Discussion:
Problema con rele........
(demasiado antiguo para responder)
Sony
2004-11-15 19:49:29 UTC
Permalink
Un problema raro.........

He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....

El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)

PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡

He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.

La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡

Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡

¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?

Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.

AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))

Saludos.
RooT
2004-11-15 20:03:47 UTC
Permalink
Y el circuito ?... un pequeño avance vendra bien..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal

Saludos.
Sony
2004-11-15 20:49:56 UTC
Permalink
El circuito es sencillo......
Dos cables conectados a un 7805 y de aqui a la bobina del rele...... que cuando

reciben corriente reciben 12 voltios.... que se transfoma en 5 voltios
por efecto del 7805.... y va conectado a la bobina del rele.......

Cuando recibe los 5 voltios la bobina cierra el rele.......
y se queda enganchado... si hay carga......
si no hay carga (solo el tester) funciona de coña.

¿Porque?aaaaaaaaaa ¡¡¡ahy esta el misterio¡¡¡

Saludos.
Post by RooT
Y el circuito ?... un pequeño avance vendra bien..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Francisco Gayá
2004-11-15 20:20:03 UTC
Permalink
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
Aquí puedes ver su funcionamiento.
http://www.uv.es/~marinjl/electro/reles.html

Saludos.
Jhayber
2004-11-15 20:26:13 UTC
Permalink
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese caso y he
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante eran,
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno normal
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan ese
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Sony
2004-11-15 20:44:22 UTC
Permalink
Si, lo del optoacoplador ha sido la primera idea que se me ha
venido a la cabeza...... pero la usare "in extremis" porque tengo
que ir a comprarlo.... y me cuesta mas el viaje que el componente.

No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.

Gracias.
Saludos
Post by Jhayber
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese caso y he
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante eran,
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno normal
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan ese
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
RooT
2004-11-15 20:49:56 UTC
Permalink
Post by Sony
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
A la corriente que se refiere es a la que chupa los 12 V, y que te genera un
campo que es justito para que la corriente que haces pasar atraves del rele para
excitarlo no sea suficiente, por eso mi primer mensaje pidiendote el esquema.
Porque si estabas usando ya un transistor no era de eso y para saber de donde
sacas la corriente de excitacion, si usas un pic o algo necesitas por cojones un
transistor.
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal

Saludos.
Sony
2004-11-15 20:55:45 UTC
Permalink
La corriente de entrada (la de 12 voltios que se transforma en 5 voltios)
viene de lejos...... viene de un cable que sale de una fuente.....
pero que esta muy lejos de donde esta el rele....
¿Me explico?
Post by RooT
Post by Sony
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
A la corriente que se refiere es a la que chupa los 12 V, y que te genera un
campo que es justito para que la corriente que haces pasar atraves del rele para
excitarlo no sea suficiente, por eso mi primer mensaje pidiendote el esquema.
Porque si estabas usando ya un transistor no era de eso y para saber de donde
sacas la corriente de excitacion, si usas un pic o algo necesitas por cojones un
transistor.
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
RooT
2004-11-15 20:59:43 UTC
Permalink
Veamos, pero tendra que pasar por el rele no??? pos ya ta...
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal

Saludos.
Sony
2004-11-15 21:10:09 UTC
Permalink
Aqui esta el circuito, mas esquematizado......


+12 voltios-----¡----7805----¡------------ bobina rele
¡ ¡ ¡
condensador ¡ condensador
¡ ¡ ¡
-12 voltios------¡-----¡-------¡------------- bobina rele

¿Se ve mejor?
Post by RooT
Veamos, pero tendra que pasar por el rele no??? pos ya ta...
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
RooT
2004-11-15 21:17:44 UTC
Permalink
-12v ? quieres referirte a 0 o gnd? o realmente es -12 voltios? XD
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal

Saludos.
Post by Sony
Aqui esta el circuito, mas esquematizado......
+12 voltios-----¡----7805----¡------------ bobina rele
¡ ¡ ¡
condensador ¡ condensador
¡ ¡ ¡
-12 voltios------¡-----¡-------¡------------- bobina rele
¿Se ve mejor?
Post by RooT
Veamos, pero tendra que pasar por el rele no??? pos ya ta...
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Sony
2004-11-15 21:38:32 UTC
Permalink
A cero....... claro....... GND
Post by RooT
-12v ? quieres referirte a 0 o gnd? o realmente es -12 voltios? XD
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Post by Sony
Aqui esta el circuito, mas esquematizado......
+12 voltios-----¡----7805----¡------------ bobina rele
¡ ¡ ¡
condensador ¡ condensador
¡ ¡ ¡
-12 voltios------¡-----¡-------¡------------- bobina rele
¿Se ve mejor?
Post by RooT
Veamos, pero tendra que pasar por el rele no??? pos ya ta...
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
RooT
2004-11-15 21:02:00 UTC
Permalink
Veamos creo que no me explique, la de 12 voltios que pasa por el rele cuando
esta abierto esto genera un campo lo suficiente como para que el rele no pueda
cambiar de estado mediante los 5 voltios. Ya?..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal

Saludos.
Sony
2004-11-15 21:14:25 UTC
Permalink
Gracias Root........
ZIIIIII....... te explicas perfectamente.... te entiendo bien.....
:-)))))

PERO..... yo digo:

Cuando le quito los cables (los desconecto) de estos 12 voltios
¡¡¡el rele sigue enganchado¡¡¡¡¡¡
Y tengo que darle unos golpecitos con algo metalico para que
se desenganche....... es como si quedara soldado....
¿me explico?

Y si luego de esto, lo pruebo sin carga...... va de coña....
¿me explico? :-)))))

Saludos.
Post by RooT
Veamos creo que no me explique, la de 12 voltios que pasa por el rele cuando
esta abierto esto genera un campo lo suficiente como para que el rele no pueda
cambiar de estado mediante los 5 voltios. Ya?..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Sony
2004-11-15 21:43:53 UTC
Permalink
ROOT...... perdona...... pero no estoy totalmente
seguro que sea GND...... quiza sea -12 voltios....
¿Cambia mucho la cosa?
Post by RooT
Veamos creo que no me explique, la de 12 voltios que pasa por el rele cuando
esta abierto esto genera un campo lo suficiente como para que el rele no pueda
cambiar de estado mediante los 5 voltios. Ya?..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Diego
2004-11-16 10:57:16 UTC
Permalink
Hola, Sony, te iba a preguntar antes si estabas SEGURO de que no
usabas -12v, pero como lo dudas en este mensaje, te respondo, aunque también
lo hará Root :)

Pues la cosa cambia radicalmente, porque si le metes +12 y -12, la tensión
es de ¡ 24v !, "amás", ten en cuenta que estás regulando con el 7812 la
parte POSITIVA (+12v), pero no la negativa, para lo cual, si necesitas
regularla, puedes utilizar un 7912, que es igual, pero para tensiones
negativas

Esto es curioso y un poco raro para el que empieza (no sé si eres de esos):
¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de red con sólo
una resistencia de 15K? :) El "truco" es que la tensión que usas es una
DIFERENCIA de potencial. Si tienes una fuente de PC (que son muy socorridas
:) y coges el cable "+5" y el "+12", tienes una diferencia de 7v, que puedes
usar tal cual, mejor para para pequeñas cargas; yo uso ésta y otras
tensiones no estándares de vez en cuando, sólo para pruebas, porque la
fuente no está preparada directamente para esas tensiones "extrañas" y es
mejor no abusar, lo más claro aparece en la pegatina de la fuente, que
indica intensidades diferentes para cada tensión, aunque incluso así puedes
usarlo en circuitos acabados y funcionando, yo lo he hice en una ocasión y
el aparato en cuestión lleva varios años sin problemas (si no me han avisado
es que funciona aún :), aunque lo mejor es cambiar la fuente cuanto antes
por otra en condiciones: menos caida inútil de tensión, menos calor, menos
compos, ... menos problemas :)

Prueba a ponerlo a 0v en vez de a -12 (si está así), y nos cuentas que tal

Con respecto a los optos, prueba a pedir samples y ni siquiera gastas en
viajes :-) Creo que Fairchild envía optos, no recuerdo :-?

Salu2

--------------------------------------------------------
Post by Sony
ROOT...... perdona...... pero no estoy totalmente
seguro que sea GND...... quiza sea -12 voltios....
¿Cambia mucho la cosa?
Post by RooT
Veamos creo que no me explique, la de 12 voltios que pasa por el rele cuando
esta abierto esto genera un campo lo suficiente como para que el rele no pueda
cambiar de estado mediante los 5 voltios. Ya?..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Franois
2004-11-16 13:53:57 UTC
Permalink
Post by Diego
[...]
Esto es curioso y un poco raro para el que empieza (no sé si eres de
esos): ¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de
red con sólo una resistencia de 15K? :)
[...]
¿Y la tensión inversa?
Francisco Gayá
2004-11-16 17:03:52 UTC
Permalink
Post by Franois
Post by Diego
[...]
Esto es curioso y un poco raro para el que empieza (no sé si eres de
esos): ¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de
red con sólo una resistencia de 15K? :)
[...]
¿Y la tensión inversa?
Curiosamente parece que no le afecta tanto como debería.

Tengo uno que monté de niño, hará unos 20 años o algo más, que aún
funciona a 220V con una resistencia, funcionando 24 horas al día.

Saludos.
Franois
2004-11-17 17:58:22 UTC
Permalink
Post by Francisco Gayá
Post by Franois
Post by Diego
Esto es curioso y un poco raro para el que empieza (no sé si eres de
esos): ¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de
red con sólo una resistencia de 15K? :)
[...]
¿Y la tensión inversa?
Curiosamente parece que no le afecta tanto como debería.
No, si no lo discuto, pero hay que ver también la letra pequeña. Mira la
conversación Cris-Mochuelo, es bastante esclarecedora.
Sony
2004-11-16 21:42:18 UTC
Permalink
Gracias Diego...... te comento........
Post by Diego
Hola, Sony, te iba a preguntar antes si estabas SEGURO de que no
usabas -12v, pero como lo dudas en este mensaje, te respondo, aunque también
lo hará Root :)
Pues la cosa cambia radicalmente, porque si le metes +12 y -12, la tensión
es de ¡ 24v !, "amás", ten en cuenta que estás regulando con el 7812 la
parte POSITIVA (+12v), pero no la negativa, para lo cual, si necesitas
regularla, puedes utilizar un 7912, que es igual, pero para tensiones
negativas
No. no.... estoy regulando con 7805 (no con 7812)
El esquema tal como dije es asi.......

+12 voltios-----¡----7805----¡------------ bobina rele
¡ ¡ ¡
condensador ¡ condensador
¡ ¡ ¡
-12 voltios------¡-----¡-------¡------------- bobina rele
Post by Diego
¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de red con sólo
una resistencia de 15K? :) El "truco" es que la tensión que usas es una
DIFERENCIA de potencial. Si tienes una fuente de PC (que son muy socorridas
:) y coges el cable "+5" y el "+12", tienes una diferencia de 7v, que puedes
usar tal cual, mejor para para pequeñas cargas; yo uso ésta y otras
tensiones no estándares de vez en cuando, sólo para pruebas, porque la
fuente no está preparada directamente para esas tensiones "extrañas" y es
mejor no abusar, lo más claro aparece en la pegatina de la fuente, que
indica intensidades diferentes para cada tensión, aunque incluso así puedes
usarlo en circuitos acabados y funcionando, yo lo he hice en una ocasión y
el aparato en cuestión lleva varios años sin problemas (si no me han avisado
es que funciona aún :), aunque lo mejor es cambiar la fuente cuanto antes
por otra en condiciones: menos caida inútil de tensión, menos calor, menos
compos, ... menos problemas :)
Prueba a ponerlo a 0v en vez de a -12 (si está así), y nos cuentas que tal
No, no soy novato.... pero chicos vosotros sabeis un
monton ;-)))))
Cada dia aprendo algo nuevo...y eso es bueno. ;-))))

¿Como se hace para poner -12 Voltios a 0 voltios? (No lo habia oido nunca)
No se como se hace. Ni como se sabe si tienes -12 voltios o tienes 0 voltios.

Y otra pregunta de "novato"...... Si yo cojo el tester y mido la tension y me
dice
12 voltios....... ¿como se sabe si lo que tengo son +12 y 0 voltios o si lo que

tengo es +12 y -12 voltios?. Porque yo ni p. idea. Para mi siempre han sido
12 voltios, asi sin mas. Un positivo y un negativo o masa. :-O.....

Gracias.
Un saludo.
Post by Diego
Con respecto a los optos, prueba a pedir samples y ni siquiera gastas en
viajes :-) Creo que Fairchild envía optos, no recuerdo :-?
Salu2
--------------------------------------------------------
Post by Sony
ROOT...... perdona...... pero no estoy totalmente
seguro que sea GND...... quiza sea -12 voltios....
¿Cambia mucho la cosa?
Post by RooT
Veamos creo que no me explique, la de 12 voltios que pasa por el rele
cuando
Post by Sony
Post by RooT
esta abierto esto genera un campo lo suficiente como para que el rele no
pueda
Post by Sony
Post by RooT
cambiar de estado mediante los 5 voltios. Ya?..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba
en el
Post by Sony
Post by RooT
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Francisco Gayá
2004-11-16 22:38:42 UTC
Permalink
Post by Sony
No, no soy novato.... pero chicos vosotros sabeis un
monton ;-)))))
Cada dia aprendo algo nuevo...y eso es bueno. ;-))))
No te lo tomes a mal, pero diferenciar las tensiones que tengas es lo
más básico.
Post by Sony
¿Como se hace para poner -12 Voltios a 0 voltios? (No lo habia oido nunca)
No se como se hace.
No se hace. Eso sería un cortocircuito.
Post by Sony
Ni como se sabe si tienes -12 voltios o tienes 0 voltios.
Eso depende del punto que hayas considerado como masa.
Post by Sony
Y otra pregunta de "novato"...... Si yo cojo el tester y mido la tension y me
dice
12 voltios....... ¿como se sabe si lo que tengo son +12 y 0 voltios o si lo que
tengo es +12 y -12 voltios?. Porque yo ni p. idea. Para mi siempre han sido
12 voltios, asi sin mas. Un positivo y un negativo o masa. :-O.....
Si el tester te indica 12 voltios, nunca serán +12 y -12. El tester te
indicaría 24 voltios. 12 voltios pueden estar entre +12 y 0, o entre 0 y
-12.

El tester te indica la diferencia de potencial existente entre los dos
puntos en que mides.

Puedes considerar la tensión como una altura. Los 0 voltios o masa,
sería una altura que uses como referencia, como la altura del nivel del
mar, o la altura a la que está la calle de tu casa, o la altura a la que
está el suelo de tu casa...

A partir de aquí, todas las alturas superiores a la que has tomado como
referencia o 0, serán positivas, y todas las inferiores serán negativas.

Ahora, supón que consideras como cero, la altura a la que está el suelo
de tu casa. Entonces, la altura del suelo del piso que tienes encima
será de 3 metros. La altura del suelo del piso que tienes debajo, será
de -3 metros. Entonces, para conocer la diferencia entre las alturas,
sólo tenemos que restar una a la otra 3m-(-3m)=6m

Ahora,tú mismo puedes trasladar el caso a tensiones eléctricas. ¿Te atreves?

Saludos.
Sony
2004-11-16 23:04:41 UTC
Permalink
Vamos a ver Francisco.......te comento....
Post by Francisco Gayá
Post by Sony
No, no soy novato.... pero chicos vosotros sabeis un
monton ;-)))))
Cada dia aprendo algo nuevo...y eso es bueno. ;-))))
No te lo tomes a mal, pero diferenciar las tensiones que tengas es lo
más básico.
Vamos aver Franisco....... ¡¡¡llevo años midiendo tensiones¡¡¡¡¡¡
Pero me haceis bailar la cabeza¡¡¡¡¡
Lo de +12 voltios ¡¡¡¡y -12 voltios¡¡¡ me deja que alucino.
Porque ya no se si lo que mido son +12 y 0 voltios o +12 y -12 voltios.

Joer.... cuando mido una tension y el tester me dice 12 voltios..... yo
se que tengo 12 voltios Y SIEMPRE he imaginado que tenia +12 y 0
voltios o masa.
Ahora me sale uno que dice..... ¡¡¡Cuidado que puedes tener +12 y -12¡¡¡
Y ME PIERDO¡¡¡¡
¿QUE ESO DE -12 VOLTIOS????????

Al final he entendido, que si midiera +12 y -12, el tester me diria 24 voltios

Ahora si el tester me dice alguna vez 24 voltios ya sabre que puedo estar
midiendo +12 y -12 voltios.......
JOER..... nunca me ha pasado..... pero podria sucederme... porque lo de
-12 voltios NO lo habia oido nunca.

N o es que no sepa medir tensiones. Es basico. Pero lo de "-12" no
lo habia oido nunca..... y es mas ¡¡¡¡nunca me he encontrado con una
tension de -12 voltios¡¡¡... porque el tester nunca me ha dado 24 voltios
cuando esperaba 12 voltios.

Lo siento....... desconocia como funcionaba, y como se detectaba los de
los -12 voltios.
Post by Francisco Gayá
Post by Sony
¿Como se hace para poner -12 Voltios a 0 voltios? (No lo habia oido nunca)
No se como se hace.
No se hace. Eso sería un cortocircuito.
aaaaaaaaaaaa........ leñe..... bueno bueno
Post by Francisco Gayá
Post by Sony
Ni como se sabe si tienes -12 voltios o tienes 0 voltios.
Eso depende del punto que hayas considerado como masa.
Post by Sony
Y otra pregunta de "novato"...... Si yo cojo el tester y mido la tension y me
dice
12 voltios....... ¿como se sabe si lo que tengo son +12 y 0 voltios o si lo que
tengo es +12 y -12 voltios?. Porque yo ni p. idea. Para mi siempre han sido
12 voltios, asi sin mas. Un positivo y un negativo o masa. :-O.....
Si el tester te indica 12 voltios, nunca serán +12 y -12. El tester te
indicaría 24 voltios. 12 voltios pueden estar entre +12 y 0, o entre 0 y
-12.
El tester te indica la diferencia de potencial existente entre los dos
puntos en que mides.
Puedes considerar la tensión como una altura. Los 0 voltios o masa,
sería una altura que uses como referencia, como la altura del nivel del
mar, o la altura a la que está la calle de tu casa, o la altura a la que
está el suelo de tu casa...
A partir de aquí, todas las alturas superiores a la que has tomado como
referencia o 0, serán positivas, y todas las inferiores serán negativas.
Ahora, supón que consideras como cero, la altura a la que está el suelo
de tu casa. Entonces, la altura del suelo del piso que tienes encima
será de 3 metros. La altura del suelo del piso que tienes debajo, será
de -3 metros. Entonces, para conocer la diferencia entre las alturas,
sólo tenemos que restar una a la otra 3m-(-3m)=6m
Ahora,tú mismo puedes trasladar el caso a tensiones eléctricas. ¿Te atreves?
Saludos.
Saludos
Francisco Gayá
2004-11-16 23:28:46 UTC
Permalink
Post by Sony
Vamos aver Franisco....... ¡¡¡llevo años midiendo tensiones¡¡¡¡¡¡
Pero me haceis bailar la cabeza¡¡¡¡¡
Lo de +12 voltios ¡¡¡¡y -12 voltios¡¡¡ me deja que alucino.
Porque ya no se si lo que mido son +12 y 0 voltios o +12 y -12 voltios.
Joer.... cuando mido una tension y el tester me dice 12 voltios..... yo
se que tengo 12 voltios Y SIEMPRE he imaginado que tenia +12 y 0
voltios o masa.
Ahora me sale uno que dice..... ¡¡¡Cuidado que puedes tener +12 y -12¡¡¡
Y ME PIERDO¡¡¡¡
¿QUE ESO DE -12 VOLTIOS????????
Eso sólo te lo han comentado porque lo habías puesto tú en el esquema
que has dibujado.
Post by Sony
Al final he entendido, que si midiera +12 y -12, el tester me diria 24 voltios
Ahora si el tester me dice alguna vez 24 voltios ya sabre que puedo estar
midiendo +12 y -12 voltios.......
JOER..... nunca me ha pasado..... pero podria sucederme... porque lo de
-12 voltios NO lo habia oido nunca.
N o es que no sepa medir tensiones. Es basico. Pero lo de "-12" no
lo habia oido nunca..... y es mas ¡¡¡¡nunca me he encontrado con una
tension de -12 voltios¡¡¡... porque el tester nunca me ha dado 24 voltios
cuando esperaba 12 voltios.
Lo siento....... desconocia como funcionaba, y como se detectaba los de
los -12 voltios.
Un sitio en el que tienes varias tensiones positivas y negativas es, por
ejemplo, la fuente del PC. Normalmente (casi todas) te indican cada
cable la tensión que tiene. Allí puedes comprobar (sin desconectar nada)
lo que ocurre midiendo entre unas y otras.

Saludos.
Franois
2004-11-16 23:55:26 UTC
Permalink
Post by Sony
[...]
Lo de +12 voltios ¡¡¡¡y -12 voltios¡¡¡ me deja que alucino.
Porque ya no se si lo que mido son +12 y 0 voltios o +12 y -12
voltios.
Joer.... cuando mido una tension y el tester me dice 12 voltios.....
yo se que tengo 12 voltios Y SIEMPRE he imaginado que tenia +12 y 0
voltios o masa.
Ahora me sale uno que dice..... ¡¡¡Cuidado que puedes tener +12 y
-12¡¡¡ Y ME PIERDO¡¡¡¡
¿QUE ESO DE -12 VOLTIOS????????
Olvídate de los -12V, eso salió porque *tú* y *sólo tú* has puesto un
esquemita *dos veces* con una línea llamada 12V y la otra -12V. Pero ya
te digo, olvídate, que no es tu caso. Y de cualquier manera, te la trae
floja; si fuera así, el regulador 'vería' 24V a su entrada y se acabó la
historia, a su salida tendrías 5V de todas formas y por tanto el relé
estaría alimentado a 5V.
Cris
2004-11-17 10:36:23 UTC
Permalink
Post by Sony
Ahora me sale uno que dice..... ¡¡¡Cuidado que puedes tener +12 y -12¡¡¡
Y ME PIERDO¡¡¡¡
¿QUE ESO DE -12 VOLTIOS????????
Lo que pusistes en el esquema. Hay una contradiccion entre lo que
dijistes a viva voz (alimentacion a 12 voltios) y lo que venia en el
esquemilla ese donde se diferenciaban claramente +12 y -12. Si has
medido 12 hay 12, pero entonces el esquema esta mal. Punto.

Saludos

Cristobal
Franois
2004-11-16 23:22:16 UTC
Permalink
Post by Sony
[...]
No, no soy novato....
Pues lo disimulas muy bien :-)
Post by Sony
pero chicos vosotros sabeis un
monton ;-)))))
Cada dia aprendo algo nuevo...y eso es bueno. ;-))))
¿Como se hace para poner -12 Voltios a 0 voltios? (No lo habia oido
nunca) No se como se hace. Ni como se sabe si tienes -12 voltios o
tienes 0 voltios.
Es facilísimo. A los -12V les llamas 0V y yatá. La corriente no entiende
de voltaje sino de *diferencias de potencial* y fluirá siempre que exista
esta diferencia y un camino para circular. Dices que el tester marca 12V,
pues bien, te indica que entre los puntos que has medido hay 12V.
Entonces llamas a uno de esos puntos 0V y lo tomas como referencia. Por
comodidad, normalmente se coge el más negativo y se dice que el otro está
a 12V (implícitamente queremos decir que 'está a 12V respecto a la
referencia'). La diferencia entre ellos es de 12V-0V=12V. Si el circuito
fuera -12V y +12V, entre esos puntos habría una diferencia de 24V [12V-
(-12V)]= 24V y el tester así te lo hubiera señalado. Por lo tanto, tú
decides si tienes 0V o -12V: si llamaras 0V al punto positivo, el otro
estará 12V por debajo, estaría a -12V.
Diego
2004-11-17 07:44:57 UTC
Permalink
Hola, Sony
Post by Sony
+12 voltios-----¡----7805----¡------------ bobina rele
¡ ¡ ¡
condensador ¡ condensador
¡ ¡ ¡
-12 voltios------¡-----¡-------¡------------- bobina rele
Ahora dudo que sea lo que has puesto, porque por ahí te han contestado ya
que no son -12v lo que estás usando, sino 0v y tú no lo sabías... Si es así,
está bien tu circuito y sólamente debes cambiar, en este esquema, donde pone
"-12" por "0". Así que, en efecto, el relé "pegajoso" puede estar chungueli

Es muy sencillo, como ya te han explicado: realmente el tester no mide "una
tensión global universal", si fuera así, con una sola punta de medición
sobraría, ¿no te parece? ;-) Lo que mide es la DIFERENCIA de tensión entre
2 puntos (por eso tiene 2 puntas, claro). Si coges una fuente de PC, por
ejemplo, y pones la pinza NEGRA (que normalmente se usamos para común, masa,
ground o como quieras llamarlo) en un cable NEGRO, verás como al cambiar la
otra pinza (la roja) de cable, te va dando diferentes valores, según los
colores de los cables: +5v, +12v y, en un momento dado, tu téster pondrá
¡ -12v ! :-) Ese cable que marca -12v no es más que una tensión negativa,
pero ¿negativa con respecto a qué? negativa con respecto al cable negro,
claro :) Si ahora pones el cable negro, que siempre nos sirve de
referencia, en ese cable de -12v y el rojo en el cable negro, el tester te
dirá que entre la referencia (cable negro, -12v) y el otro borne (cable
rojo, 0v), ya no hay -12v, sino +12v; o sea que el tester es un "restador"
de tensiones [pinza_roja - pinza_negra = Diferencia], que es [0 - (-12) =
+12] :)

Si ahora pones la pinza de referencia (por convención, como siempre, la
negra) en -12v y la roja en +12v, la diferencia de tensiones es, claramente,
+24v y, si intercambias las pinzas, -24v ¿comprendes? Creo que sí, que ya
comprendiste antes :). Si no te queda claro, haz pruebas, pregunta, etc. :)

Pues nada, espero no haberme equivocado al escribir tantos rojo, negro,
+12, -12, .. :) Y un último consejo: no te fies en los circuitos de
palabras como "ground" en inglés o "masse" en francés, porque he visto
muchos que los usan indistintamente para MASA y para TIERRA (que no es lo
mismo en castellano), aunque con un ligero vistazo puedes saber a qué se
refiere cada uno; incluso lo he visto en circuitos mal pasados a castellano,
donde ponen "MASA" o "TIERRA" donde no deben

Por cierto, creo que ya te lo han comentado: tus mensajes los envías DOS
VECES: uno al canal y otro por privado, a la persona a la que contestas
¿Usas Outlook? ¿web? ¿programa específico de news? :-?

Salu2

------------------------------------------------------------
Post by Sony
Gracias Diego...... te comento........
Post by Diego
Hola, Sony, te iba a preguntar antes si estabas SEGURO de que no
usabas -12v, pero como lo dudas en este mensaje, te respondo, aunque también
lo hará Root :)
Pues la cosa cambia radicalmente, porque si le metes +12 y -12, la tensión
es de ¡ 24v !, "amás", ten en cuenta que estás regulando con el 7812 la
parte POSITIVA (+12v), pero no la negativa, para lo cual, si necesitas
regularla, puedes utilizar un 7912, que es igual, pero para tensiones
negativas
No. no.... estoy regulando con 7805 (no con 7812)
El esquema tal como dije es asi.......
+12 voltios-----¡----7805----¡------------ bobina rele
¡ ¡ ¡
condensador ¡ condensador
¡ ¡ ¡
-12 voltios------¡-----¡-------¡------------- bobina rele
Post by Diego
¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de red con sólo
una resistencia de 15K? :) El "truco" es que la tensión que usas es una
DIFERENCIA de potencial. Si tienes una fuente de PC (que son muy socorridas
:) y coges el cable "+5" y el "+12", tienes una diferencia de 7v, que puedes
usar tal cual, mejor para para pequeñas cargas; yo uso ésta y otras
tensiones no estándares de vez en cuando, sólo para pruebas, porque la
fuente no está preparada directamente para esas tensiones "extrañas" y es
mejor no abusar, lo más claro aparece en la pegatina de la fuente, que
indica intensidades diferentes para cada tensión, aunque incluso así puedes
usarlo en circuitos acabados y funcionando, yo lo he hice en una ocasión y
el aparato en cuestión lleva varios años sin problemas (si no me han avisado
es que funciona aún :), aunque lo mejor es cambiar la fuente cuanto antes
por otra en condiciones: menos caida inútil de tensión, menos calor, menos
compos, ... menos problemas :)
Prueba a ponerlo a 0v en vez de a -12 (si está así), y nos cuentas que tal
No, no soy novato.... pero chicos vosotros sabeis un
monton ;-)))))
Cada dia aprendo algo nuevo...y eso es bueno. ;-))))
¿Como se hace para poner -12 Voltios a 0 voltios? (No lo habia oido nunca)
No se como se hace. Ni como se sabe si tienes -12 voltios o tienes 0 voltios.
Y otra pregunta de "novato"...... Si yo cojo el tester y mido la tension y me
dice
12 voltios....... ¿como se sabe si lo que tengo son +12 y 0 voltios o si lo que
tengo es +12 y -12 voltios?. Porque yo ni p. idea. Para mi siempre han sido
12 voltios, asi sin mas. Un positivo y un negativo o masa. :-O.....
Gracias.
Un saludo.
Post by Diego
Con respecto a los optos, prueba a pedir samples y ni siquiera gastas en
viajes :-) Creo que Fairchild envía optos, no recuerdo :-?
Salu2
--------------------------------------------------------
Post by Sony
ROOT...... perdona...... pero no estoy totalmente
seguro que sea GND...... quiza sea -12 voltios....
¿Cambia mucho la cosa?
Post by RooT
Veamos creo que no me explique, la de 12 voltios que pasa por el rele
cuando
Post by Sony
Post by RooT
esta abierto esto genera un campo lo suficiente como para que el rele no
pueda
Post by Sony
Post by RooT
cambiar de estado mediante los 5 voltios. Ya?..
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba
en el
Post by Sony
Post by RooT
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Cris
2004-11-17 10:39:53 UTC
Permalink
Post by Diego
¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de red con sólo
una resistencia de 15K? :)
Si, claro. Siempre que el LED te aguante varios centenares de voltios en
inversa, lo que puede que no sea el caso. Entonces lo que tendras es una
bonita explosion

Saludos

Cristobal

PD En uno de los montajillos de Elektor venia ese sistema, pero usaban
dos LEDS en paralelo montados de tal modo que la caida en inversa de uno
era la caida en directa del otro. Asi se evitaban problemas. Supongo que
con un diodo corriente y moliente tambien valdria pues limitaria la
tension en inversa a 0,7V
Mochuelo
2004-11-17 12:02:02 UTC
Permalink
Post by Cris
Post by Diego
¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de red con sólo
una resistencia de 15K? :)
Si, claro. Siempre que el LED te aguante varios centenares de voltios en
inversa, lo que puede que no sea el caso. Entonces lo que tendras es una
bonita explosion
El LED no tiene por qué aguantar "varios centenares de voltios en
inversa". No te olvides de la resistencia. Tiene que aguantar unos
cuantos mA en inversa, a su tensión inversa de breakdown. La
disipación de potencia es mínima, similar o inferior a la de en
directa. Yo he usado {resistencia + LED} conectados a la red en muchas
ocasiones, y ningún problema.

Saludos
Post by Cris
Saludos
Cristobal
PD En uno de los montajillos de Elektor venia ese sistema, pero usaban
dos LEDS en paralelo montados de tal modo que la caida en inversa de uno
era la caida en directa del otro. Asi se evitaban problemas. Supongo que
con un diodo corriente y moliente tambien valdria pues limitaria la
tension en inversa a 0,7V
Cris
2004-11-17 12:39:19 UTC
Permalink
Post by Mochuelo
El LED no tiene por qué aguantar "varios centenares de voltios en
inversa". No te olvides de la resistencia. Tiene que aguantar unos
cuantos mA en inversa, a su tensión inversa de breakdown.
Ciertamente no tiene porque y tu puntualizacion es correcta, pero el
problema es que la corriente inversa de breakdown suele ser muy inferior
a la directa. Si, vale, hay leds con una Ir de varias decenas de
miliamperios que no darian ningun problema. Pero tambien hay otros en
los que esa Ir apenas es de unos cuantos microamperios (muchos leds de
colores distintos al rojo tienen casi siempre una corriente inversa
bajisima). En esas condiciones, si quieres una corriente directa de
varias decenas de miliamperios casi pongas la resistencia que pongas el
led se destruye si no limitas la tension que cae en sus bornas por
debajo de los 4 o 5 voltios que aguantan (de ahi el diodo o el otro led
en paralelo). A mi me parece que anunciar a bombo y platillo lo de
conectar los leds a la red sin contar de paso estas pequeñas "pegas" que
puede tener el invento puede resultar como minimo un tanto engañoso
Post by Mochuelo
La
disipación de potencia es mínima, similar o inferior a la de en
directa. Yo he usado {resistencia + LED} conectados a la red en muchas
ocasiones, y ningún problema.
Pues no lo dudo, faltaria mas. Como tampoco dudo que los LED con lo que
lo has probado soportan una corriente inversa bastante alta. Ahora dime
que sucederia (sin mas componentes que el LED y la resistencia) si lo
hicieras con uno de esos LED con una corriente inversa de 10 o 100 uA.
Como dije arriba entre diodos de colores seguro que no te costara
demasiado encontrar algun datasheet que exhiba ese valor.

Saludos

Cristobal
Mochuelo
2004-11-17 13:52:16 UTC
Permalink
Post by Cris
Post by Mochuelo
El LED no tiene por qué aguantar "varios centenares de voltios en
inversa". No te olvides de la resistencia. Tiene que aguantar unos
cuantos mA en inversa, a su tensión inversa de breakdown.
Ciertamente no tiene porque y tu puntualizacion es correcta, pero el
problema es que la corriente inversa de breakdown suele ser muy inferior
a la directa. Si, vale, hay leds con una Ir de varias decenas de
miliamperios que no darian ningun problema. Pero tambien hay otros en
los que esa Ir apenas es de unos cuantos microamperios (muchos leds de
colores distintos al rojo tienen casi siempre una corriente inversa
bajisima). En esas condiciones, si quieres una corriente directa de
varias decenas de miliamperios casi pongas la resistencia que pongas el
led se destruye si no limitas la tension que cae en sus bornas por
debajo de los 4 o 5 voltios que aguantan (de ahi el diodo o el otro led
en paralelo). A mi me parece que anunciar a bombo y platillo lo de
conectar los leds a la red sin contar de paso estas pequeñas "pegas" que
puede tener el invento puede resultar como minimo un tanto engañoso
Post by Mochuelo
La
disipación de potencia es mínima, similar o inferior a la de en
directa. Yo he usado {resistencia + LED} conectados a la red en muchas
ocasiones, y ningún problema.
Pues no lo dudo, faltaria mas. Como tampoco dudo que los LED con lo que
lo has probado soportan una corriente inversa bastante alta. Ahora dime
que sucederia (sin mas componentes que el LED y la resistencia) si lo
hicieras con uno de esos LED con una corriente inversa de 10 o 100 uA.
Como dije arriba entre diodos de colores seguro que no te costara
demasiado encontrar algun datasheet que exhiba ese valor.
Saludos
Cristobal
Otra puntualización. En algunos datasheets sí, pero en muchos otros,
la corriente inversa que mencionan no es la máxima, sino tan sólo
aquella que se ha utilizado para medir la tensión inversa. Muchos
datasheets dicen, por ejemplo, Vr=5 V @ Ir=10 uA, y no especifican
ningún valor máximo para esa Ir. Es una manera de poder comparar
objetivamente diferentes "codos" de breakdown.
Cuando no especifican Ir_max, sólo queda mirar el valor máximo para la
disipación, y dar un margen de seguridad al valor de Vr que tendrás,
con tu corriente inversa (o, mejor, medir esa Vr). Los LEDs de los que
te he hablado eran de los más tirados de precio, marca la pava.
Algunos llevan 20 años luciendo, bastantes horas al día. Si escoges R
para que la corriente inversa multiplicada por la tensión inversa (a
esa corriente inversa) esté por debajo de la máxima potencia
disipable, el LED no muere. No hay magia negra. Claro, imagino que el
método no funcionará siempre. Hay que ser un poco cauto, como en todo.

Hasta luego.
Cris
2004-11-17 14:10:47 UTC
Permalink
Post by Mochuelo
Otra puntualización. En algunos datasheets sí, pero en muchos otros,
la corriente inversa que mencionan no es la máxima, sino tan sólo
aquella que se ha utilizado para medir la tensión inversa. Muchos
ningún valor máximo para esa Ir. Es una manera de poder comparar
objetivamente diferentes "codos" de breakdown.
Interpretar cuidadosamente los parametros de un datasheet es un arte,
sin duda.
Post by Mochuelo
Cuando no especifican Ir_max, sólo queda mirar el valor máximo para la
disipación, y dar un margen de seguridad al valor de Vr que tendrás,
con tu corriente inversa (o, mejor, medir esa Vr). Los LEDs de los que
te he hablado eran de los más tirados de precio, marca la pava.
Insisto que no lo dudo. He visto leds rojos con un Irmax de hasta 50 ma.
Mira si eso da margen de diseño.
Post by Mochuelo
Algunos llevan 20 años luciendo, bastantes horas al día. Si escoges R
para que la corriente inversa multiplicada por la tensión inversa (a
esa corriente inversa) esté por debajo de la máxima potencia
disipable, el LED no muere.
Mmmm, no acabo de verlo claro. Supongo que cuando el fabricante
especifica la Irmax estaremos de acuerdo: con la resistencia que metas
si te pasas de ese valor, adios.

Ahora imaginemos que no la especifica. Pueden darse dos casos: que no la
especifique porque no le sale de las narices (pero exista) o que no
exista limitacion por la Irmax sino por la potencia disipada (que si no
he entendido mal tu propuesta seria esta, aunque en este caso el LED
funcionaria casi como un zener malillo de potencia igual a su potencia
nominal). Bueno, ciertamente puedes apostar a esta ultima carta (a veces
incluyen una grafica en el datasheet que parece ir claramente en esa
direccion) y posiblemente en muchos casos saldra bien. Pero ciertamente
como el caso sea cualquiera de los primeros (Irmax por debajo de la
limitacion de potencia) te puedes llevar un susto.
Post by Mochuelo
No hay magia negra. Claro, imagino que el
método no funcionará siempre. Hay que ser un poco cauto, como en todo.
Tras un vistazo somero a varios datasheet, el metodo funcionara muy bien
pricipalmente para LED rojos (que parecen tener una Irmax muy alta o no
tenerla en absoluto mas que a traves del mecanismo que propones). En
cambio con led`s de colores o incluso infrarojos yo me lo pensaria.
Ademas, lo cierto es que aunque no he conectado ningun led a la red (tan
solo me sonaba el esquema del Elektor ya comentado) si es cierto que en
otras pruebas ya he roto unos cuantos (no rojos) debido a problemas de
inversion de polaridad. Y francametne, doy fe que algunos cascar cascan
casi con soplarles, a pesar de tener resistencias de polarizacion
bastante altas.

Saludos

Cristobal
Gaspar Vidal
2004-11-19 15:18:57 UTC
Permalink
.. es que la corriente inversa de breakdown suele ser muy inferior
a la directa.
Mientras la TENSION sea menor que la de ruptura. Luego la corriente
inversa viene dada por la ley de Ohm.



Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
Gaspar Vidal
2004-11-19 10:14:28 UTC
Permalink
Post by Diego
¿sabes que puedes poner un led DIRECTAMENTE a la corriente de red con sólo
una resistencia de 15K?
Vaya novedad, 230/15000 = 15mA ..
Post by Diego
:) y coges el cable "+5" y el "+12", tienes una diferencia de 7v, que puedes
usar tal cual, mejor para para pequeñas cargas;
Puedes pero con reparos, y SOLAMENTE si al menos la menor está cargada
más que lo que pretendes sacar. Casi ninguna fuente de añlimentación
corriente puede absorber corriente.



Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
Jhayber
2004-11-15 21:23:45 UTC
Permalink
pues con este problema tullo, me acaba de venir a la cabeza un tipo de reles
especiales que compremos en mi empresa hace años para hacer marcha/paro en
cuadros electricos de una forma muy sencilla y curiosa. aunque al final no
llegemos a hacerlo por que no cumplia totalmente el reglamento electrico en
cuadros electricos industriales.
se llaman reles de "remanencia" y su funcionamiento al menos es curioso,
se trata de un rele normal de doble circuito conmutado de 5A/12v con dos
bobinas arrolladas en el mismo nucleo (el nucleo es de un material especial)
la bobina lleva 3 pines, (un comun y dos positivos) para activarlo basta con
meter 1 pulso de 12v en un extremo y se queda enganchado,(durante años si se
quiere)
y para desactivarlo hay que meter 1 pulso de 12v en el otro extremo.
tambien habia otro modelo igual pero este se activaba metiendo un pulso de
12v .y para desactivarlo habia que meter un pulso de 12v pero con la
polaridad al reves,(con bobiba de dos pines) creo que eran de finder,

ya se que no te soluciono nada con esto, era por si alguien no los conocia.



saludos.
Post by Sony
Si, lo del optoacoplador ha sido la primera idea que se me ha
venido a la cabeza...... pero la usare "in extremis" porque tengo
que ir a comprarlo.... y me cuesta mas el viaje que el componente.
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Gracias.
Saludos
Post by Jhayber
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese caso y he
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante eran,
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno normal
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan ese
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Franois
2004-11-15 21:55:43 UTC
Permalink
Post by Sony
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Pues parece evidente que lo estás sobrecargando y los contactos se quedan
pegados. *Asegúrate* de que el relé aguanta eso. Sí, parece poco, pero si
es de los que me imagino, quizá sea demasiado. Si no localizas las
características, prueba con un led a 20 mA.
Sony
2004-11-15 22:04:55 UTC
Permalink
¿Y que es lo que tengo que hacer con el led de 20 mA?
Hacer que conmute y se encienda?
Y si se enciende y funciona bien..... que querra decir?

Perdona, pero es que no lo se....

Y suponiendo que lo este sobrecargando......
Hay alguna solucion? un transistor quiza?

Gracias.
Post by Franois
Post by Sony
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Pues parece evidente que lo estás sobrecargando y los contactos se quedan
pegados. *Asegúrate* de que el relé aguanta eso. Sí, parece poco, pero si
es de los que me imagino, quizá sea demasiado. Si no localizas las
características, prueba con un led a 20 mA.
Franois
2004-11-15 22:33:57 UTC
Permalink
Post by Sony
¿Y que es lo que tengo que hacer con el led de 20 mA?
Hacer que conmute y se encienda?
Y si se enciende y funciona bien..... que querra decir?
Querrá decir que es capaz de controlar esa carga. Y que probablemente, se
quedaba pegado por excesivo consumo (es lo que hacen sus hermanos
mayores, contactores de decenas de amperios incluidos, cuando hay un pico
excesivo). Pero desde luego, no habrás demostrado nada. Lo ideal es
averiguar qué debe soportar teóricamente ese relé; yo recuerdo haber
comprado una vez uno diminuto y carísimo (me suenan 1500 pelas hace
seguro que más de 10 años) no sé para qué, pero la intensidad máxima era
irrisoria. Una cuestión que pasé por alto porque me pareció obvia y
quizás no lo sea tanto es que aunque la carga sea de 100mA nominales,
quizás tenga un pico inicial bastante más fuerte.
Post by Sony
Perdona, pero es que no lo se....
Y suponiendo que lo este sobrecargando......
Hay alguna solucion? un transistor quiza?
Pues otro relé pero normalito, si tienes sitio y corriente para
excitarlo, un transistor si no lo tienes, depende.
Sony
2004-11-15 23:00:34 UTC
Permalink
Ya.
Gracias.
Es que queria ponerle un rele que no hiciera el ruido de conmutacion.
(El clasico "clack" cuando se abre y se cierra)

El transistor no me sirve...... porque el transistor siempre
conmuta una polaridad.... (conmuta el - o el +) y lo que quiero
es que simplemente haga de interruptor.... sin polaridad.

Lo unica solucion es esa que has dicho. O un optoacoplador
¿sabes lo que aguanta un optoacoplador?...porque a lo mejor
me pasa lo mismo......

Gracias.
Post by Franois
Post by Sony
¿Y que es lo que tengo que hacer con el led de 20 mA?
Hacer que conmute y se encienda?
Y si se enciende y funciona bien..... que querra decir?
Querrá decir que es capaz de controlar esa carga. Y que probablemente, se
quedaba pegado por excesivo consumo (es lo que hacen sus hermanos
mayores, contactores de decenas de amperios incluidos, cuando hay un pico
excesivo). Pero desde luego, no habrás demostrado nada. Lo ideal es
averiguar qué debe soportar teóricamente ese relé; yo recuerdo haber
comprado una vez uno diminuto y carísimo (me suenan 1500 pelas hace
seguro que más de 10 años) no sé para qué, pero la intensidad máxima era
irrisoria. Una cuestión que pasé por alto porque me pareció obvia y
quizás no lo sea tanto es que aunque la carga sea de 100mA nominales,
quizás tenga un pico inicial bastante más fuerte.
Post by Sony
Perdona, pero es que no lo se....
Y suponiendo que lo este sobrecargando......
Hay alguna solucion? un transistor quiza?
Pues otro relé pero normalito, si tienes sitio y corriente para
excitarlo, un transistor si no lo tienes, depende.
RooT
2004-11-15 23:08:45 UTC
Permalink
No no veamos, el transistor PARA dar mas corriente al Rele, osease a lo mejor es
que la forma que tienes de excitarlo provoca que la corriente que le entreges no
sea suficiente para moverlo. En principio bajo tu circuito no tendria sentido,
pero franois lo dice por si necesitas mas corriente.
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal

Saludos.
Sony
2004-11-15 23:24:40 UTC
Permalink
El rele se excita bien........
El problema no es ese....... si no todo lo contrario......
que se excita tan bien...... ¡¡¡que se queda enganchado¡¡¡

No obstante quiza tenga razon Franois..... que a pesar de que la
carga es pequeña.... quiza haya algun pico inicial que lo jorobe
todo.
Post by RooT
No no veamos, el transistor PARA dar mas corriente al Rele, osease a lo mejor es
que la forma que tienes de excitarlo provoca que la corriente que le entreges no
sea suficiente para moverlo. En principio bajo tu circuito no tendria sentido,
pero franois lo dice por si necesitas mas corriente.
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Saludos.
Francisco Gayá
2004-11-15 23:02:33 UTC
Permalink
Post by Franois
Post by Sony
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Pues parece evidente que lo estás sobrecargando y los contactos se quedan
pegados. *Asegúrate* de que el relé aguanta eso. Sí, parece poco, pero si
es de los que me imagino, quizá sea demasiado. Si no localizas las
características, prueba con un led a 20 mA.
VR05R051'A
VELLEMAN REED RELAIS 5VDC 0.5A
Sony
2004-11-15 23:21:24 UTC
Permalink
O sea....... 500 milis???...Es eso????
Post by Francisco Gayá
Post by Franois
Post by Sony
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Pues parece evidente que lo estás sobrecargando y los contactos se quedan
pegados. *Asegúrate* de que el relé aguanta eso. Sí, parece poco, pero si
es de los que me imagino, quizá sea demasiado. Si no localizas las
características, prueba con un led a 20 mA.
VR05R051'A
VELLEMAN REED RELAIS 5VDC 0.5A
Sony
2004-11-15 23:25:34 UTC
Permalink
Pues si la carga es de 100 milis..... ahora lo entiendo menos
Post by Sony
O sea....... 500 milis???...Es eso????
Post by Francisco Gayá
Post by Franois
Post by Sony
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Pues parece evidente que lo estás sobrecargando y los contactos se quedan
pegados. *Asegúrate* de que el relé aguanta eso. Sí, parece poco, pero si
es de los que me imagino, quizá sea demasiado. Si no localizas las
características, prueba con un led a 20 mA.
VR05R051'A
VELLEMAN REED RELAIS 5VDC 0.5A
Francisco Gayá
2004-11-16 00:12:36 UTC
Permalink
Post by Sony
Pues si la carga es de 100 milis..... ahora lo entiendo menos
Pues sí. No es información "oficial" del fabricante, que no sé quién es.
Es información sacada de nuestro querido google de páginas de
procedencia desconodida.

No se puede asegurar que no haya errores.

Saludos.
Francisco Gayá
2004-11-16 00:19:37 UTC
Permalink
Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo un
poco más "oficial".

http://www.velleman.be/

All products, relays, reed relays

Saludos.
Sony
2004-11-16 01:22:49 UTC
Permalink
Gracias Francisco.........

Especificaciones

tensión bobina: 5Vdc....... (vale....esto lo tengo bien)
tensión resistencia: 500 Ohm...... (vale)
potencia de entrada nom.: 50mW (¿Eso son 500 milis?. Creo que no. Verdad?)
contacto: 1 x on
rigidez dieléctrica: 250Vdc (eso es aislamiento interno)
rango de temperatura: de -40°C a +80°C

O no dice lo de los 500 milis..... o yo no lo veo.

Gracias. Tu URL me ha ido muy bien.
Post by Francisco Gayá
Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo un
poco más "oficial".
http://www.velleman.be/
All products, relays, reed relays
Saludos.
Pepitof
2004-11-16 01:55:02 UTC
Permalink
Esos datos son los del bobinado (Calculando, 5V sobre 500 ohms, circularían
10mA, que a 5V son 50mW). En alguna parte deben venir los datos del
contactor.

De todas formas, si dices que es la alimentación de un ampli... Sí que
suelen tener un tironcito inicial. Además, parece poco, 100mA a 12V para un
amplificador. Eso te daría 1.2W de salida en el mejor de los casos. ¿Estás
seguro del consumo de ese ampli?
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
Gracias Francisco.........
Especificaciones
tensión bobina: 5Vdc....... (vale....esto lo tengo bien)
tensión resistencia: 500 Ohm...... (vale)
potencia de entrada nom.: 50mW (¿Eso son 500 milis?. Creo que no. Verdad?)
contacto: 1 x on
rigidez dieléctrica: 250Vdc (eso es aislamiento interno)
rango de temperatura: de -40°C a +80°C
O no dice lo de los 500 milis..... o yo no lo veo.
Gracias. Tu URL me ha ido muy bien.
Post by Francisco Gayá
Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo un
poco más "oficial".
http://www.velleman.be/
All products, relays, reed relays
Saludos.
E.Feijoo
2004-11-16 02:29:09 UTC
Permalink
Independiente del consumo que pueda tener, ojo con los condensadores, tanto el que tenga en paralelo con la alimentación, como el que pudiera tener como acoplamiento en la etapa de salida, es fácil que cualquiera de ellos o ambos pudieran crear 'perla' en unos contactos tan delicados.

Un saludo E. Feijoo


"Pepitof" <***@terra.es> escribió en el mensaje news:***@uni-berlin.de...
| Esos datos son los del bobinado (Calculando, 5V sobre 500 ohms, circularían
| 10mA, que a 5V son 50mW). En alguna parte deben venir los datos del
| contactor.
|
| De todas formas, si dices que es la alimentación de un ampli... Sí que
| suelen tener un tironcito inicial. Además, parece poco, 100mA a 12V para un
| amplificador. Eso te daría 1.2W de salida en el mejor de los casos. ¿Estás
| seguro del consumo de ese ampli?
|
| --
|
|
| Saludos de Jose Manuel Garcia
| ***@terra.es
| http://213.97.130.124
|
|
| "Sony" <***@terra.es> escribió en el mensaje
| news:***@terra.es...
| > Gracias Francisco.........
| >
| > Especificaciones
| >
| > tensión bobina: 5Vdc....... (vale....esto lo tengo bien)
| > tensión resistencia: 500 Ohm...... (vale)
| > potencia de entrada nom.: 50mW (¿Eso son 500 milis?. Creo que no. Verdad?)
| > contacto: 1 x on
| > rigidez dieléctrica: 250Vdc (eso es aislamiento interno)
| > rango de temperatura: de -40°C a +80°C
| >
| > O no dice lo de los 500 milis..... o yo no lo veo.
| >
| > Gracias. Tu URL me ha ido muy bien.
| >
| >
| >
| >
| > =?ISO-8859-1?Q?Francisco_Gay=E1?= escribió:
| >
| > > Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo un
| > > poco más "oficial".
| > >
| > > http://www.velleman.be/
| > >
| > > All products, relays, reed relays
| > >
| > > Saludos.
| >
|
|
Sony
2004-11-16 21:50:41 UTC
Permalink
Bueno.... aqui tengo que "confesar" una posible "patinada".....

Los condensadores que le he puesto no son los ideales
para estos casos. O sea, vosotros sabeis que a la entrada del
de un regulador 78XX y a la salida lleva un condensador
electrolitico en paralelo...... y aqui le he puesto los que tenia
mas "a mano".......

El regulador es un 7805..... y los condensadores a cada lado
le he colocado 2 condensadores de 4 myF (4 microfaradios)
a 40 voltios. (Como el voltaje es lo de menos eso no importa)
y quiza los 4 microsF filtre muy poco. Podria ser.
¿Crees que pueda ser este el problema?

Gracias.
Un saludo.
Post by E.Feijoo
Independiente del consumo que pueda tener, ojo con los condensadores, tanto el que tenga en paralelo con la alimentación, como el que pudiera tener como acoplamiento en la etapa de salida, es fácil que cualquiera de ellos o ambos pudieran crear 'perla' en unos contactos tan delicados.
Un saludo E. Feijoo
| Esos datos son los del bobinado (Calculando, 5V sobre 500 ohms, circularían
| 10mA, que a 5V son 50mW). En alguna parte deben venir los datos del
| contactor.
|
| De todas formas, si dices que es la alimentación de un ampli... Sí que
| suelen tener un tironcito inicial. Además, parece poco, 100mA a 12V para un
| amplificador. Eso te daría 1.2W de salida en el mejor de los casos. ¿Estás
| seguro del consumo de ese ampli?
|
| --
|
|
| Saludos de Jose Manuel Garcia
| http://213.97.130.124
|
|
| > Gracias Francisco.........
| >
| > Especificaciones
| >
| > tensión bobina: 5Vdc....... (vale....esto lo tengo bien)
| > tensión resistencia: 500 Ohm...... (vale)
| > potencia de entrada nom.: 50mW (¿Eso son 500 milis?. Creo que no. Verdad?)
| > contacto: 1 x on
| > rigidez dieléctrica: 250Vdc (eso es aislamiento interno)
| > rango de temperatura: de -40°C a +80°C
| >
| > O no dice lo de los 500 milis..... o yo no lo veo.
| >
| > Gracias. Tu URL me ha ido muy bien.
| >
| >
| >
| >
| >
| > > Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo un
| > > poco más "oficial".
| > >
| > > http://www.velleman.be/
| > >
| > > All products, relays, reed relays
| > >
| > > Saludos.
| >
|
|
Franois
2004-11-16 23:29:07 UTC
Permalink
Post by Sony
[...]
El regulador es un 7805..... y los condensadores a cada lado
le he colocado 2 condensadores de 4 myF (4 microfaradios)
a 40 voltios. (Como el voltaje es lo de menos eso no importa)
y quiza los 4 microsF filtre muy poco. Podria ser.
¿Crees que pueda ser este el problema?
Nope, no están hablando de eso. Hablan de los condensadores *en la
carga*, al conectar, hay que cargar estos condensadores y el 'tirón'
inicial que pegan puede ser mucho más fuerte que la intensidad nominal
del aparato. A un relé le da exactamente igual el rizado en su bobina
(dentro de los márgenes normales, claro) y podrías eliminar los
condensadores e incluso llegado el caso el regulador.
Por cierto, ya se ha dicho en este grupo varias veces que aunque no sea
un valor crítico, el voltaje de los electrolíticos *sí* importa, aunque
en este caso más bien no.
Sony
2004-11-16 21:45:14 UTC
Permalink
Si....... es pequeño. Llleva 2 transistores finales pequeños.
Es pequeño. Si estoy seguro por mi tester.
Post by Pepitof
Esos datos son los del bobinado (Calculando, 5V sobre 500 ohms, circularían
10mA, que a 5V son 50mW). En alguna parte deben venir los datos del
contactor.
De todas formas, si dices que es la alimentación de un ampli... Sí que
suelen tener un tironcito inicial. Además, parece poco, 100mA a 12V para un
amplificador. Eso te daría 1.2W de salida en el mejor de los casos. ¿Estás
seguro del consumo de ese ampli?
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Gracias Francisco.........
Especificaciones
tensión bobina: 5Vdc....... (vale....esto lo tengo bien)
tensión resistencia: 500 Ohm...... (vale)
potencia de entrada nom.: 50mW (¿Eso son 500 milis?. Creo que no. Verdad?)
contacto: 1 x on
rigidez dieléctrica: 250Vdc (eso es aislamiento interno)
rango de temperatura: de -40°C a +80°C
O no dice lo de los 500 milis..... o yo no lo veo.
Gracias. Tu URL me ha ido muy bien.
Post by Francisco Gayá
Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo un
poco más "oficial".
http://www.velleman.be/
All products, relays, reed relays
Saludos.
Pepitof
2004-11-17 00:11:08 UTC
Permalink
Cuidado con el tester, que un amplificador de audio consume en función de la
potencia de salida. Es decir, si a su salida tienes una señal de, por
ejemplo, 1kHz, la corriente consumida oscilará también a 1kHz (o a 2kHz,
según la configuración del ampli y la alimentación). En principio, se supone
que la fuente de alimentación incluirá condensadores y otros sistemas de
filtrado, de forma que de cara a la entrada de esa fuente de alimentación,
el consumo se mantendrá más estable, pero como en este caso estás
alimentando directamente a 12V, no sé si el relé conmuta la entrada o la
salida de la fuente de alimentación del ampli.
Si conmutas la entrada, podría haber un pico de corriente importante al
encender, ya que esos condensadores de filtro tienen que cargarse. Si
conmutas a la salida, puede que haya instantes en que la corriente sea mucho
más alta de lo que has medido con el tester, puesto que esa corriente varía
en función de la corriente de salida del amplificador.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si....... es pequeño. Llleva 2 transistores finales pequeños.
Es pequeño. Si estoy seguro por mi tester.
Post by Pepitof
Esos datos son los del bobinado (Calculando, 5V sobre 500 ohms, circularían
10mA, que a 5V son 50mW). En alguna parte deben venir los datos del
contactor.
De todas formas, si dices que es la alimentación de un ampli... Sí que
suelen tener un tironcito inicial. Además, parece poco, 100mA a 12V para un
amplificador. Eso te daría 1.2W de salida en el mejor de los casos. ¿Estás
seguro del consumo de ese ampli?
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Gracias Francisco.........
Especificaciones
tensión bobina: 5Vdc....... (vale....esto lo tengo bien)
tensión resistencia: 500 Ohm...... (vale)
potencia de entrada nom.: 50mW (¿Eso son 500 milis?. Creo que no. Verdad?)
contacto: 1 x on
rigidez dieléctrica: 250Vdc (eso es aislamiento interno)
rango de temperatura: de -40°C a +80°C
O no dice lo de los 500 milis..... o yo no lo veo.
Gracias. Tu URL me ha ido muy bien.
Post by Francisco Gayá
Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo un
poco más "oficial".
http://www.velleman.be/
All products, relays, reed relays
Saludos.
Sony
2004-11-18 02:13:42 UTC
Permalink
Conmuta la salida.
Post by Pepitof
Cuidado con el tester, que un amplificador de audio consume en función de la
potencia de salida. Es decir, si a su salida tienes una señal de, por
ejemplo, 1kHz, la corriente consumida oscilará también a 1kHz (o a 2kHz,
según la configuración del ampli y la alimentación). En principio, se supone
que la fuente de alimentación incluirá condensadores y otros sistemas de
filtrado, de forma que de cara a la entrada de esa fuente de alimentación,
el consumo se mantendrá más estable, pero como en este caso estás
alimentando directamente a 12V, no sé si el relé conmuta la entrada o la
salida de la fuente de alimentación del ampli.
Si conmutas la entrada, podría haber un pico de corriente importante al
encender, ya que esos condensadores de filtro tienen que cargarse. Si
conmutas a la salida, puede que haya instantes en que la corriente sea mucho
más alta de lo que has medido con el tester, puesto que esa corriente varía
en función de la corriente de salida del amplificador.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si....... es pequeño. Llleva 2 transistores finales pequeños.
Es pequeño. Si estoy seguro por mi tester.
Post by Pepitof
Esos datos son los del bobinado (Calculando, 5V sobre 500 ohms,
circularían
Post by Sony
Post by Pepitof
10mA, que a 5V son 50mW). En alguna parte deben venir los datos del
contactor.
De todas formas, si dices que es la alimentación de un ampli... Sí que
suelen tener un tironcito inicial. Además, parece poco, 100mA a 12V para
un
Post by Sony
Post by Pepitof
amplificador. Eso te daría 1.2W de salida en el mejor de los casos.
¿Estás
Post by Sony
Post by Pepitof
seguro del consumo de ese ampli?
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Gracias Francisco.........
Especificaciones
tensión bobina: 5Vdc....... (vale....esto lo tengo bien)
tensión resistencia: 500 Ohm...... (vale)
potencia de entrada nom.: 50mW (¿Eso son 500 milis?. Creo que no.
Verdad?)
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
contacto: 1 x on
rigidez dieléctrica: 250Vdc (eso es aislamiento interno)
rango de temperatura: de -40°C a +80°C
O no dice lo de los 500 milis..... o yo no lo veo.
Gracias. Tu URL me ha ido muy bien.
Post by Francisco Gayá
Bueno, le he apretado un poco las tuercas al Google, y he visto algo
un
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Francisco Gayá
poco más "oficial".
http://www.velleman.be/
All products, relays, reed relays
Saludos.
Pepitof
2004-11-16 00:19:41 UTC
Permalink
A mí eso me suena a enganche por exceso de calor. Puede ser porque el relé
no sea para tanta corriente o porque un contacto esté defectuoso y haga
arco. Al menos si eso que dices de que al quitarle la corriente sigue
enganchado. ¿Te refieres a que si quitas la corriente que pasa por el
conmutador del relé, además de la corriente de excitación de su bobina,
sigue enganchado hasta que le das unos golpecitos? Si es así, no hay duda de
que ese relé está jodido.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, lo del optoacoplador ha sido la primera idea que se me ha
venido a la cabeza...... pero la usare "in extremis" porque tengo
que ir a comprarlo.... y me cuesta mas el viaje que el componente.
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Gracias.
Saludos
Post by Jhayber
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese caso y he
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante eran,
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno normal
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan ese
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Sony
2004-11-16 01:03:27 UTC
Permalink
Si...... asi es........

Le quito toda la corriente...... y sigue enganchado.... ya lo he dicho, da la
sensacion como si soldaran los contactos..... como si quedaran tan "pegados"
que se soldaran y entonces tengo que darle unos golpecitos.

El rele REED es nuevo.
Y no valen baratos. Creo que me costo 2 euros y pico.
O sea, casi 500 pelas.

Pero si Francisco Gaya me dice que aguantan 500 milis no lo entiendo.
Porque yo he medido la carga con el tester y son 12 voltios a 100 milis.
Quiza haya algun pico.

Sin la carga funciona de coña. Lo que me hace suponer que es culpa
de la carga. Mañana le pondre un rele que voy a sacar de un modem
a 14.400 (de los tiempos del cuple) que tengo por aqui. A ver que
pasa.

Gracias.
Post by Pepitof
A mí eso me suena a enganche por exceso de calor. Puede ser porque el relé
no sea para tanta corriente o porque un contacto esté defectuoso y haga
arco. Al menos si eso que dices de que al quitarle la corriente sigue
enganchado. ¿Te refieres a que si quitas la corriente que pasa por el
conmutador del relé, además de la corriente de excitación de su bobina,
sigue enganchado hasta que le das unos golpecitos? Si es así, no hay duda de
que ese relé está jodido.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, lo del optoacoplador ha sido la primera idea que se me ha
venido a la cabeza...... pero la usare "in extremis" porque tengo
que ir a comprarlo.... y me cuesta mas el viaje que el componente.
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Gracias.
Saludos
Post by Jhayber
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese caso y
he
Post by Sony
Post by Jhayber
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante eran,
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno
normal
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan ese
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Pepitof
2004-11-16 01:14:39 UTC
Permalink
Bueno, pues si es así, ese relé está cascado. Es una de las averías típicas
de los relés, que se sueldan los contactos.
Puede ser un defecto de fabricación, o lo que tú dices, que la carga tenga
picos. Creo que no has dicho qué es lo que alimentas a través del relé, pero
si es algo con un tirón inicial gordo, como un motor o algo así, puede que
ahí esté la causa.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si...... asi es........
Le quito toda la corriente...... y sigue enganchado.... ya lo he dicho, da la
sensacion como si soldaran los contactos..... como si quedaran tan "pegados"
que se soldaran y entonces tengo que darle unos golpecitos.
El rele REED es nuevo.
Y no valen baratos. Creo que me costo 2 euros y pico.
O sea, casi 500 pelas.
Pero si Francisco Gaya me dice que aguantan 500 milis no lo entiendo.
Porque yo he medido la carga con el tester y son 12 voltios a 100 milis.
Quiza haya algun pico.
Sin la carga funciona de coña. Lo que me hace suponer que es culpa
de la carga. Mañana le pondre un rele que voy a sacar de un modem
a 14.400 (de los tiempos del cuple) que tengo por aqui. A ver que
pasa.
Gracias.
Post by Pepitof
A mí eso me suena a enganche por exceso de calor. Puede ser porque el relé
no sea para tanta corriente o porque un contacto esté defectuoso y haga
arco. Al menos si eso que dices de que al quitarle la corriente sigue
enganchado. ¿Te refieres a que si quitas la corriente que pasa por el
conmutador del relé, además de la corriente de excitación de su bobina,
sigue enganchado hasta que le das unos golpecitos? Si es así, no hay duda de
que ese relé está jodido.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, lo del optoacoplador ha sido la primera idea que se me ha
venido a la cabeza...... pero la usare "in extremis" porque tengo
que ir a comprarlo.... y me cuesta mas el viaje que el componente.
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Gracias.
Saludos
Post by Jhayber
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese caso y
he
Post by Sony
Post by Jhayber
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante eran,
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno
normal
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan ese
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA
ENGANCHADO¡¡¡
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Sony
2004-11-16 01:30:46 UTC
Permalink
No...... no es un motor....
Es un pequeño amplificador (de audio)........
Por eso le he puesto un rele tipo REED.
Queria evitar el ruido del "clack" cada vez que se abre
o se cierra.
Pos bueno...... ya se lo que me toca.....
Mañana........¡¡¡cambio de rele¡¡¡

Va bien poder consultar con electronicos, porque cuando te encuentras
en situaciones asi, no sabes si la culpa es tuya porque te has dejado
algun componente, o que es lo que pasa.

Gracias. Mañana ya te dire como me ha ido el rele del modem :-))))

Saludos.
Post by Pepitof
Bueno, pues si es así, ese relé está cascado. Es una de las averías típicas
de los relés, que se sueldan los contactos.
Puede ser un defecto de fabricación, o lo que tú dices, que la carga tenga
picos. Creo que no has dicho qué es lo que alimentas a través del relé, pero
si es algo con un tirón inicial gordo, como un motor o algo así, puede que
ahí esté la causa.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si...... asi es........
Le quito toda la corriente...... y sigue enganchado.... ya lo he dicho, da
la
Post by Sony
sensacion como si soldaran los contactos..... como si quedaran tan
"pegados"
Post by Sony
que se soldaran y entonces tengo que darle unos golpecitos.
El rele REED es nuevo.
Y no valen baratos. Creo que me costo 2 euros y pico.
O sea, casi 500 pelas.
Pero si Francisco Gaya me dice que aguantan 500 milis no lo entiendo.
Porque yo he medido la carga con el tester y son 12 voltios a 100 milis.
Quiza haya algun pico.
Sin la carga funciona de coña. Lo que me hace suponer que es culpa
de la carga. Mañana le pondre un rele que voy a sacar de un modem
a 14.400 (de los tiempos del cuple) que tengo por aqui. A ver que
pasa.
Gracias.
Post by Pepitof
A mí eso me suena a enganche por exceso de calor. Puede ser porque el
relé
Post by Sony
Post by Pepitof
no sea para tanta corriente o porque un contacto esté defectuoso y haga
arco. Al menos si eso que dices de que al quitarle la corriente sigue
enganchado. ¿Te refieres a que si quitas la corriente que pasa por el
conmutador del relé, además de la corriente de excitación de su bobina,
sigue enganchado hasta que le das unos golpecitos? Si es así, no hay
duda de
Post by Sony
Post by Pepitof
que ese relé está jodido.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, lo del optoacoplador ha sido la primera idea que se me ha
venido a la cabeza...... pero la usare "in extremis" porque tengo
que ir a comprarlo.... y me cuesta mas el viaje que el componente.
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Gracias.
Saludos
Post by Jhayber
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese
caso y
Post by Sony
Post by Pepitof
he
Post by Sony
Post by Jhayber
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante
eran,
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno
normal
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan
ese
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA
ENGANCHADO¡¡¡
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios
100
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que
va
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Sony
2004-11-16 01:42:42 UTC
Permalink
Ostras..... ¡¡¡que tread se ha formado en ese rato con mi pregunta¡¡¡¡¡¡
Madre mia¡¡¡¡
Esto es como un chat lento ;-))))))

Tendriamos que "encontrarnos" todos en un canal de chat.
Seria mucho mejor.....
Seria como un QSO entre radioaficionados.

Tu que eres el mas lanzao (y no te mosquees) ...... tendrias que montar
un canal de chat para todos los que estamos aqui, que nos encontraramos
cada noche.......en plan QSO.

¿¿¿A que es una idea cojonuda???.
PUES ES MIA.......;-DDDDDDD)))))
Post by Pepitof
Bueno, pues si es así, ese relé está cascado. Es una de las averías típicas
de los relés, que se sueldan los contactos.
Puede ser un defecto de fabricación, o lo que tú dices, que la carga tenga
picos. Creo que no has dicho qué es lo que alimentas a través del relé, pero
si es algo con un tirón inicial gordo, como un motor o algo así, puede que
ahí esté la causa.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si...... asi es........
Le quito toda la corriente...... y sigue enganchado.... ya lo he dicho, da
la
Post by Sony
sensacion como si soldaran los contactos..... como si quedaran tan
"pegados"
Post by Sony
que se soldaran y entonces tengo que darle unos golpecitos.
El rele REED es nuevo.
Y no valen baratos. Creo que me costo 2 euros y pico.
O sea, casi 500 pelas.
Pero si Francisco Gaya me dice que aguantan 500 milis no lo entiendo.
Porque yo he medido la carga con el tester y son 12 voltios a 100 milis.
Quiza haya algun pico.
Sin la carga funciona de coña. Lo que me hace suponer que es culpa
de la carga. Mañana le pondre un rele que voy a sacar de un modem
a 14.400 (de los tiempos del cuple) que tengo por aqui. A ver que
pasa.
Gracias.
Post by Pepitof
A mí eso me suena a enganche por exceso de calor. Puede ser porque el
relé
Post by Sony
Post by Pepitof
no sea para tanta corriente o porque un contacto esté defectuoso y haga
arco. Al menos si eso que dices de que al quitarle la corriente sigue
enganchado. ¿Te refieres a que si quitas la corriente que pasa por el
conmutador del relé, además de la corriente de excitación de su bobina,
sigue enganchado hasta que le das unos golpecitos? Si es así, no hay
duda de
Post by Sony
Post by Pepitof
que ese relé está jodido.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, lo del optoacoplador ha sido la primera idea que se me ha
venido a la cabeza...... pero la usare "in extremis" porque tengo
que ir a comprarlo.... y me cuesta mas el viaje que el componente.
No, no creo que sea un campo magnetico.
Porque incluso cuando le quito la corriente....sigue enganchado¡¡¡
Le tengo que dar un golpecito con el tornabis para que se
desenganche.
Luego lo pruebo sin carga...... y va de coña.
- No lo entiendo.
Gracias.
Saludos
Post by Jhayber
hola, por lo visto esa pequeña corriente genera el campo magnetico
suficiente como para dejarlo enganchado, ami nunca se me dio ese
caso y
Post by Sony
Post by Pepitof
he
Post by Sony
Post by Jhayber
trabajado bastante con ellos, no recuerdo ahora de que fabricante
eran,
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
puedes intentar probar con otras marcas aver que tal,
para ese consumo tambien podrias usar un optoacoplador o un simple
transistor.
Post by Sony
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
no, yo he abierto alguno y llevan su bobina y sus contactos como uno
normal
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
un diodo en la bobina, pero nada mas. incluso hay algunos que llevan
ese
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
diodo dentro.
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA
ENGANCHADO¡¡¡
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios
100
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que
va
Post by Sony
Post by Pepitof
Post by Sony
Post by Jhayber
Post by Sony
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Pepitof
2004-11-16 01:49:00 UTC
Permalink
Pues va a ser que no :-)
No tengo tiempo, ni ancho de banda, ni conocimientos para poner un web-chat
en pie. Pero vamos, es cuestión de dar de alta un canal IRC en IRC-Hispano
(juer, la de tiempo que hace que no entro yo al IRC...). Lo que pasa es que
esto es cuestión de casualidad. Una noche el grupo va a toda marcha, y otra
parece un desierto.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
Tu que eres el mas lanzao (y no te mosquees) ...... tendrias que montar
un canal de chat para todos los que estamos aqui, que nos encontraramos
cada noche.......en plan QSO.
¿¿¿A que es una idea cojonuda???.
PUES ES MIA.......;-DDDDDDD)))))
Sony
2004-11-16 02:07:18 UTC
Permalink
Podria ser un canal del Yahoo...... o de Terra.... o cualquier
otro chat que haya por aqui.......
Simplemente se corre la voz entre los del grupo....."que estamos
en el canal tal del Yahoo"....... y ala.... todos pa alla......

Lo malo es que entrarian mucha gente a incordiar que no tendria nada
que ver con el grupo ni con la electronica. Pero por lo demas es facil.

Bueno, pos nada...... saludetes..... gracias a todos.......
y me voy a la cama...... que son las 3 de la madrugada y ya es hora.

Hasta mañana.
Saludos.
Post by Pepitof
Pues va a ser que no :-)
No tengo tiempo, ni ancho de banda, ni conocimientos para poner un web-chat
en pie. Pero vamos, es cuestión de dar de alta un canal IRC en IRC-Hispano
(juer, la de tiempo que hace que no entro yo al IRC...). Lo que pasa es que
esto es cuestión de casualidad. Una noche el grupo va a toda marcha, y otra
parece un desierto.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Tu que eres el mas lanzao (y no te mosquees) ...... tendrias que montar
un canal de chat para todos los que estamos aqui, que nos encontraramos
cada noche.......en plan QSO.
¿¿¿A que es una idea cojonuda???.
PUES ES MIA.......;-DDDDDDD)))))
Jorge Sánchez
2004-11-16 22:36:46 UTC
Permalink
Sería cuanto menos curioso hablar por IRC, así, en directo...

Yo, mientras no se meta Juvenal/JJ/Megawatt/loquesea, me apunto!

Saludos
Jorge
Post by Pepitof
Pues va a ser que no :-)
No tengo tiempo, ni ancho de banda, ni conocimientos para poner un web-chat
en pie. Pero vamos, es cuestión de dar de alta un canal IRC en IRC-Hispano
(juer, la de tiempo que hace que no entro yo al IRC...). Lo que pasa es que
esto es cuestión de casualidad. Una noche el grupo va a toda marcha, y otra
parece un desierto.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Tu que eres el mas lanzao (y no te mosquees) ...... tendrias que montar
un canal de chat para todos los que estamos aqui, que nos encontraramos
cada noche.......en plan QSO.
¿¿¿A que es una idea cojonuda???.
PUES ES MIA.......;-DDDDDDD)))))
Jhayber
2004-11-15 21:38:36 UTC
Permalink
yo creo que lo mires por donde lo mires, no es un problema electrico por lo
que cuentas, creo que el problema esta en el nucleo de la bobina que se
queda imantado (tal vez por baja calidad del material) o un fallo de
fabricacion, por que eso no es normal.
puedes decir el fabricante y modelo?
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Sony
2004-11-15 21:46:02 UTC
Permalink
este es el modelo........ VRO5RO51,A
y el fabricante no lo se (lleva un dibujito, pero no lo conozco)
Post by Jhayber
yo creo que lo mires por donde lo mires, no es un problema electrico por lo
que cuentas, creo que el problema esta en el nucleo de la bobina que se
queda imantado (tal vez por baja calidad del material) o un fallo de
fabricacion, por que eso no es normal.
puedes decir el fabricante y modelo?
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Sony
2004-11-15 21:50:13 UTC
Permalink
Yo he preguntado al grupo..... mas que nada por si alguno
habia trabajado con ese tipo de reles (REED) y si habia
que tener alguna precaucion o ponerle algun componente
especial en los bornes, o habia que hacer algo no normal
por ser reles REED.......

Pero ya veo que no......en fin ....... creo que tendre que
hacerlo mediante un optoacoplador......
Post by Sony
este es el modelo........ VRO5RO51,A
y el fabricante no lo se (lleva un dibujito, pero no lo conozco)
Post by Jhayber
yo creo que lo mires por donde lo mires, no es un problema electrico por lo
que cuentas, creo que el problema esta en el nucleo de la bobina que se
queda imantado (tal vez por baja calidad del material) o un fallo de
fabricacion, por que eso no es normal.
puedes decir el fabricante y modelo?
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Sony
2004-11-16 22:02:36 UTC
Permalink
Hoy no he hecho nada.
He sacado dos reles de una placa de modem a 14.400 que estaba
estropeada... y tambien probare con estos.

Lo que pasa es que primero tengo que averiguar como funcionan.
Porque son unos reles CON 8 PATAS¡¡¡¡????¡ Y no tengo ni p. idea
de como van. Ahora buscare en el Google por la referencia a ver
si encuentro el esquema.

¡¡¡Y tambien creo que he sacado un optoacoplador de la misma
placa¡¡¡ (Ahora mirare a ver si es acoplador por el Google.)

Saludos.
Post by Jhayber
yo creo que lo mires por donde lo mires, no es un problema electrico por lo
que cuentas, creo que el problema esta en el nucleo de la bobina que se
queda imantado (tal vez por baja calidad del material) o un fallo de
fabricacion, por que eso no es normal.
puedes decir el fabricante y modelo?
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Diego
2004-11-17 07:54:08 UTC
Permalink
Hola de nuevo, Sony

Vaya hilo que has generado! :))

Si te atreves y se puede (habría que ver el relé) quítale la carcasa negra,
que debe tener dos clips laterales y ves las conexiones, es muy fácil e
instructivo. Puedes hacerlo sin romper la carcasa, con una aguja.

Salu2

------------------------------------------------------------------------
Post by Sony
Hoy no he hecho nada.
He sacado dos reles de una placa de modem a 14.400 que estaba
estropeada... y tambien probare con estos.
Lo que pasa es que primero tengo que averiguar como funcionan.
Porque son unos reles CON 8 PATAS¡¡¡¡????¡ Y no tengo ni p. idea
de como van. Ahora buscare en el Google por la referencia a ver
si encuentro el esquema.
¡¡¡Y tambien creo que he sacado un optoacoplador de la misma
placa¡¡¡ (Ahora mirare a ver si es acoplador por el Google.)
Saludos.
Sony
2004-11-18 02:10:22 UTC
Permalink
Que va...... son unos reles que parecen soldados o pegados.
Son como unas pastillas negras........ y tienen 8 patitas
(4 por cada lado)......
Son sacados de una placa de un modem.
Son "bichos raros", que ponen los chinos de Taiwan ;-)))))))

Saludos.
Post by Diego
Hola de nuevo, Sony
Vaya hilo que has generado! :))
Si te atreves y se puede (habría que ver el relé) quítale la carcasa negra,
que debe tener dos clips laterales y ves las conexiones, es muy fácil e
instructivo. Puedes hacerlo sin romper la carcasa, con una aguja.
Salu2
------------------------------------------------------------------------
Post by Sony
Hoy no he hecho nada.
He sacado dos reles de una placa de modem a 14.400 que estaba
estropeada... y tambien probare con estos.
Lo que pasa es que primero tengo que averiguar como funcionan.
Porque son unos reles CON 8 PATAS¡¡¡¡????¡ Y no tengo ni p. idea
de como van. Ahora buscare en el Google por la referencia a ver
si encuentro el esquema.
¡¡¡Y tambien creo que he sacado un optoacoplador de la misma
placa¡¡¡ (Ahora mirare a ver si es acoplador por el Google.)
Saludos.
P.Rubio
2004-11-16 13:19:38 UTC
Permalink
Hola Sony :

Yo tuve hace tiempo problemas del mismo tipo y efectivamente el problema era
la carga ,estos reles se "sueldan" con mucha facilidad y si la corriente
inicial es un poco alta seguro que es por eso.
He leido que alimentas un amplificador de audio, bien ,pues seguro que al
conectar la alimentacion la carga del condensador de filtro hace que el rele
se enganche.
Haz una prueba sencilla, conecta en serie con el rele y la carga una
resistencia de bajo valor, entre 5 y 47 Ohmios y prueba. Si funciona bien
es cuestion de tantear el valor mas adecuado.
En mi caso hacia funcionar un motor de cassette y una resistencias de 1,5
ohmios resolvio el problema.

Un saludo.

Paulino
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Franois
2004-11-16 14:03:05 UTC
Permalink
Post by P.Rubio
Yo tuve hace tiempo problemas del mismo tipo y efectivamente el
problema era la carga ,estos reles se "sueldan" con mucha facilidad y
si la corriente inicial es un poco alta seguro que es por eso.
Yo no tengo duda alguna, casualmente esta misma mañana he estado mirando
uno de 10A que se ha pegado; con el tema de abaratar, cuando calculan 9A,
montan dispositivos para 10A y se van a dormir tan tranquilos. Golpecito
al canto y a cruzar los dedos hasta que mañana envíe a alguien a
cambiarlo. Para el caso de Sony, EMHO no hace falta resistencia, lo ideal
sería un transistor. Aunque habría que conocer los detalles, claro.

P.S. Es increíble lo que se extiende un hilo sobre relés, motores y
cosillas de éstas.
Sony
2004-11-16 21:57:04 UTC
Permalink
Si, quiza lo ideal seria un transistor. Tambien lo pense yo.
PERO...... un transistor siempre POLARIZA la salida.
O sea, un transistor no cierra un circuito (al menos que yo sepa)
si no que corta o abre el paso de la corriente. Ya sea el positivo
o el negativo de la alimentacion. ¿Me explico?

Y yo lo que necesito es que sea como una palanca que abre y
cierra un circuito..... ¿me explico?

Gracias.
Post by Franois
Post by P.Rubio
Yo tuve hace tiempo problemas del mismo tipo y efectivamente el
problema era la carga ,estos reles se "sueldan" con mucha facilidad y
si la corriente inicial es un poco alta seguro que es por eso.
Yo no tengo duda alguna, casualmente esta misma mañana he estado mirando
uno de 10A que se ha pegado; con el tema de abaratar, cuando calculan 9A,
montan dispositivos para 10A y se van a dormir tan tranquilos. Golpecito
al canto y a cruzar los dedos hasta que mañana envíe a alguien a
cambiarlo. Para el caso de Sony, EMHO no hace falta resistencia, lo ideal
sería un transistor. Aunque habría que conocer los detalles, claro.
P.S. Es increíble lo que se extiende un hilo sobre relés, motores y
cosillas de éstas.
Franois
2004-11-16 23:32:23 UTC
Permalink
Post by Sony
Si, quiza lo ideal seria un transistor. Tambien lo pense yo.
PERO...... un transistor siempre POLARIZA la salida.
O sea, un transistor no cierra un circuito (al menos que yo sepa)
si no que corta o abre el paso de la corriente. Ya sea el positivo
o el negativo de la alimentacion. ¿Me explico?
Pues no, la verdad. Te conviene estudiar un poco de teoría y sobre todo
*entenderla*. Estoy contigo en que de momento lo mejor va a ser un relé.
Sony
2004-11-18 02:11:46 UTC
Permalink
Franois...... mira el mensaje que le he enviado a Pepitof.
(Es para no repetir el esquema y todo el mensaje)
GRACIAS.
Post by Franois
Post by Sony
Si, quiza lo ideal seria un transistor. Tambien lo pense yo.
PERO...... un transistor siempre POLARIZA la salida.
O sea, un transistor no cierra un circuito (al menos que yo sepa)
si no que corta o abre el paso de la corriente. Ya sea el positivo
o el negativo de la alimentacion. ¿Me explico?
Pues no, la verdad. Te conviene estudiar un poco de teoría y sobre todo
*entenderla*. Estoy contigo en que de momento lo mejor va a ser un relé.
Pepitof
2004-11-17 00:18:26 UTC
Permalink
¿Pero no estabas conmutando una tensión continua de +12V? En ese caso la
corriente siempre circula en el mismo sentido, y un transistor podría hacer
de conmutador perfectamente. La única desventaja es que en el transistor
habría una pequeña caída de tensión, sobre 0.6V, con lo que la carga vería
11.4V en vez de 12V.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, quiza lo ideal seria un transistor. Tambien lo pense yo.
PERO...... un transistor siempre POLARIZA la salida.
O sea, un transistor no cierra un circuito (al menos que yo sepa)
si no que corta o abre el paso de la corriente. Ya sea el positivo
o el negativo de la alimentacion. ¿Me explico?
Y yo lo que necesito es que sea como una palanca que abre y
cierra un circuito..... ¿me explico?
Gracias.
Post by Franois
Post by P.Rubio
Yo tuve hace tiempo problemas del mismo tipo y efectivamente el
problema era la carga ,estos reles se "sueldan" con mucha facilidad y
si la corriente inicial es un poco alta seguro que es por eso.
Yo no tengo duda alguna, casualmente esta misma mañana he estado mirando
uno de 10A que se ha pegado; con el tema de abaratar, cuando calculan 9A,
montan dispositivos para 10A y se van a dormir tan tranquilos. Golpecito
al canto y a cruzar los dedos hasta que mañana envíe a alguien a
cambiarlo. Para el caso de Sony, EMHO no hace falta resistencia, lo ideal
sería un transistor. Aunque habría que conocer los detalles, claro.
P.S. Es increíble lo que se extiende un hilo sobre relés, motores y
cosillas de éstas.
Sony
2004-11-18 02:08:03 UTC
Permalink
Vamos a ver.... (que ya empiezo a ver lucecitas):-))))))

Respuesta:.......Si.....estoy conmutando +12 voltios......

Pero supongo que me falta experiencia...PORQUE yo siempre
que he empleado un transistor como rele lo he hecho asi.......

¡--------> COLECTOR -0V (MASA A LA
CARGA)
¡
+12v------->resistencia---¡--->¡BASE
¡
resistencia
¡
¡-------EMISOR--------->0 voltios
(MASA)

O sea, polarizo la base con +12 voltios (pasando por una resistencia)
y el emisor con la masa que proviene de la fuente....... y lo que me
conmuta es la masa (0 voltios) al colector. . O sea que cuando la
base recibe +12V... el emisor y el colector se hace conductores
y el colector recibe la masa (0Voltios) que tiene el emisor.

O sea, que lo que conmuto no son +12 Voltios...... sino que lo
conmuto son 0 voltios.........

¿Hay alguna forma de conmutar +12V en vez de 0 voltios con un
transistor?...
¿Entonces tendria que polarizar la base con 0 voltios....no?
¿Como se hace eso?

Gracias.
Post by Pepitof
¿Pero no estabas conmutando una tensión continua de +12V? En ese caso la
corriente siempre circula en el mismo sentido, y un transistor podría hacer
de conmutador perfectamente. La única desventaja es que en el transistor
habría una pequeña caída de tensión, sobre 0.6V, con lo que la carga vería
11.4V en vez de 12V.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, quiza lo ideal seria un transistor. Tambien lo pense yo.
PERO...... un transistor siempre POLARIZA la salida.
O sea, un transistor no cierra un circuito (al menos que yo sepa)
si no que corta o abre el paso de la corriente. Ya sea el positivo
o el negativo de la alimentacion. ¿Me explico?
Y yo lo que necesito es que sea como una palanca que abre y
cierra un circuito..... ¿me explico?
Gracias.
Post by Franois
Post by P.Rubio
Yo tuve hace tiempo problemas del mismo tipo y efectivamente el
problema era la carga ,estos reles se "sueldan" con mucha facilidad y
si la corriente inicial es un poco alta seguro que es por eso.
Yo no tengo duda alguna, casualmente esta misma mañana he estado mirando
uno de 10A que se ha pegado; con el tema de abaratar, cuando calculan
9A,
Post by Sony
Post by Franois
montan dispositivos para 10A y se van a dormir tan tranquilos. Golpecito
al canto y a cruzar los dedos hasta que mañana envíe a alguien a
cambiarlo. Para el caso de Sony, EMHO no hace falta resistencia, lo
ideal
Post by Sony
Post by Franois
sería un transistor. Aunque habría que conocer los detalles, claro.
P.S. Es increíble lo que se extiende un hilo sobre relés, motores y
cosillas de éstas.
Franois
2004-11-18 07:58:37 UTC
Permalink
Post by Sony
Pero supongo que me falta experiencia...PORQUE yo siempre
que he empleado un transistor como rele lo he hecho asi.......
___(-0V) (Masa a la carga)
|
|
C
/
(12V)--RRR--B
\
E
|
R
R
R
|
_|_ (0V)

De nuevo estás liando con el esquema. El colector *no se conecta 0V* se
conecta a la carga y ésta al voltaje positivo que uses para la carga
(seguramente 12V pero no tiene porqué). Se dibujaría a sí:

___ Carga---> +Vcc
|
|
C
/ [...]

Además, también puedes quitar la resistencia del emisor y meter la carga
ahí, el colector iría directamente a Vcc. Te ahorras la resistencia (vaya
consuelo) y el voltaje entregado a la carga se acercará más a Vcc, sin
caídas y disipaciones en la R (esto ya interesa más). Todo depende de la
carga.
Post by Sony
[...]
O sea, que lo que conmuto no son +12 Voltios...... sino que lo
conmuto son 0 voltios.........
¿Y qué más da? Si el aparatejo está conectado a Vcc y tiene su camino a
masa (a través del colector) cortado, no va. Si el colector conduce,
tendrá ya un camino a masa y a funcionar. ¿o es que si pones un pila, una
bombilla y un interruptor en serie no funciona dependiendo de dónde esté
el int.?
Además, si haces lo de bajar el aparatejo al emisor, lo verás como
quieres: conectado a masa permanentemente y con su Vcc controlada por el
transistor
Post by Sony
¿Hay alguna forma de conmutar +12V en vez de 0 voltios con un
transistor?...
¿Entonces tendria que polarizar la base con 0 voltios....no?
¿Como se hace eso?
Uy, uy, de momento déjalo.

P.S. No intento hablarte desde un pedestal como aquí se ha dicho,
simplemente intento aclarar conceptos básicos de una configuración que
has propuesto. Si me permites un consejo, afiánzate Ohm, Kirchoff y poco
más y después cómprate el Malvino o similar.
Sony
2004-11-19 03:19:39 UTC
Permalink
TE COMENTO...............
Post by Franois
Post by Sony
Pero supongo que me falta experiencia...PORQUE yo siempre
que he empleado un transistor como rele lo he hecho asi.......
___(-0V) (Masa a la carga)
|
|
C
/
(12V)--RRR--B
\
E
|
R
R
R
|
_|_ (0V)
De nuevo estás liando con el esquema. El colector *no se conecta 0V* se
conecta a la carga y ésta al voltaje positivo que uses para la carga
No hombre....... el colector SE CONECTA A LA CARGA¡¡¡ Claro
que si......y asi esta en mi esquema. PERO coje la polaridad que le
viene del emisor. O sea, si el emisor recibe 0V..... cuando el transistor
se vuelva conductor, el colector recibira 0V.......
Y si el emisor recibiera +12V..... el colector recibiria +12V cuando el
transistor se vuelva conductor (Y aqui me pierdo, porque no tengo ni
p.idea de como polarizar el emisor con +12V para que el colector
reciba +12V)

Ya que todos me deciis que emplee un transistor como interruptor
¿Como se hace esto?


COLECTOR----->(+12V)
/
--------------> BASE
\
EMISOR(+12V)

O sea, ¿Como se hace que un transistor conmute +12V? y que actue
simplemente como un interruptor?

¿Como hay que polarizar la base para que se vuelva conductor y
permita que entre el emisor y el colector pasen +12V?

Porque que conmute 0V eso si lo se hacer...... pero que conmute +12V
eso no lo se. Y si vosotros deciis que puedo usar un transistor como
interruptor..... Please, me lo explican?
Post by Franois
P.S. No intento hablarte desde un pedestal como aquí se ha dicho,
simplemente intento aclarar conceptos básicos de una configuración que
has propuesto. Si me permites un consejo, afiánzate Ohm, Kirchoff y poco
más y después cómprate el Malvino o similar.
Quien ha hablado de "pedestales" y puñetas?. Yo no he dicho nunca eso.
Un ingeniero de telecos no soy. Por lo tanto me queda mucho que
aprender. Y me gusta poder consultar a los que saben mas.
(Lo que sobra es el consejo.)

Saludos.
Franois
2004-11-19 07:47:08 UTC
Permalink
Post by Sony
No hombre....... el colector SE CONECTA A LA CARGA¡¡¡ Claro
que si......y asi esta en mi esquema. PERO coje la polaridad que le
viene del emisor. O sea, si el emisor recibe 0V..... cuando el
transistor
Post by Sony
se vuelva conductor, el colector recibira 0V.......
Vale, ha pasado como el otro. Tus esquemas hay que mirarlos de manera
'especial'.
Post by Sony
Ya que todos me deciis que emplee un transistor como interruptor
¿Como se hace esto?
COLECTOR----->(+12V)
/
--------------> BASE
\
EMISOR(+12V)
Ooooootra vez. Se dibuja así:
Colector ----> Carga--->donde sea
/
loquesea--->Base
\
Emisor----->lo que sea.
Post by Sony
O sea, ¿Como se hace que un transistor conmute +12V? y que actue
simplemente como un interruptor?
N-ésima (y última) vez por mi parte, lo siento:

1º: un transistor *no conmuta voltaje*, simplemente deja pasar corriente
a través de EC cuando la base se polariza correctamente.
2º: si pones la carga en el emisor, como si fuera la resistencia que
dibujabas la primera vez y el colector *directamente* a Vcc, tienes lo
que quieres: la carga siempre tiene masa y desde el emisor le llegará Vcc
(tus +12V) cuando polarices la base.
3º: busca en Google la explicación de los transistores, lo entenderás. Y
de paso cerás que hay dos tipos de transistores: NPN (el que tú dibujas)
y PNP, en el que todas las polarizaciones son al revés (y del cual parece
ser que ignoras su existencia). Colector a la tensión más negativa,
emisor a la positiva y base más negativa que emisor para que conduzca.
Peeero no te hace falta para nada. Mira el punto anterior.
4º No entiendo esa manía de 'conmutar los 12V'. ¿Qué más da? Te puedes
olvidar de los tres puntos anteriores y hacer lo que pusiste al
principio. Al aparato le da exactamente igual que le cortes la masa que
los 12V: cuando cortes *cualquiera* de ellos, o se para o tienes un
polstergueit; cuando el transistor le dé paso hacia masa, funcionará. ¿
qué problema tienes? es que no lo veo.
Franois
2004-11-19 07:50:54 UTC
Permalink
Con éste, serán 80 mensajes en el hilo, si ya se veía venir... ;-)
Sony
2004-11-19 22:59:30 UTC
Permalink
Joer Franois..... ¿siempre hablas asi?.....
Pues como simepre hables asi.... no me extraña que te digan
que hablas desde un pedestal...... Parece que desprecies o
insultes a los demas......:-)))

Si hijo si....... se lo que es PNP y NPN...... vale? :-)))))

Joer...... que listo soy :-))))). (No te jode.)

Perdona...... a mi me diste un consejo (¿lo recuerdas?) y yo
no te lo habia pedido...... y ademas sobraba.
Ahora yo te voy a dar uno a ti..... "Cambia tu forma de dirigirte
a los demas". Si no tendras muchos problemas.

Ya imagino que eres Ingeniero...... pero los demas no somos
burros e ignorantes...... Esto es grupo de comunicacion y de
aprender.... no es grupo donde poder llamar a los demas burros.

Vale?

Y perdona, te pido disculpas si te sientes ofendido. Nada mas
lejos de mi intencion. Te pido mil perdones. Era solo un consejo
como el que me diste a mi, (que aprendiera la Ley de Ohm):-)))
Post by Franois
Con éste, serán 80 mensajes en el hilo, si ya se veía venir... ;-)
RooT
2004-11-19 23:40:48 UTC
Permalink
No viene a cuento tu mensaje, lo de celebrar los 80 es por un hilo de mas abajo
de super thread, un poco de consideracion antes de tirar trastos por favor.
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal

Saludos.
Pepitof
2004-11-20 00:41:33 UTC
Permalink
No es por meter baza, pero lo que se deduce de tus mensajes, al menos según
mi opinión, le da la razón a Franois. Conceptos como tensión, diferencia de
potencial y corriente, son básicos, y si los confundes con tanta claridad,
no me parece desacertado recomendarte que intentes estudiar un poco de base.
A mí no me parece que eso sea elitismo ni nada parecido, es simple
objetividad. Para entender la multiplicación hay que saber primero sumar.

Reconocerás que este thread se ha alargado en gran parte porque necesitas
que te lo den muy mascadito. Y si te fijas, verás que el nivel de las
explicaciones ha ido bajando cada día, por la impresión evidente de que era
necesario hacerlo así. Y nadie, incluido Franois, lo ha hecho de forma
irrespetuosa.

No seamos tan quisquillosos, hombre.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
Joer Franois..... ¿siempre hablas asi?.....
Pues como simepre hables asi.... no me extraña que te digan
que hablas desde un pedestal...... Parece que desprecies o
insultes a los demas......:-)))
Si hijo si....... se lo que es PNP y NPN...... vale? :-)))))
Joer...... que listo soy :-))))). (No te jode.)
Perdona...... a mi me diste un consejo (¿lo recuerdas?) y yo
no te lo habia pedido...... y ademas sobraba.
Ahora yo te voy a dar uno a ti..... "Cambia tu forma de dirigirte
a los demas". Si no tendras muchos problemas.
Ya imagino que eres Ingeniero...... pero los demas no somos
burros e ignorantes...... Esto es grupo de comunicacion y de
aprender.... no es grupo donde poder llamar a los demas burros.
Vale?
Y perdona, te pido disculpas si te sientes ofendido. Nada mas
lejos de mi intencion. Te pido mil perdones. Era solo un consejo
como el que me diste a mi, (que aprendiera la Ley de Ohm):-)))
Post by Franois
Con éste, serán 80 mensajes en el hilo, si ya se veía venir... ;-)
Sony
2004-11-20 01:47:02 UTC
Permalink
No hombre.
Mira yo soy muy ignorante. Y no me gusta hacerme el listo.
Yo soy como Socrates que decia "Solo se que no se nada". Pero
me gusta enseñar a la gente cuando me pregunta y me gusta
hacerlo sin humillarlos.
Creo que las news, en todos sus grupos, sirven para que la
gente aprenda cosas. Y en todos los grupos hay quien sabe mas
y quien sabe menos.
Le pido perdon a Franois si se ha molestado, pero en un primer
mensaje me dice "que aprenda la Ley de Ohm" y en el segundo
me dice "que aprenda lo que es un PNP y un NPN".... y es para
preguntarse si en el proximo mensaje me dira que aprenda como se
instala una bombilla. :-)))))))))

Pepitof... lo de la tension fue un simple error. Fue el error de los -12V
que lio la cosa. No soy ingeniero, pero algo tengo que saber porque he
sido reparador e instalador de equipos de audio, y manejo (medianamente)
bien el osciloscopio (por aquello que no se medir tensiones).... y he sido
capaz de diseñar mi amplificador "ideal" (y si no lo he hecho ha sido por
falta de tiempo). En television estoy bastante verde.(por eso os consulto
por aqui cuando tengo una averia en el monitor).Y he diseñado y
construido todo el circuito de alarma de mi casa..El Generador de
Funciones me lo he construido yo. Me he construido varios Amplificadores
Lineales de HF y VHF. Tambien amplificadores de antena,. Tambien un conversor
de 144 a 430 Mghz. Y fuentes de alimentacion ya he perdido la cuenta
de las que llevo construidas. La mia de laboratorio que va de 0 a 30V
y aguanta unos 15 amperios la HE DSEÑADO y construido yo.
(con un 723) Filtros activos y pasivos para baja frecuencia tengo la tira.
(con 741) Temporizadores de todo tipo tambien.(con los 555)
..... y eso son solo los que recuerdo asi a "bote pronto".........
(un ecualizador parametrico... tambien.....) no se he hecho muchos
circuitos. Y he reparado a montones.... Un aparato que he reparado
bastantes han sido magnetofonos (y por si no lo sabeis estos llevan
un oscilador de borrado que si no sabes de electronica NO LOS
REPARAS.

En fin no soy ingeniero pero tampoco es para que me digais que me
vaya a aprender la Ley de ohm..... o a estudiar lo que es un PNP o NPN.
¿Me explico?
(tu crees que necesito "aprender a sumar" como dices)

Ademas, repito, aqui estamos para aprender y enseñar, y
tenemos que hacerlo siempre, siempre, SIN humillar.
Porque si enseñamos humillando no somos maestros, somos
chulos y gente que insulta a los demas.

Franois y tu sabeis mucho, pero estad seguros que tambien os quedan
cosas por aprender...... y no se que pensarias tu si el que te contesta
a tu consulta, al final te dijera...... "y te aconsejo que te vayas a aprender
la Ley de Ohm y que estudies lo que es un PNP y un NPN".....
¿Que le dirias?.

Le dirias..... "Gracias por tu respuesta.... pero si por responderme
tengo que dejar que me llames burrro.... no me contestes en la
proxima consulta"

Si, es verdad que me gusta que me den las cosas "mascaditas". :-)))))
Pero eso es por comodidad. Para no tener que pensar mucho.
Ir siempre a lo seguro. :-))))))))

En fin....... le pido disculpas a Franois..... pero reconoce que se ha
pasado un "pelin".......

Saludos.
Post by Pepitof
No es por meter baza, pero lo que se deduce de tus mensajes, al menos según
mi opinión, le da la razón a Franois. Conceptos como tensión, diferencia de
potencial y corriente, son básicos, y si los confundes con tanta claridad,
no me parece desacertado recomendarte que intentes estudiar un poco de base.
A mí no me parece que eso sea elitismo ni nada parecido, es simple
objetividad. Para entender la multiplicación hay que saber primero sumar.
Reconocerás que este thread se ha alargado en gran parte porque necesitas
que te lo den muy mascadito. Y si te fijas, verás que el nivel de las
explicaciones ha ido bajando cada día, por la impresión evidente de que era
necesario hacerlo así. Y nadie, incluido Franois, lo ha hecho de forma
irrespetuosa.
No seamos tan quisquillosos, hombre.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Joer Franois..... ¿siempre hablas asi?.....
Pues como simepre hables asi.... no me extraña que te digan
que hablas desde un pedestal...... Parece que desprecies o
insultes a los demas......:-)))
Si hijo si....... se lo que es PNP y NPN...... vale? :-)))))
Joer...... que listo soy :-))))). (No te jode.)
Perdona...... a mi me diste un consejo (¿lo recuerdas?) y yo
no te lo habia pedido...... y ademas sobraba.
Ahora yo te voy a dar uno a ti..... "Cambia tu forma de dirigirte
a los demas". Si no tendras muchos problemas.
Ya imagino que eres Ingeniero...... pero los demas no somos
burros e ignorantes...... Esto es grupo de comunicacion y de
aprender.... no es grupo donde poder llamar a los demas burros.
Vale?
Y perdona, te pido disculpas si te sientes ofendido. Nada mas
lejos de mi intencion. Te pido mil perdones. Era solo un consejo
como el que me diste a mi, (que aprendiera la Ley de Ohm):-)))
Post by Franois
Con éste, serán 80 mensajes en el hilo, si ya se veía venir... ;-)
Franois
2004-11-20 09:40:47 UTC
Permalink
Post by Sony
[...]
Le pido perdon a Franois si se ha molestado, pero en un primer
mensaje me dice "que aprenda la Ley de Ohm" y en el segundo
1º: hay una ambigüedad con lo de primer: si te refieres a anterior en el
tiempo, sí, si te refieres al nº 1 en la secuencia, no, ese mensaje salió
*después* de que evidenciaras errores de concepto de bulto.
2º: vuelve a leerlo, no digo que lo aprendas, digo que lo afiances, que
lo asimiles, no vale con aprenderse V=I·R, hay que saber qué implica esta
fórmula, a pesar de su sencillez, conlleva innumerables consecuencias y a
través de ella, se resuelven incontables problemas. Y además, como
requisito para entender el Malvino, en mi opinión un libro excelente
desde la base y usable como consulta (yo ya me lo sé casi de memoria)
Post by Sony
me dice "que aprenda lo que es un PNP y un NPN".... y es para
preguntarse si en el proximo mensaje me dira que aprenda como se
instala una bombilla. :-)))))))))
Es que preguntas cómo hacer una cosa que es la configuración básica del
PNP, no vale con saber que existe, hay que saber cómo y cuándo usarlo.
Y sí, tienes razón el nivel del hilo baja cada vez más, por parte de
*todo* el que te contesta. Medita porqué.
Post by Sony
[...]
Franois y tu sabeis mucho, pero estad seguros que tambien os quedan
cosas por aprender...... y no se que pensarias tu si el que te
contesta a tu consulta, al final te dijera...... "y te aconsejo que te
vayas a aprender la Ley de Ohm y que estudies lo que es un PNP y un
NPN"..... ¿Que le dirias?.
Contestaré yo, si me aconsejaran que aprenda, no ya Ohm, sino las vocales
después de haber puesto reiteradamente la B como tal y preguntar como
escribir 'GRAC·AS' porque me falta una letra, correría a averiguar más
sobre el tema. Si por ello aprendiese a escribir GRACIAS, sería lo
primero que le escribiría.
Por cierto, no hablo por Pepitof porque sería de mal gusto, a mí me falta
por aprender muchísimo (te prometo que no es falsa modestia) y raro es el
día que no se aprende algo aquí. Pero en este grupo hay gente que de
Electrónica, me podría dar clases 3 años.
Post by Sony
[...]
En fin....... le pido disculpas a Franois..... pero reconoce que se ha
pasado un "pelin".......
Sony, tranquilo, que no volverá a pasar.
Pepitof
2004-11-20 11:55:44 UTC
Permalink
Post by Sony
Le pido perdon a Franois si se ha molestado, pero en un
primer mensaje me dice "que aprenda la Ley de Ohm" y en
el segundo me dice "que aprenda lo que es un PNP y un
NPN".... y es para preguntarse si en el proximo mensaje
me dira que aprenda como se instala una bombilla.
:-)))))))))
Pues vale, si apareces un día preguntando por qué no enciende una bombilla
que has roscado en el casquillo de un cebador, lo normal es que te lo
dijera. No veo qué tiene de malo. Y si encima te da la referencia de un
libro, pues menos aún. Y si además, antes ha estado explicándote a lo largo
de unos cuantos posts cómo hacerlo, pues tú dirás.
Post by Sony
Pepitof... lo de la tension fue un simple error. Fue el
error de los -12V que lio la cosa.
Bien, dejémoslo ahí. Personalmente creo que no fue un simple error de
escritura, sino un clarísimo error de conceptos fundamentales. Y te lo
explicaron sin ningún problema, desde la base, en vez de mandarte a buscar
un libro de Física de EGB (o ESO, o lo que sea ahora).
Pero vale, es sólo una impresión personal, y a lo mejor me equivoco y lo
tenías perfectamente claro. Si es así, mejor para ti.
Post by Sony
No soy ingeniero, pero algo tengo que saber porque he
sido reparador e instalador de equipos de audio, y manejo
....
En fin, no quiero sacarle punta a esto. Es tan fácil...
Post by Sony
Ademas, repito, aqui estamos para aprender y enseñar, y
tenemos que hacerlo siempre, siempre, SIN humillar.
Porque si enseñamos humillando no somos maestros, somos
chulos y gente que insulta a los demas.
Aquí cada uno estará para lo que le dé la gana. En mi opinión, nadie te ha
insultado, y si alguien se ha humillado has sido tú mismo, molestándote
porque te aconsejen repasar temas que evidentemente no tienes claros, y
tratando de demostrar no sé el qué, publicando tu curriculum.
Venir a llamar chulo a quien te está ayudando desinteresadamente ya es
demasiado. Valía con un "gracias", pero si no eres capaz de escribirlo, al
menos ahórrate los insultos.
Post by Sony
Franois y tu sabeis mucho, pero estad seguros que tambien
os quedan cosas por aprender......
No hablaré por mí mismo, pero en el tiempo que llevo por aquí, no he visto
JAMÁS que Franois se molestara porque le hayan dicho que estudie algo, y sí
lo he visto más de una vez dar las gracias, incluso por explicaciones que
estoy seguro de que no necesitaba.
Y en cuanto a "saber mucho", confundes el estar dispuesto a contestar, con
el saber mucho. Lo primero es una actitud, lo segundo es un estado. Y hay
gente aquí que en determinados temas, no es que sepa mucho, es que lo sabe
casi todo.
Post by Sony
y no se que pensarias tu si el que te contesta
a tu consulta, al final te dijera...... "y te aconsejo que
te vayas a aprender la Ley de Ohm y que estudies lo que es
un PNP y un NPN".....¿Que le dirias?.
Si no tuviera claros esos temas, trataría de estudiarlos.
Post by Sony
Le dirias..... "Gracias por tu respuesta.... pero si por
responderme tengo que dejar que me llames burrro.... no me
contestes en la proxima consulta"
Si es por eso, no te preocupes, que probablemente en tu próxima consulta no
haya tanta gente predispuesta a contestar. Al menos conozco a uno que se lo
pensará dos veces. A nadie le gusta tender una mano para ayudar y que se la
muerdan.
Post by Sony
Si, es verdad que me gusta que me den las cosas
"mascaditas". :-)))))
Pero eso es por comodidad. Para no tener que pensar
mucho. Ir siempre a lo seguro. :-))))))))
Ya. Pues en la red deben haber miles de esquemas sobre cómo excitar un relé.
Post by Sony
En fin....... le pido disculpas a Franois..... pero reconoce
que se ha pasado un "pelin".......
Lo siento, a mí no me lo parece. Por el contrario, creo que tú eres el que
se ha pasado.
Por mi parte, digo como Root, este es mi último post sobre el tema. Paso de
entrar a otra discusión en la que se mezclen complejos personales y
sutilezas lingüísticas, con electrónica.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Gaspar Vidal
2004-11-20 15:52:58 UTC
Permalink
.. si en el proximo mensaje me dira que aprenda como se
instala una bombilla ..
Te sorprenderías de lo que se puede llegar a hacer montando (mal) una
simple bombilla y un interruptor ! :=D









Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
Franois
2004-11-20 09:19:10 UTC
Permalink
Post by Sony
Joer Franois..... ¿siempre hablas asi?.....
Pues como simepre hables asi.... no me extraña que te digan
que hablas desde un pedestal...... Parece que desprecies o
insultes a los demas......:-)))
Si hijo si....... se lo que es PNP y NPN...... vale? :-)))))
Es este hilo has afirmado que desconoces las tensiones negativas, ( esto es
como decir que sabes restar y no sabes que existen números por debajo del
0, cuando restes un número mayor a otro, ¿qué harás con el resultado?),
confundiste tensiones con potencias (no hablo de errores tipográficos, sino
de conceptos), preguntas si cambia un circuito de estar a conectado a -12V
o a 0V, preguntas cómo polarizar un transistor NPN para que haga lo que por
definición no hará, pero que es justo lo que hará el PNP, marcas en los
esquemas tensiones a medir en estados de trabajo sin diferenciarlas, te
hablan de los problemas de cargar condensadores en la carga y nos hablas de
los de estabilización del regulador, preguntas como conmutar positivo o
negativo con un transistor (y sin embargo sabes lo que hace el transistor,
al menos básicamente, lo suficiente como para que la pregunta no tenga
sentido si sabes lo que *significan* corrientes y voltajes). ¿Qué quieres?
No tengo una bola de cristal y no sé lo que sabes y no sabes, pero si le
aconsejo a alguien que se mire algo es porque *ha demostrado* que no lo
conoce, al menos con la suficiente base. Lo de la ley de Ohm y Kirchoff
(que no sale en este mensaje sino en otro)no he dicho que lo aprendas (1*),
digo que te lo afiances, que amarres bien los conceptos, y entonces te
compres el Malvino (para aprovecharlo es imprescindible *entender* estas
ideas), simplemente es un requisito para *entender* el libro, que dedica al
transistor unas 300 páginas. Era una contestación a tus preguntas sobre
cómo usar un transistor, en ese libro puedes aprender muuucho, pero por mí,
como si te compras el Mortadelo y Filemón. Si te vale de algo yo, subido en
mi pedestal, uso el Malvino como libro de consulta.
Si el problema es por lo de los 80 mensajes, venía, como acierta Root, por
un post de estadísticas y en cuaquier caso, que le vamos a hacer, eran 80 y
serán más aunque se ponga por escrito o no se ponga.
Y bueno, para acabar, siento que mi redacción no te agrade, pero es la que
tengo, si a alguien no le gusta, me lo dice y ya está, por mi parte no hay
problema, seguiré observando desde mi pedestal sin incordiar.
Sony
2004-11-19 23:48:45 UTC
Permalink
Franois pa que no te enfades.... ¿Tu no me pediste
un circuito de la lista de Elektor?.... si me dices cual
quires te lo envio ;-))))
Post by Jhayber
Post by Sony
No hombre....... el colector SE CONECTA A LA CARGA¡¡¡ Claro
que si......y asi esta en mi esquema. PERO coje la polaridad que le
viene del emisor. O sea, si el emisor recibe 0V..... cuando el
transistor
Post by Sony
se vuelva conductor, el colector recibira 0V.......
Vale, ha pasado como el otro. Tus esquemas hay que mirarlos de manera
'especial'.
Post by Sony
Ya que todos me deciis que emplee un transistor como interruptor
¿Como se hace esto?
COLECTOR----->(+12V)
/
--------------> BASE
\
EMISOR(+12V)
Colector ----> Carga--->donde sea
/
loquesea--->Base
\
Emisor----->lo que sea.
Post by Sony
O sea, ¿Como se hace que un transistor conmute +12V? y que actue
simplemente como un interruptor?
1º: un transistor *no conmuta voltaje*, simplemente deja pasar corriente
a través de EC cuando la base se polariza correctamente.
2º: si pones la carga en el emisor, como si fuera la resistencia que
dibujabas la primera vez y el colector *directamente* a Vcc, tienes lo
que quieres: la carga siempre tiene masa y desde el emisor le llegará Vcc
(tus +12V) cuando polarices la base.
3º: busca en Google la explicación de los transistores, lo entenderás. Y
de paso cerás que hay dos tipos de transistores: NPN (el que tú dibujas)
y PNP, en el que todas las polarizaciones son al revés (y del cual parece
ser que ignoras su existencia). Colector a la tensión más negativa,
emisor a la positiva y base más negativa que emisor para que conduzca.
Peeero no te hace falta para nada. Mira el punto anterior.
4º No entiendo esa manía de 'conmutar los 12V'. ¿Qué más da? Te puedes
olvidar de los tres puntos anteriores y hacer lo que pusiste al
principio. Al aparato le da exactamente igual que le cortes la masa que
los 12V: cuando cortes *cualquiera* de ellos, o se para o tienes un
polstergueit; cuando el transistor le dé paso hacia masa, funcionará. ¿
qué problema tienes? es que no lo veo.
Gaspar Vidal
2004-11-19 15:11:07 UTC
Permalink
Post by Sony
.. el colector recibiria +12V cuando el
transistor se vuelva conductor (Y aqui me pierdo, porque no tengo ni
p.idea de como polarizar el emisor con +12V para que el colector
reciba +12V)
Hay dos respuestas.
- Que la carga esté conectada a mayor tensión de 12V
- Que sea un transistor PNP



Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
Alberto Ortiz
2004-11-19 19:41:24 UTC
Permalink
Hola.
Un circuito simple.

En este caso la carga del relé es un simple led.

VCC +12V
+ ------------
|--------- o o |
| )| V Led
.-. )| Rele -
| | _)| |
| |1K | |
'-' |/ .-.
|-----| BC547 | |
| |> | | 390
.-. . '-'
| | | |
| |1K | .
'-' | |
. | |
| | |
| | |
| | |
=== === ===
GND GND GND


(created by AACircuit v1.28 beta 10/06/04 www.tech-chat.de)
Post by Sony
TE COMENTO...............
Post by Franois
Post by Sony
Pero supongo que me falta experiencia...PORQUE yo siempre
que he empleado un transistor como rele lo he hecho asi.......
___(-0V) (Masa a la carga)
|
|
C
/
(12V)--RRR--B
\
E
|
R
R
R
|
_|_ (0V)
De nuevo estás liando con el esquema. El colector *no se conecta 0V* se
conecta a la carga y ésta al voltaje positivo que uses para la carga
No hombre....... el colector SE CONECTA A LA CARGA¡¡¡ Claro
que si......y asi esta en mi esquema. PERO coje la polaridad que le
viene del emisor. O sea, si el emisor recibe 0V..... cuando el transistor
se vuelva conductor, el colector recibira 0V.......
Y si el emisor recibiera +12V..... el colector recibiria +12V cuando el
transistor se vuelva conductor (Y aqui me pierdo, porque no tengo ni
p.idea de como polarizar el emisor con +12V para que el colector
reciba +12V)
Ya que todos me deciis que emplee un transistor como interruptor
¿Como se hace esto?
COLECTOR----->(+12V)
/
--------------> BASE
\
EMISOR(+12V)
O sea, ¿Como se hace que un transistor conmute +12V? y que actue
simplemente como un interruptor?
¿Como hay que polarizar la base para que se vuelva conductor y
permita que entre el emisor y el colector pasen +12V?
Porque que conmute 0V eso si lo se hacer...... pero que conmute +12V
eso no lo se. Y si vosotros deciis que puedo usar un transistor como
interruptor..... Please, me lo explican?
Post by Franois
P.S. No intento hablarte desde un pedestal como aquí se ha dicho,
simplemente intento aclarar conceptos básicos de una configuración que
has propuesto. Si me permites un consejo, afiánzate Ohm, Kirchoff y poco
más y después cómprate el Malvino o similar.
Quien ha hablado de "pedestales" y puñetas?. Yo no he dicho nunca eso.
Un ingeniero de telecos no soy. Por lo tanto me queda mucho que
aprender. Y me gusta poder consultar a los que saben mas.
(Lo que sobra es el consejo.)
Saludos.
Sony
2004-11-18 02:31:06 UTC
Permalink
Y una pregunta a todos..........

¿De donde me puedo bajar el programa que usais para
hacer los esquemas en Ascii?

Es que los 2 o 3 esquemas que he hecho los he hecho "a pelo"
y quedan fatal...... y he visto los vuestros y se entienden
mucho mejor.
Gracias..
Post by Pepitof
¿Pero no estabas conmutando una tensión continua de +12V? En ese caso la
corriente siempre circula en el mismo sentido, y un transistor podría hacer
de conmutador perfectamente. La única desventaja es que en el transistor
habría una pequeña caída de tensión, sobre 0.6V, con lo que la carga vería
11.4V en vez de 12V.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
Si, quiza lo ideal seria un transistor. Tambien lo pense yo.
PERO...... un transistor siempre POLARIZA la salida.
O sea, un transistor no cierra un circuito (al menos que yo sepa)
si no que corta o abre el paso de la corriente. Ya sea el positivo
o el negativo de la alimentacion. ¿Me explico?
Y yo lo que necesito es que sea como una palanca que abre y
cierra un circuito..... ¿me explico?
Gracias.
Post by Franois
Post by P.Rubio
Yo tuve hace tiempo problemas del mismo tipo y efectivamente el
problema era la carga ,estos reles se "sueldan" con mucha facilidad y
si la corriente inicial es un poco alta seguro que es por eso.
Yo no tengo duda alguna, casualmente esta misma mañana he estado mirando
uno de 10A que se ha pegado; con el tema de abaratar, cuando calculan
9A,
Post by Sony
Post by Franois
montan dispositivos para 10A y se van a dormir tan tranquilos. Golpecito
al canto y a cruzar los dedos hasta que mañana envíe a alguien a
cambiarlo. Para el caso de Sony, EMHO no hace falta resistencia, lo
ideal
Post by Sony
Post by Franois
sería un transistor. Aunque habría que conocer los detalles, claro.
P.S. Es increíble lo que se extiende un hilo sobre relés, motores y
cosillas de éstas.
Gaspar Vidal
2004-11-19 15:12:20 UTC
Permalink
Post by Sony
¿De donde me puedo bajar el programa que usais para
hacer los esquemas en Ascii?
De tu cabeza.
Y un poco de esfuerzo, claro.




Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
Sony
2004-11-19 23:22:45 UTC
Permalink
jejjejejeje....... ya lo hago..... pero me dicen que no
entienden bien mis dibujos.....;-DDD))))))
Post by Gaspar Vidal
Post by Sony
¿De donde me puedo bajar el programa que usais para
hacer los esquemas en Ascii?
De tu cabeza.
Y un poco de esfuerzo, claro.
Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
GasparV
2004-11-20 15:56:04 UTC
Permalink
Post by Sony
jejjejejeje....... ya lo hago..... pero me dicen que no
entienden bien mis dibujos.....;-DDD))))))
Sí, pero es que no se entienden muy bien 'desde el punto de vista
eléctrico', no se trata del dibujo en sí, sino de lo que intentas
representar en ellos .. :=(



Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar

Sony
2004-11-19 23:23:14 UTC
Permalink
jejjejejeje....... ya lo hago..... pero me dicen que no
entienden bien mis dibujos.....;-DDD))))))
Post by Gaspar Vidal
Post by Sony
¿De donde me puedo bajar el programa que usais para
hacer los esquemas en Ascii?
De tu cabeza.
Y un poco de esfuerzo, claro.
Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
Pepitof
2004-11-20 00:29:25 UTC
Permalink
Seguramente redactas los mensajes con un tipo de letra de paso proporcional.
De esa forma, al leerlos con un tipo de letra distinto, salen deformados.
Utiliza un tipo de paso fijo, como Courier, y así cualquiera que use un tipo
de paso fijo podrá verlos.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sony
jejjejejeje....... ya lo hago..... pero me dicen que no
entienden bien mis dibujos.....;-DDD))))))
Post by Gaspar Vidal
Post by Sony
¿De donde me puedo bajar el programa que usais para
hacer los esquemas en Ascii?
De tu cabeza.
Y un poco de esfuerzo, claro.
Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
Sony
2004-11-20 01:00:02 UTC
Permalink
Gracias. Lo probare
Post by Pepitof
Seguramente redactas los mensajes con un tipo de letra de paso proporcional.
De esa forma, al leerlos con un tipo de letra distinto, salen deformados.
Utiliza un tipo de paso fijo, como Courier, y así cualquiera que use un tipo
de paso fijo podrá verlos.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Sony
jejjejejeje....... ya lo hago..... pero me dicen que no
entienden bien mis dibujos.....;-DDD))))))
Post by Gaspar Vidal
Post by Sony
¿De donde me puedo bajar el programa que usais para
hacer los esquemas en Ascii?
De tu cabeza.
Y un poco de esfuerzo, claro.
Un saludo a todos!
http://saludos.de/gaspar
RooT
2004-11-20 01:39:32 UTC
Permalink
Unf que diferencia de aspecto, tiene una pinta de letra tipica de maquina de
escribir que nunca me ha gustado, pero parece ser que se ven mas que perfectos
los esquemas. Cosas curiosas que aprende uno a las 3 de la mañana ... ^^
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Post by Pepitof
Seguramente redactas los mensajes con un tipo de letra de paso proporcional.
De esa forma, al leerlos con un tipo de letra distinto, salen deformados.
Utiliza un tipo de paso fijo, como Courier, y así cualquiera que use un tipo
de paso fijo podrá verlos.
Pepitof
2004-11-20 01:50:51 UTC
Permalink
Hay otros tipos de paso fijo, si no te gusta ese. El problema es que los
proporcionales, no son todos "igual de proporcionales". Por ejemplo, si
escribes con Arial, sólo se verán bien tus mensajes con Arial. Pero si usas
un tipo fijo, cualquiera que use un tipo fijo (aunque no sea el mismo) lo
verá todo alineado.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by RooT
Unf que diferencia de aspecto, tiene una pinta de letra tipica de maquina de
escribir que nunca me ha gustado, pero parece ser que se ven mas que perfectos
los esquemas. Cosas curiosas que aprende uno a las 3 de la mañana ... ^^
--
"Puta huevon. En mi país los que se fueron al otro mundo cuando estaba en el
poder mi Excelente e impoluto General Pinochet, se fueron por huevones
jilipollas." by Juvenal
Post by Pepitof
Seguramente redactas los mensajes con un tipo de letra de paso proporcional.
De esa forma, al leerlos con un tipo de letra distinto, salen deformados.
Utiliza un tipo de paso fijo, como Courier, y así cualquiera que use un tipo
de paso fijo podrá verlos.
Sony
2004-11-16 21:52:57 UTC
Permalink
Lo probare. Te lo aseguro. Lo he apuntado para ver
si asi funciona.
Gracias.
Post by P.Rubio
Yo tuve hace tiempo problemas del mismo tipo y efectivamente el problema era
la carga ,estos reles se "sueldan" con mucha facilidad y si la corriente
inicial es un poco alta seguro que es por eso.
He leido que alimentas un amplificador de audio, bien ,pues seguro que al
conectar la alimentacion la carga del condensador de filtro hace que el rele
se enganche.
Haz una prueba sencilla, conecta en serie con el rele y la carga una
resistencia de bajo valor, entre 5 y 47 Ohmios y prueba. Si funciona bien
es cuestion de tantear el valor mas adecuado.
En mi caso hacia funcionar un motor de cassette y una resistencias de 1,5
ohmios resolvio el problema.
Un saludo.
Paulino
Post by Sony
Un problema raro.........
He hecho un circuito con un rele REED de 5 voltios 1 amperio.....
El circuito funciona correctamente SIN CARGA.............
(probado con el tester)
PERO...... si le coloco la carga al rele...SE ME QUEDA ENGANCHADO¡¡¡
He comprobado la carga, y son solo 100 miliamperios.
La carga es hacer de interruptor de una corriente de 12 voltios 100
milis.
O sea, que cuando el rele se cierra pone en marcha un circuito que va
a 12 voltios y consume 100 milis.
¡¡¡y se queda enganchado¡¡¡¡
Cuando se tendria que abrir...... no se abre¡¡¡
¿Los reles REED funcionan distinto que los reles de bobina?
¿Hay que ponerles algun componente adicional o especial?
Le he colocado un diodo entre los bornes de la bobina (para ver
si era eso) y nada de nada...... sigue enganchandose igual.
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAA....,. ;-))))))))))))
Saludos.
Continúe leyendo en narkive:
Loading...