Teo
2003-12-26 15:30:45 UTC
Veamos, ya que preguntaron hace unos días, y que habrá más gente que le
guste el reciclaje de impresoras, scanneres y demás aparatejos, os comento
cómo se pueden averiguar los cables de cualquier motor paso a paso UNIPOLAR.
Si tiene 4 cables, será un motor BIPOLAR :-(
Si tiene 5 cables, es muy posible que sea un motor UNIPOLAR de 4 fases.
Si tiene 6, es posible que sea el mismo tipo de motor, pero con 2 cables
comunes de alimentación. Suelen ser del mismo color.
Si no tenemos colores nos cogemos un tester... Lo primero que tenemos que
hacer es localizar el cable de alimentación. Ponemos una punta del tester en
cualquiera de los cables y con el otro vamos midiendo resistencia. El hilo
de alimentación será el que tenga la mitad de resistencia que los otros.
Ahora nos queda saber cual es el hilo de cada bobinado (tenemos 4
desconocidos)... Cogemos el cable de alimentación y le metemos tensión. Si
sabeis la del motor bien, y si no, empezar con 5 voltios (suavecito y con
vaselina). Ahora con el cable de masa vamos a ir seleccionando:
Conecta la masa a cualquiera de los cables libres, y anotalo como BOBINA 4
Dejalo así bien conectado y coge otro cable de masa para ir probando en cada
uno de los otros 3 libres. Fíjate en el eje del motor, cuando conectas el
cable...
Si gira en sentido horario (como los relojes, pa los despistaos) márcalo
como BOBINA 3
Si lo hace en sentido contrario, márcalo como BOBINA 1
Si no se mueve, márcalo como BOBINA 2
Voilà, ya teneis un motor más.
guste el reciclaje de impresoras, scanneres y demás aparatejos, os comento
cómo se pueden averiguar los cables de cualquier motor paso a paso UNIPOLAR.
Si tiene 4 cables, será un motor BIPOLAR :-(
Si tiene 5 cables, es muy posible que sea un motor UNIPOLAR de 4 fases.
Si tiene 6, es posible que sea el mismo tipo de motor, pero con 2 cables
comunes de alimentación. Suelen ser del mismo color.
Si no tenemos colores nos cogemos un tester... Lo primero que tenemos que
hacer es localizar el cable de alimentación. Ponemos una punta del tester en
cualquiera de los cables y con el otro vamos midiendo resistencia. El hilo
de alimentación será el que tenga la mitad de resistencia que los otros.
Ahora nos queda saber cual es el hilo de cada bobinado (tenemos 4
desconocidos)... Cogemos el cable de alimentación y le metemos tensión. Si
sabeis la del motor bien, y si no, empezar con 5 voltios (suavecito y con
vaselina). Ahora con el cable de masa vamos a ir seleccionando:
Conecta la masa a cualquiera de los cables libres, y anotalo como BOBINA 4
Dejalo así bien conectado y coge otro cable de masa para ir probando en cada
uno de los otros 3 libres. Fíjate en el eje del motor, cuando conectas el
cable...
Si gira en sentido horario (como los relojes, pa los despistaos) márcalo
como BOBINA 3
Si lo hace en sentido contrario, márcalo como BOBINA 1
Si no se mueve, márcalo como BOBINA 2
Voilà, ya teneis un motor más.