv-dc = (Vmax-entrada - Vdiodo) * (1 - 1 / (2*f*Rl*C))
que no es exactamente lo que has escrito.
Post by Mr.Pmosh
Y para el rectificador de onda completa con derivación central y onda
completa tipo puente
con y sin filtro ¿ cuales son las formulas ?.
Para el primer caso, la caída en los diodos es de Vdiodo ya que la corriente
en un momento dado solo atraviesa un diodo.
Vmax-salida = Vmax-entrada - Vdiodo
Igual que antes va haber un rizado que se calcula con la misma fórmula,
pero doblando la frecuencia, pues en la salida tienes 100 pulsos en vez de
50:
Amplitud rizado = Vmax-salida / (2*f*Rl*C)
Se deduce por lo tanto:
Vmin-salida = Vmax-salida - Amplitud rizado
Observa el "2*f", así f se refiere a la frecuencia de la onda senoidal de
entrada.
Y el voltaje equivalente se calcula igual que antes (Vmax-salida -
Vmin-salida) / 2 = Vmax-salida - Amplitud rizado / 2.
Así, tomamos el resultado que ya tenemos de antes y sustituimos f por 2*f:
Vequiv-dc = (Vmax-entrada - Vdiodo) * (1 - 1 / (4*f*Rl*C))
siendo f la frecuencia de la señal de entrada.

Para el segundo caso todo va exactamente igual pero la corriente atraviesa
dos diodos en vez de uno, por lo tanto la caída es del doble:
Vequiv-dc = (Vmax-entrada - 2*Vdiodo) * (1 - 1 / (4*f*Rl*C))
Post by Mr.Pmosh
Gracias
nuevamente.
De nada.
Jeroni Paul
2003-08-28 00:18:14 UTC
Permalink
Post by Mr.Pmosh
Y para el rectificador de onda completa con derivación central y onda
completa tipo puente
con y sin filtro ¿ cuales son las formulas ?.
Lo expuesto antes es con filtro.
Sin filtro, en el primer caso tenemos:
Vmax-salida = Vmax-entrada - Vdiodo
y en el segundo caso tenemos:
Vmax-salida = Vmax-entrada - 2*Vdiodo
y el voltaje equivalente va a ser:
Vequiv-dc = Vmax-salida / raíz(2).

Te recuerdo que esa salida NO ES DC. Tienes 100 pulsos cada segundo, que
aplicados a una bombilla va a hacer la misma luz que si le aplicaras el
Vequiv-dc continuo. Una resistencia disipará la misma potencia.
Dario Kusters
2003-08-29 01:31:57 UTC
Permalink
Joder, por un momento pensaba que era un dejà-vue.
Incluso cuando leí lo de 3.html, 4html... paré
porque sabía que ibas a poner que había un
problema con los índices. =:-|
al menos es reconfortable saber que Ud. me lee.. :-)
porque por lo que es este tal Pmosh...

Saludos,
Dario

Continúe leyendo en narkive:
Loading...