Discussion:
Reparar juguete :Regulador LM317
(demasiado antiguo para responder)
San Mateo2003 Fiestas
2003-09-24 18:32:59 UTC
Permalink
Hola:

He sacado del baul de los recuerdos un juguete de la casa Congost, de
igual hace 20 o 25 años y quiero repararlo para mi sobrinillo. El
juguete (a pilas) es un cochecito con un iman que va dando vueltas por
un pequeño circuito de plastico. Un iman montado en un brazo movido
por un motorcillo debajo del plastico arrastra el coche.

Mientras gira, con un volante mueves un brazo que hace que el coche se
acerque o aleje del centro del circuito. Con una palanquita a modo de
cambio de marchas, el coche iba mas o menos rapido.

Los engranajes de plastico estan bien. He quitado el cambio de marchas
que estaba roto (lo que hacia era conectar mas o menos espiras de un
boninado lineal) y lo he sustituido por un potenciometro axial
bobinado de 10 ohm.
Le he puesto un interruptor de llave para que parezca que arrancas el
coche y le habia puesto un adaptador ac/dc de 3V en vez de pilas.

El caso es que con el potenciometro al minimo el motor gira demasiado
deprisa y resbalan los engranajes.

He pensado en dos cosas:
-Pasar del adaptador ac/dc y montar con un LM317 una fuente regulable
y ajustarla para que la máxima velocidad admisible por los engranajes
coincida con el minimo del potenciometro.
-Dejar el adaptador ac/dc yonerle un potenciometro en serie al motor y
así hacer el ajuste variando directamente la resistencia.

Que opinais?

PD: Ví (y he comprado) en una web un cochecito de unos 6 cm guiado
por radiocontrol a 20Euros, que es menos de lo que me he gastado en
reparar el juguete :) Pero me hace ilusion repararlo
KT88
2003-09-24 18:59:38 UTC
Permalink
Post by San Mateo2003 Fiestas
He sacado del baul de los recuerdos un juguete de la casa Congost, de
igual hace 20 o 25 años y quiero repararlo para mi sobrinillo. El
juguete (a pilas) es un cochecito con un iman que va dando vueltas por
un pequeño circuito de plastico. Un iman montado en un brazo movido
por un motorcillo debajo del plastico arrastra el coche.
Joer, ese juguete lo tuve yo de crío, pero le echo por lo menos de 28 a 30
años de antigüedad al chisme.
Estos de Congost, hacían cosas muy chulas. Recuerdo uno que se llamaba
"Rescate Espacial", consistía en un helicóptero, cogido con un alambre, que
giraba sobre un eje, el tema es que tenías que rescatar a unos astronáutas
que habían caido al mar, tras la reentrada. El helicóptero llevaba un hilo
con un imán en el extremo, y los hombrecillos llevarían otro iman o algo de
metal. Los trincabas (uno a uno), y los llevabas a la base. Disponías de 2
mandos, uno de altura y otro de velocidad.
Post by San Mateo2003 Fiestas
-Pasar del adaptador ac/dc y montar con un LM317 una fuente regulable
y ajustarla para que la máxima velocidad admisible por los engranajes
coincida con el minimo del potenciometro.
-Dejar el adaptador ac/dc yonerle un potenciometro en serie al motor y
así hacer el ajuste variando directamente la resistencia.
Que opinais?
Yo usaría el LM317, también puedes probar a controlar la velocidad por PWM,
será más suave y a baja velocidad se comportará el motor sin tirones.
En los trenes eléctricos, hace mucho tiempo que se desestimaron los
reostatos y potenciómetros, y los resultados son mucho más realistas a baja
velocidad.
Post by San Mateo2003 Fiestas
PD: Ví (y he comprado) en una web un cochecito de unos 6 cm guiado
por radiocontrol a 20Euros, que es menos de lo que me he gastado en
reparar el juguete :) Pero me hace ilusion repararlo
Joer, si que es caro, supongo que te refieres a los MiniRC Car. Si lo has
comprado en Ucables, te han timado descaradamente, es una de las webs más
caras de internet en todo lo que venden, cualquier producto cuesta el doble
que en otras.

Esos cochecitos (también hay barcos, tanques y motos), tienen un coste de
unos 2 euros, si los compras al fabricante, y los distribuidores los venden
a las tiendas por 5 euros.


Saludos.
San Mateo2003 Fiestas
2003-09-25 07:36:52 UTC
Permalink
Holas:

Veo que como a mí, a más de uno le ha dado nostalgia el recordar lo
de esos viejos juguetes de cuando niños.
Post by KT88
Yo usaría el LM317, también puedes probar a controlar la velocidad por PWM,
será más suave y a baja velocidad se comportará el motor sin tirones.
En los trenes eléctricos, hace mucho tiempo que se desestimaron los
reostatos y potenciómetros, y los resultados son mucho más realistas a baja
velocidad.
Gracias, he buscado en google y veo que salen circuitos de control
pwm.
Post by KT88
Post by San Mateo2003 Fiestas
PD: Ví (y he comprado) en una web un cochecito de unos 6 cm guiado
por radiocontrol a 20Euros, que es menos de lo que me he gastado en
reparar el juguete :) Pero me hace ilusion repararlo
Joer, si que es caro, supongo que te refieres a los MiniRC Car. Si lo has
comprado en Ucables, te han timado descaradamente, es una de las webs más
caras de internet en todo lo que venden, cualquier producto cuesta el doble
que en otras.
Sip, es de ucables, y de haber sabido tu consejo antes no los pillo :(
Estuve buscando en varias tiendas antes de perdirlo a ucables, y no
encontre nada, por eso me decidi a comprarselos.

Saludos
CRAM
2003-09-24 20:06:36 UTC
Permalink
Snif, yo tenía uno igual, que recuerdos.
Monta mejor el LM317.
Lo ideal sería un PWM, se regulan los motores la mar de bien, pero te
complica más el trabajo.

Si funciona, déjamelo probar...

San Mateo2003 Fiestas <***@reterioja.com> escribió en el mensaje de
noticias ***@4ax.com...
| Hola:
|
| He sacado del baul de los recuerdos un juguete de la casa Congost, de
| igual hace 20 o 25 años y quiero repararlo para mi sobrinillo. El
| juguete (a pilas) es un cochecito con un iman que va dando vueltas por
| un pequeño circuito de plastico. Un iman montado en un brazo movido
| por un motorcillo debajo del plastico arrastra el coche.
|
| Mientras gira, con un volante mueves un brazo que hace que el coche se
| acerque o aleje del centro del circuito. Con una palanquita a modo de
| cambio de marchas, el coche iba mas o menos rapido.
|
| Los engranajes de plastico estan bien. He quitado el cambio de marchas
| que estaba roto (lo que hacia era conectar mas o menos espiras de un
| boninado lineal) y lo he sustituido por un potenciometro axial
| bobinado de 10 ohm.
| Le he puesto un interruptor de llave para que parezca que arrancas el
| coche y le habia puesto un adaptador ac/dc de 3V en vez de pilas.
|
| El caso es que con el potenciometro al minimo el motor gira demasiado
| deprisa y resbalan los engranajes.
|
| He pensado en dos cosas:
| -Pasar del adaptador ac/dc y montar con un LM317 una fuente regulable
| y ajustarla para que la máxima velocidad admisible por los engranajes
| coincida con el minimo del potenciometro.
| -Dejar el adaptador ac/dc yonerle un potenciometro en serie al motor y
| así hacer el ajuste variando directamente la resistencia.
|
| Que opinais?
|
| PD: Ví (y he comprado) en una web un cochecito de unos 6 cm guiado
| por radiocontrol a 20Euros, que es menos de lo que me he gastado en
| reparar el juguete :) Pero me hace ilusion repararlo
|
|
Jorge Sánchez
2003-09-24 22:26:43 UTC
Permalink
Me parece que ya somos unos cuantos los que jugabamos de pequeños con él...
Por cierto ¿como se llamaba? No recuerdo el nombre... :\

Saludos
KT88
2003-09-24 23:09:01 UTC
Permalink
Post by Jorge Sánchez
Me parece que ya somos unos cuantos los que jugabamos de pequeños con él...
Por cierto ¿como se llamaba? No recuerdo el nombre... :\
"Autocross de Congost".

La generación del Fuerte Comansi, Cinexin, Madelman (precursor del
Geyperman), Xilomatic, Rescate Espacial, Scalextric, Ibertren, Exin
castillos, Electro-L, QuimiCefa, Cheminova, Videojuegos de tenis, Juegos
reunidos Geyper, Garaje Rima, Telesketch, Bola loca, Tente, Los muñecos
Hogarín.....

Por cierto, los Madelman, se han vuelto a fabricar (los genuinos, esos que
tenían muñones en vez de pies), el otro día lo ví en el kiosco, y no puede
vencer la tentación, compré el Madelman buzo, será la nostalgía. Ahora van
por el segundo (Policia montada del Canada), y de nuevo me pica el
gusanillo. Joer si de crio, los tuve todos, y todos terminaron en la
basura... cagonla.., el espeleólogo, el zapador, el negro del safari, el
buzo, el hombre rana, el mecánico, el pirata, el marino, el esquiador, el
hombre polar, el PM, el trampero......

Tambien salieron, al mercado, hace unos meses, los coches míticos de
Scalextric, y de nuevo piqué. El Tyrrell Ford, el Ford Wankel, el Porche
917, el Jaguar, el 600 etc..etc.. Los compré con la excusa de que jueguen
los críos, pero me lo paso pipa haciendo carreras..

Si sacan el Ibertren, ya me corto las venas.....,aunque este fabricante si
que está bien muerto y enterrado, pena, porque las únicas marcas que se
comercializan son extranjeras y valen un huevo (Marklin, Roco, Trix).
Whiter
2003-09-24 00:58:54 UTC
Permalink
Post by KT88
Post by Jorge Sánchez
Me parece que ya somos unos cuantos los que jugabamos de pequeños con él...
Por cierto ¿como se llamaba? No recuerdo el nombre... :\
"Autocross de Congost".
Si señor!!! El Autocross. El mío no era de Congost casi seguro pero también
se llamaba así.
Post by KT88
La generación del Fuerte Comansi, Cinexin, Madelman (precursor del
Geyperman), Xilomatic, Rescate Espacial,
Post by KT88
Scalextric, Ibertren, Exin castillos, Electro-L, QuimiCefa, Cheminova,
Videojuegos de tenis, Juegos reunidos Geyper,
Post by KT88
Garaje Rima, Telesketch, Bola loca, Tente, Los muñecos Hogarín.....
Dios no sigas!! que recuerdos de infancia...
Post by KT88
Por cierto, los Madelman, se han vuelto a fabricar (los genuinos, esos que
tenían muñones en vez de pies), el otro día lo ví
Post by KT88
en el kiosco, y no puede vencer la tentación, compré el Madelman buzo,
será la nostalgía. Ahora van por el segundo
Post by KT88
(Policia montada del Canada), y de nuevo me pica el gusanillo. Joer si de
crio, los tuve todos, y todos terminaron en la
Post by KT88
basura... cagonla.., el espeleólogo, el zapador, el negro del safari, el
buzo, el hombre rana, el mecánico, el pirata, el marino,
Post by KT88
el esquiador, el hombre polar, el PM, el trampero......
Tambien salieron, al mercado, hace unos meses, los coches míticos de
Scalextric, y de nuevo piqué. El Tyrrell Ford, el
Post by KT88
Ford Wankel, el Porche 917, el Jaguar, el 600 etc..etc.. Los compré con la
excusa de que jueguen los críos, pero me lo
Post by KT88
paso pipa haciendo carreras..
Oye, eso no es hacer trampas, y además poniendo como excusa a los niños...
;-)
Post by KT88
Si sacan el Ibertren, ya me corto las venas.....,aunque este fabricante si
que está bien muerto y enterrado, pena, porque las
Post by KT88
únicas marcas que se comercializan son extranjeras y valen un huevo
(Marklin, Roco, Trix).

Pues no se si será el Ibertren o otra marca, pero cada otoño/2 otoños sacan
una colección de trenes.

Por cierto, y por curiosidad. Hay algún juguete con motor con el que no
hayas jugado??? Siempre hablas del aeromodelismo, y ahora el scalextric, el
ibertren, el autocross.... Eso es puro vicio KT88!! ;-)

Saludos
Whiter
Fulgen
2003-09-25 01:26:20 UTC
Permalink
Veo que somos muchos los de la generacion entre el sesenta y muchos y
setenta y pocos. Vamos a terminar llorando de nostalgia.

Saludos
Whiter
2003-09-24 22:34:30 UTC
Permalink
Buenas

Esto...... yo más bien soy de la generación del 80, pero bueno, también me
entró nostalgia jejeje

Saludos
Whiter
Post by Fulgen
Veo que somos muchos los de la generacion entre el sesenta y muchos y
setenta y pocos. Vamos a terminar llorando de
Post by Fulgen
nostalgia.
Saludos
KT88
2003-09-25 08:18:25 UTC
Permalink
Post by Whiter
Por cierto, y por curiosidad. Hay algún juguete con motor con el que no
hayas jugado??? Siempre hablas del aeromodelismo, y ahora el scalextric, el
ibertren, el autocross.... Eso es puro vicio KT88!! ;-)
Pues si, era un pirado de cualquier cosa eléctrica, y sobre todo de los
vehículos a escala.

Recuerdo una especie de factoría de coches eléctrica, en la que ponías las
piezas (la capota, parte superior e inferior del chasis) en 3
compartimientos separados , le dabas a un botón, y una cinta transportadora
con un resalte metálico, se desplazaba e iba montando los coches (muy
sencillitos eso si), y por el otro lado salía el coche montado, y otro más,
hasta que se terminaban las piezas.

Lo que nunca he soportado son los rompecabezas, los juegos de construcción
de madera (con cuadrados, triangulos y círculos), los juegos de preguntas y
respuestas etc..., vamos los llamados "juegos educativos", por dioooos que
aburrimiento.....
Francisco Gayá
2003-09-26 20:32:31 UTC
Permalink
Post by Whiter
Por cierto, y por curiosidad. Hay algún juguete con motor con el que no
hayas jugado??? Siempre hablas del aeromodelismo, y ahora el scalextric,
el
Post by Whiter
ibertren, el autocross.... Eso es puro vicio KT88!! ;-)
Pues si, era un pirado de cualquier cosa eléctrica,...
Qué raro, nadie ha mencionado el Electro L.

También tuve el autocross. Murió al caérsele una estantería encima y
aplastarlo y lo desguacé para hacer "no sé qué" con el motor.

Recuerdo que pedí el "Mago Electrónico". Pero resultó ser un juego de
preguntas y respuestas. De electrónico nada. Una figura que se ponía
sobre un imán escondido y siempre señalaba la respuesta correcta :-((
Menudo fraude.
Lo que nunca he soportado son los rompecabezas, los juegos de construcción
de madera (con cuadrados, triangulos y círculos), los juegos de preguntas y
respuestas etc..., vamos los llamados "juegos educativos", por dioooos que
aburrimiento.....
Esto es normal. Es que las ciencias y las letras...

Seguro que aquellos libros de "Naturaleza y Sociedad" no serían muy de
tu agrado.

Saludos.
Jorge Sánchez
2003-09-26 20:54:52 UTC
Permalink
Post by Francisco Gayá
Qué raro, nadie ha mencionado el Electro L.
Recuerdo tambien el scatron.

No he vuelto a ver juegos de ese tipo, al menos en grandes almacenes.
Francisco Gayá
2003-09-26 21:12:28 UTC
Permalink
Post by Jorge Sánchez
Recuerdo tambien el scatron.
No he vuelto a ver juegos de ese tipo, al menos en grandes almacenes.
Habrá que dar una vuelta por el Toys R us (o como se escriba).
Francisco Gayá
2003-09-26 21:09:43 UTC
Permalink
Post by Francisco Gayá
Qué raro, nadie ha mencionado el Electro L.
Puff. Que cegato estoy hoy! ! !

Si se ha mencionado en este mismo hilo!
Fulgen
2003-09-25 01:36:39 UTC
Permalink
Post by KT88
Post by Jorge Sánchez
Me parece que ya somos unos cuantos los que jugabamos de pequeños con
él...
Post by Jorge Sánchez
Por cierto ¿como se llamaba? No recuerdo el nombre... :\
"Autocross de Congost".
Que memoria la tuya !!.

El Autocross lo recuerdo especialmente porque creo que fue mi primera
incursion en el cacharreo. Resulta que de un "volantazo" me cargue la
cadenita cerrada que controlaba la direccion (bien la recuerdo porque se
parecia a la cadena del tapon de labavo) y tras intentar sin exito duradero
empalmarla, decidi escribir a Congost informando de la averia para que me
mandasen una cadena nueva con cargo a contrareembolso si era posible. Cual
era mi sorpresa unas semanas despues que los de Congost me enviaron una
cadena nueva sin coste indicandome que sentian mucho lo ocurrido y que
esperaban la pronta recuperacion del juguete y alguna cosa mas. No se pero
creo que debio impresionarles que un niño de 7 u 8 años hubiera destripado
su juguete para repararlo.
Post by KT88
La generación del Fuerte Comansi, Cinexin, Madelman (precursor del
Geyperman), Xilomatic, Rescate Espacial, Scalextric, Ibertren, Exin
castillos, Electro-L, QuimiCefa, Cheminova, Videojuegos de tenis, Juegos
reunidos Geyper, Garaje Rima, Telesketch, Bola loca, Tente, Los muñecos
Hogarín.....
De esos creo que los he tenido casi todos, te faltan quiza los clicks de
famobil. Antes los fabricantes tenian mas imaginacion e inventiva a pesar de
que los medios eran menores a los actuales.

Saludos
KT88
2003-09-25 08:21:56 UTC
Permalink
Post by Fulgen
De esos creo que los he tenido casi todos, te faltan quiza los clicks de
famobil.
Esos creo que son muy posteriores, como los Geyperman y la saga de BigJim,
el Dr Muerte etc..etc.. (que también tuve).
Fulgen
2003-09-25 16:53:45 UTC
Permalink
Post by KT88
Post by Fulgen
De esos creo que los he tenido casi todos, te faltan quiza los
clicks
Post by KT88
de
Post by Fulgen
famobil.
Esos creo que son muy posteriores, como los Geyperman y la saga de BigJim,
el Dr Muerte etc..etc.. (que también tuve).
Pues yo los clicks los recuerdo del 76 o 77 aunque luego se hicieron mas
famosos
Fulgen
2003-09-25 01:51:22 UTC
Permalink
Post by KT88
Post by Jorge Sánchez
Me parece que ya somos unos cuantos los que jugabamos de pequeños con
él...
Post by Jorge Sánchez
Por cierto ¿como se llamaba? No recuerdo el nombre... :\
"Autocross de Congost".
La generación del Fuerte Comansi, Cinexin, Madelman (precursor del
Geyperman), Xilomatic, Rescate Espacial, Scalextric, Ibertren, Exin
castillos, Electro-L, QuimiCefa, Cheminova, Videojuegos de tenis, Juegos
reunidos Geyper, Garaje Rima, Telesketch, Bola loca, Tente, Los muñecos
Hogarín.....
Tu memoria viene quiza de:

http://www.geocities.com/SoHo/Studios/8016/juguetes.html

Saludos
KT88
2003-09-25 08:30:48 UTC
Permalink
Post by Fulgen
http://www.geocities.com/SoHo/Studios/8016/juguetes.html
Ví esa página, y me refrescó la memoria de algunos juguetes, pero hay otros
que nunca se olvidan, como el Scalextric (que aún colecciono), Ibertren,
Madelman, Cinexin, Exin Castillos, Geyperman....

Esos juegos de química (que ahora están prohibidos), mezclando cosas sin ton
ni son, a ver si pasaba algo por casualidad.

Y uno que no menciona esa página (vaya un bug mental de su autor), y que
también fué emblemático en esa época, me refiero a las cajas de "Magia
Borrás", una caña, por dios...... a los únicos que conseguía engañar era a
mis hermanos pequeños....
Fulgen
2003-09-25 16:52:52 UTC
Permalink
Post by KT88
Post by Fulgen
http://www.geocities.com/SoHo/Studios/8016/juguetes.html
Ví esa página, y me refrescó la memoria de algunos juguetes, pero hay otros
que nunca se olvidan, como el Scalextric (que aún colecciono), Ibertren,
Madelman, Cinexin, Exin Castillos, Geyperman....
Esos juegos de química (que ahora están prohibidos), mezclando cosas sin ton
ni son, a ver si pasaba algo por casualidad.
Ah si. Todos prohibidos en general o con restricciones ?
Post by KT88
Y uno que no menciona esa página (vaya un bug mental de su autor), y que
también fué emblemático en esa época, me refiero a las cajas de "Magia
Borrás", una caña, por dios...... a los únicos que conseguía engañar era a
mis hermanos pequeños....
Tambien lo tuve si señor.
GasparV
2003-09-25 23:15:20 UTC
Permalink
Y uno que no menciona esa página ..
Hombre, es difícil reunirlos todos. Yo tuve el Meccano y el 'Ingeniero
electrónico Philips' (de ahí mi afición a este grupo .. je, je)



http://saludos.de/gaspar
Palma.
pepitof
2003-09-25 08:20:06 UTC
Permalink
¿Y el Mecano? Jeje, no lo niegues, sabemos que también lo tenías.
--
Saludos de José Manuel García
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by KT88
La generación del Fuerte Comansi, Cinexin, Madelman (precursor del
Geyperman), Xilomatic, Rescate Espacial, Scalextric, Ibertren, Exin
castillos, Electro-L, QuimiCefa, Cheminova, Videojuegos de tenis, Juegos
reunidos Geyper, Garaje Rima, Telesketch, Bola loca, Tente, Los muñecos
Hogarín.....
KT88
2003-09-25 08:37:23 UTC
Permalink
Post by pepitof
¿Y el Mecano? Jeje, no lo niegues, sabemos que también lo tenías.
No, ese no lo tuve, ni lo recuerdo de aquella época.
Pero hace un par de años, compré 3 cajas de "Meccano" en el Carrefour, para
usar los motores y piezas metálicas, para construir micro robots.
pepitof
2003-09-25 09:22:24 UTC
Permalink
Ah, pues yo sí. Claro que yo era el menor de los hermanos, y muchos juguetes
eran heredados, así que quizás su momento álgido fuera 8 o 10 años antes.
También el puto cubo de Rubik apareció por aquella época. Nunca conseguí
juntar más de una cara... torpe que es uno. :-))
--
Saludos de José Manuel García
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by KT88
Post by pepitof
¿Y el Mecano? Jeje, no lo niegues, sabemos que también lo tenías.
No, ese no lo tuve, ni lo recuerdo de aquella época.
Pero hace un par de años, compré 3 cajas de "Meccano" en el Carrefour, para
usar los motores y piezas metálicas, para construir micro robots.
pepitof
2003-09-25 09:27:15 UTC
Permalink
Ah, se me olvidaba, yo también tuve el Autocross y el recate espacial.
Congost debió vender millones de aquellos cacharros, porque todo el mundo
los ha tenido. Incluso llegué a jugar con el rescate espacial antiguo, con
la transmisión para la hélice del helicóptero por fleje, y todo él hecho de
lata, como los cochecitos antiguos.
--
Saludos de José Manuel García
***@terra.es
http://213.97.130.124
Jose V. Gavila
2003-09-25 10:02:29 UTC
Permalink
Post by pepitof
Ah, se me olvidaba, yo también tuve el Autocross y el recate espacial.
Y yo!!!!
Post by pepitof
Congost debió vender millones de aquellos cacharros, porque todo el mundo
los ha tenido. Incluso llegué a jugar con el rescate espacial antiguo, con
la transmisión para la hélice del helicóptero por fleje, y todo él hecho de
lata, como los cochecitos antiguos.
El que tenía yo no era tan antiguo, pero lo de la lata reciclada sí. Era
hojalata reciclada, con sus impresiones y todo... ver el aparato por
debajo era muy curioso, con las marcas de las sardinas y las aceitunas
en las piezas ;-)!. Al final se rompió y empleé el motor (un Mabuchi muy
plano y muy cañero) para hacer una especie de helicóptero, poniendo el
aspa paralela al suelo que, con un cable muy finito y con el reostato
del Electro-L (también los tuve, el normal y el Movi-Lux), hacía volar
en el patio del colegio. Era la atracción de las salidas de clase ;-)

Como juguete estrella, que me regalaron al cumplir los 10 años (o sea,
hace unos 25 años), estuvo el AYPETRONIC. Aún lo tengo, y completo!. Y
eso que lo utilicé un montón. Los 'pájaros electrónicos' me sirvieron
para mis primeros ligues (puse el altavoz camuflado en la valla de mi
chalet y, al pasar las mozas, los activaba)... je, je... qué tiempos!

Y el Scalextric... el juego de las Navidades!!!. Lo montábamos en la
mesa del comedor y hasta Reyes se quedaba ahí. Tenía (se lo quedó mi
hermano) unos 15 coches (recuerdo el Ford GT, Chaparral GT, Mercedes
Wankel, Alpine-Renault 2000 Turbo, varios F-1, Porsche 917, ... y los
originales del '8' inicial, que eran unos coches que parecían balas, con
ruedas muy grandes. Y hacían un ruido muy peculiar). Lo que también
tengo aún es el Ibertren, con media docena o así de máquinas y unos 30
vagones, todo en sus cajitas (si es que ya de pequeño empecé a ser muy
cuidadoso y ordenado ;-) ), desde los de troncos y bobinas al Talgo. Es
3N, de los 'de verdad'. Y una maqueta con 10 ó 12 desvíos eléctricos,
semáforos, vías muertas... El cableado, todo grapadito y ordenado, es
bastante complejo.

Qué tiempos!!!!

Salu2

JOSE
--
----------------------------------------------------------------------
73 EB5AGV / EC5AAU - JOSE V. GAVILA
La Canyada - Valencia (SPAIN)

Vintage Radio: http://jvgavila.com
Vintage Test Equipment: http://jvgavila.com/testeq.htm
KT88
2003-09-25 10:47:46 UTC
Permalink
Post by Jose V. Gavila
Como juguete estrella, que me regalaron al cumplir los 10 años (o sea,
hace unos 25 años), estuvo el AYPETRONIC. Aún lo tengo, y completo!.
Ese no lo recuerdo, y eso que por Navidad me tragaba todos los anuncios,
hastas los de "las muñecas de Famosa se dirigen al portal".
Post by Jose V. Gavila
Y el Scalextric... el juego de las Navidades!!!. Lo montábamos en la
mesa del comedor y hasta Reyes se quedaba ahí. Tenía (se lo quedó mi
hermano) unos 15 coches (recuerdo el Ford GT, Chaparral GT, Mercedes
Wankel, Alpine-Renault 2000 Turbo, varios F-1, Porsche 917, ... y los
originales del '8' inicial, que eran unos coches que parecían balas, con
ruedas muy grandes. Y hacían un ruido muy peculiar).
Parecemos abuelos contando sus batallitas..
Yo una vez, me junte con 2 amigos más, juntamos los 3 Scalextric, y montamos
un gran circuito en el terrado de la vivienda de uno de ellos.

No terminamos muy bien, porque eran unos tramposos de cuidado, cuando se
salía su coche, lo ponían doblado en la pista, para bloquear el mío, hasta
que llegaban a su mando y le daban caña. A todo esto ya no eramos tan
niños, debíamos tener 13 ó 14 tacos cada uno.

Bueno, ahora con 39 tacos, sigo jugando igual, y tengo toda la colección de
coches míticos y otra de coches de rallye, osea que es peor.
Post by Jose V. Gavila
Lo que también
tengo aún es el Ibertren, con media docena o así de máquinas y unos 30
vagones, todo en sus cajitas (si es que ya de pequeño empecé a ser muy
cuidadoso y ordenado ;-) ), desde los de troncos y bobinas al Talgo. Es
3N, de los 'de verdad'. Y una maqueta con 10 ó 12 desvíos eléctricos,
semáforos, vías muertas... El cableado, todo grapadito y ordenado, es
bastante complejo.
Joer que suerte, yo lo malvendí hace muchos años. Si te quieres deshacer de
algo, te lo compro.
Pero no recuerdo esa escala (3N). Solo me suenan la Z (de Marklin, carísimo,
para caprichosos con pasta), N, HO y una gigante que no recuerdo el nombre.
Y juraría que la de Ibertren la publicitaban como escala 2N.


Saludos.
Jorge Sánchez
2003-09-25 13:38:35 UTC
Permalink
Post by KT88
"Autocross de Congost".
Cierto cierto! Ya no me acordaba.
Post by KT88
La generación del Fuerte Comansi, Cinexin, Madelman (precursor del
Geyperman), Xilomatic, Rescate Espacial, Scalextric, Ibertren, Exin
castillos, Electro-L, QuimiCefa, Cheminova, Videojuegos de tenis, Juegos
reunidos Geyper, Garaje Rima, Telesketch, Bola loca, Tente, Los muñecos
Hogarín.....
Jajajaja, el quimicefa tambien lo tuve. Recuerdo que mezclando un poco
de todo lo que habia en los tubos de ensayo, aparecia una especie de
'volcan' burbujeante... XD

Del Electro-L casi ni me acuerto (era muy pequeño cuando me lo
regalaron), pero de lo que si que me acuerdo es del Scatron, del cual tuve
dos versiones.
Whiter
2003-09-24 00:51:36 UTC
Permalink
Buenas

Yo también tuve ese juguete de pequeño, lo que no recuerdo es si era de
Congost pero no me suena (será por que de ésto no hace 25 años aun)
El caso es que el mío también lo tuvimos que desmontar entre mi padre y yo
por no se que "problemilla técnico" (ya de pequeño me molaba ayudarle en
estas cosas de desguazar y reparar juguetitos) y el cambio de marchas era
diferente. En el que yo tenía el motor giraba a la misma velocidad siempre,
y acoplado al eje tenía un cono de plástico que engranaba con el brazo de
tracción. A medida que accionabas la palanca del cambio de marchas variaba
contacto con el cono: contacto por la parte estrecha del cono = menor
velocidad, contacto por la parte ancha del cono = mayor velocidad.

Saludos
Whiter
Post by San Mateo2003 Fiestas
He sacado del baul de los recuerdos un juguete de la casa Congost, de
igual hace 20 o 25 años y quiero repararlo para mi
Post by San Mateo2003 Fiestas
sobrinillo. El juguete (a pilas) es un cochecito con un iman que va dando
vueltas por un pequeño circuito de plastico. Un
Post by San Mateo2003 Fiestas
iman montado en un brazo movido por un motorcillo debajo del plastico
arrastra el coche.
Post by San Mateo2003 Fiestas
Mientras gira, con un volante mueves un brazo que hace que el coche se
acerque o aleje del centro del circuito. Con una
Post by San Mateo2003 Fiestas
palanquita a modo de cambio de marchas, el coche iba mas o menos rapido.
Fulgen
2003-09-25 01:45:59 UTC
Permalink
Post by Whiter
Buenas
Yo también tuve ese juguete de pequeño, lo que no recuerdo es si era de
Congost pero no me suena (será por que de ésto no hace 25 años aun)
El caso es que el mío también lo tuvimos que desmontar entre mi padre y yo
por no se que "problemilla técnico" (ya de pequeño me molaba ayudarle en
estas cosas de desguazar y reparar juguetitos) y el cambio de marchas era
diferente. En el que yo tenía el motor giraba a la misma velocidad siempre,
y acoplado al eje tenía un cono de plástico que engranaba con el brazo de
tracción. A medida que accionabas la palanca del cambio de marchas variaba
contacto con el cono: contacto por la parte estrecha del cono = menor
velocidad, contacto por la parte ancha del cono = mayor velocidad.
Si yo tambien tenia ese. Yo lo tuve que desmontar por que se partio la
cadenita de direccion como cuento en el otro post. Debe tratarse de la
primera version y creo que deber rondar por ahi 25 años o asi.

Loading Image...
GasparV
2003-09-25 22:52:49 UTC
Permalink
On Thu, 25 Sep 2003 03:45:59 +0200, "Fulgen"
Post by Fulgen
http://garaje.ya.com/navegarama/secciones/juguetes/pics/autocross.gif
Lo sentimos, pero no se ha encontrado la página que solicitas.
Si lo prefieres puedes utilizar alguno de los servicios de Ya.com que
te ofrecemos a continuación:


http://saludos.de/gaspar
Palma.
Fulgen
2003-09-30 00:58:44 UTC
Permalink
Que raro no funciona directo al gif.

Esto si que ira:

http://garaje.ya.com/navegarama/secciones/juguetes/vehiculos/index.html
Post by GasparV
On Thu, 25 Sep 2003 03:45:59 +0200, "Fulgen"
Post by Fulgen
http://garaje.ya.com/navegarama/secciones/juguetes/pics/autocross.gif
Lo sentimos, pero no se ha encontrado la página que solicitas.
Si lo prefieres puedes utilizar alguno de los servicios de Ya.com que
http://saludos.de/gaspar
Palma.
KT88
2003-09-25 07:53:26 UTC
Permalink
Post by Whiter
En el que yo tenía el motor giraba a la misma velocidad siempre,
y acoplado al eje tenía un cono de plástico que engranaba con el brazo de
tracción. A medida que accionabas la palanca del cambio de marchas variaba
contacto con el cono: contacto por la parte estrecha del cono = menor
velocidad, contacto por la parte ancha del cono = mayor velocidad.
El mismo mecanismo empleado por los platos giradiscos baratos de gama baja
de Bettor Dual.
Recuerdo mi primer plato giradiscos, un Bettor Dual con cápsula cerámica,
con motor sin escobillas, y acoplado al plato, con un eje que disponía de
varios resaltes para cambiar la velocidad de giro entre 45rpm y 33rpm.
Pequeño, pero que bonito era, caja en madera, plato negro, con suspensión
por muelles y urna en metraquilato beige transparente. Por aquel entonces
soñaba con conseguir un plato de gama superior (también un Bettor Dual), con
cápsula magnética Shure V15 T4, el Rolls Royce de Shure.
Mezzoforte
2003-09-29 21:09:03 UTC
Permalink
Y el mismo sistema se ha usado en platos más robustos, como los Lenco
típicos de discoteca de los '80. Pues no he pinchado yo discos ni nada en un
par de Lenco's de esos... Snif, hace ya mucho, cuando la música disco era
música...

Saludos.
Post by KT88
Post by Whiter
En el que yo tenía el motor giraba a la misma velocidad siempre,
y acoplado al eje tenía un cono de plástico que engranaba con el brazo de
tracción. A medida que accionabas la palanca del cambio de marchas variaba
contacto con el cono: contacto por la parte estrecha del cono = menor
velocidad, contacto por la parte ancha del cono = mayor velocidad.
El mismo mecanismo empleado por los platos giradiscos baratos de gama baja
de Bettor Dual.
Recuerdo mi primer plato giradiscos, un Bettor Dual con cápsula cerámica,
con motor sin escobillas, y acoplado al plato, con un eje que disponía de
varios resaltes para cambiar la velocidad de giro entre 45rpm y 33rpm.
Pequeño, pero que bonito era, caja en madera, plato negro, con suspensión
por muelles y urna en metraquilato beige transparente. Por aquel entonces
soñaba con conseguir un plato de gama superior (también un Bettor Dual), con
cápsula magnética Shure V15 T4, el Rolls Royce de Shure.
Fulgen
2003-09-25 01:41:54 UTC
Permalink
Post by San Mateo2003 Fiestas
He sacado del baul de los recuerdos un juguete de la casa Congost, de
igual hace 20 o 25 años y quiero repararlo para mi sobrinillo. El
juguete (a pilas) es un cochecito con un iman que va dando vueltas por
un pequeño circuito de plastico. Un iman montado en un brazo movido
por un motorcillo debajo del plastico arrastra el coche.
Mientras gira, con un volante mueves un brazo que hace que el coche se
acerque o aleje del centro del circuito. Con una palanquita a modo de
cambio de marchas, el coche iba mas o menos rapido.
Los engranajes de plastico estan bien. He quitado el cambio de marchas
que estaba roto (lo que hacia era conectar mas o menos espiras de un
boninado lineal) y lo he sustituido por un potenciometro axial
bobinado de 10 ohm.
La version antigua creo que llevaba un reductor mecanico en lugar de
potenciometro.
Post by San Mateo2003 Fiestas
Le he puesto un interruptor de llave para que parezca que arrancas el
coche y le habia puesto un adaptador ac/dc de 3V en vez de pilas.
El caso es que con el potenciometro al minimo el motor gira demasiado
deprisa y resbalan los engranajes.
-Pasar del adaptador ac/dc y montar con un LM317 una fuente regulable
y ajustarla para que la máxima velocidad admisible por los engranajes
coincida con el minimo del potenciometro.
-Dejar el adaptador ac/dc yonerle un potenciometro en serie al motor y
así hacer el ajuste variando directamente la resistencia.
Puedes poner una resistencia en serie con el potenciometro, asi al
minimo no ira tan rapido. El problema es que el minimo del potenciometro
sera resistencia cero. Seguramente en el bobinado original siempre quedaban
espiras incluso en el tope.

Saludos
Nolo Pongo
2003-09-26 15:26:31 UTC
Permalink
Me parece que soy el único desagraciado que nunca jugó con
uno de estos :-(((((((( buaaaaaaaaaaaaa
Loading...