Discussion:
¿Porcentajes audibles de wow y flutter?
(demasiado antiguo para responder)
David YF
2006-03-16 18:16:53 UTC
Permalink
Hola otra vez...

¿Cual es el porcentaje a partir del cual el lloro y tremolo
de un aparato de audio comienza a ser audible?

Por ejemplo la distorsión recuerdo que a partir del 1% era audible
por ciertas personas, pero encuentro nada del wow y el flutter.

P.D: no veo en mi servidor (telefónica)el mensaje del 7490. Le puse
unos "latchs" a a salida, y ahora solo ocurre en la unidad. Como
decíais parece un bug.
Cangrejo Moruno
2006-03-16 19:07:26 UTC
Permalink
Post by David YF
¿Cual es el porcentaje a partir del cual el lloro y tremolo
de un aparato de audio comienza a ser audible?
Si es saberlo por curiosidad, ni idea. Pero vamos hoy en día, ni los peores
reproductores de cd o dvd, sufren cifras apreciables en la práctica.

Eso en la época de los platos giradiscos, sobre todo los de tracción por
poleas, y las pletinas de cassette, era un dato muy importante.
Con los platos de tracción directa, y los controlados por cuarzo, las cosas
fueron a mejor, aunque las pletinas siempre seguían sufriendo por el
desgaste de los rodillos de goma.
Post by David YF
Por ejemplo la distorsión recuerdo que a partir del 1% era audible
por ciertas personas.
Lo importante, y pocas veces se menciona en la hoja de características de un
amplificador, es la distorsión por intermodulación. A la distorsión
armónica, somos menos susceptibles.

Y además eso es muy relativo. La distorsión armónica, en un amplificador a
válvulas, incluso le da un toque más atractivo al sonido, mientras que en
uno de estado sólido, lo hace sonar como un cencerro.
David YF
2006-03-16 19:15:32 UTC
Permalink
Post by Cangrejo Moruno
Post by David YF
¿Cual es el porcentaje a partir del cual el lloro y tremolo
de un aparato de audio comienza a ser audible?
Si es saberlo por curiosidad, ni idea.
Por curiosidad es, siempre me ha jodido ver eso en las especificaciones
de los aparatos y no saber si era mucho o poco.

A ver si alguien más puede dar el dato.

P.D: que yo todavía tengo plato y casettes, y hasta que duren...
Cangrejo Moruno
2006-03-16 19:37:10 UTC
Permalink
Post by David YF
P.D: que yo todavía tengo plato y casettes, y hasta que duren...
Pues los platos giradiscos, vuelven a estar de moda. Todos los equipos de
muy alta gama, lo incluyen. Lo dificil es encontrar vinilos, y que estén en
condiciones. Dicen que se oye mejor un vinilo, que cualquier CD, en la
actualidad.
Jeroni Paul
2006-03-17 17:09:03 UTC
Permalink
Post by Cangrejo Moruno
Post by David YF
P.D: que yo todavía tengo plato y casettes, y hasta que duren...
Pues los platos giradiscos, vuelven a estar de moda. Todos los
equipos de muy alta gama, lo incluyen. Lo dificil es encontrar
vinilos, y que estén en condiciones. Dicen que se oye mejor un
vinilo, que cualquier CD, en la actualidad.
Jaja... Si no fuera por el ruidito de papel ardiendo de fondo que siempre
hacen... Lo que sería una moda "moderna" sería grabar datos digitales y
audio mp3 en un vinilo, aunque claro, nos fastidiarían la copia de música :P
Cangrejo Moruno
2006-03-17 18:15:14 UTC
Permalink
Post by Jeroni Paul
Jaja... Si no fuera por el ruidito de papel ardiendo de fondo que siempre
hacen...
Hombre, eso sería con los tocadiscos cutres de las verbenas.
Un buen plato giradiscos, vale una fortuna, y de ruidos ninguno, a menos que
el vinilo esté muy mal cuidado.
Pepitof
2006-03-17 18:31:21 UTC
Permalink
El ruido, igual que las limitaciones en el ancho de banda y la distorsión
creciente por desgaste del disco, son inherentes al vinilo. El ruido se
pueden paliar en mayor o menor medida, pero no se puede eliminar sin
recortar parte del sonido. Te puede gustar el sonido vinilo o no, pero esos
problemas son un hecho.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Cangrejo Moruno
Post by Jeroni Paul
Jaja... Si no fuera por el ruidito de papel ardiendo de fondo que siempre
hacen...
Hombre, eso sería con los tocadiscos cutres de las verbenas.
Un buen plato giradiscos, vale una fortuna, y de ruidos ninguno, a menos que
el vinilo esté muy mal cuidado.
Cangrejo Moruno
2006-03-17 19:25:29 UTC
Permalink
Post by Pepitof
El ruido, igual que las limitaciones en el ancho de banda y la distorsión
creciente por desgaste del disco, son inherentes al vinilo. El ruido se
pueden paliar en mayor o menor medida, pero no se puede eliminar sin
recortar parte del sonido. Te puede gustar el sonido vinilo o no, pero esos
problemas son un hecho.
Los CD y los DVD, no duran eternamente, aunque algunos crean lo contrario, y
duran mucho menos de lo que algunos imaginan.
La relación señal ruido, con una cápsula de bobina móvil, y una etapa de
potencia decente, son en la práctica despreciables.

En cuanto a los sistemas digitales, también sufren sus distorsiones,
especificas del sistema, y mucho más con los reproductores que compran el
99% de los usuarios.

No me gusta, ni me disgusta el vinilo, pero que con un buen equipo, suena de
ensueño, es indiscutible.
Pepitof
2006-03-18 01:14:10 UTC
Permalink
Post by Cangrejo Moruno
Post by Pepitof
El ruido, igual que las limitaciones en el ancho de banda y la distorsión
creciente por desgaste del disco, son inherentes al vinilo. El ruido se
pueden paliar en mayor o menor medida, pero no se puede eliminar sin
recortar parte del sonido. Te puede gustar el sonido vinilo o no, pero esos
problemas son un hecho.
Los CD y los DVD, no duran eternamente, aunque algunos crean lo contrario, y
duran mucho menos de lo que algunos imaginan.
Yo no he dicho nada de los CDs y DVDs. Lo que digo es que esos problemas
existen en el vinilo. En cualquier caso, si hablamos de durabilidad de cada
soporte, hay que contar con varios factores.

El CD-DVD, tiene una vida limitada, independiente de su uso. El vinilo no.
Si guardas un vinilo y lo sacas a los 100 años, estará como el primer día.
Sin embargo, los vinilos sufren desgaste, al reproducirlos y al limpiarlos,
y los CDs no. Puedes reproducir 10000 veces un CD, y no pierde ni un bit. En
cambio, si reproduces 10000 veces un vinilo, ya no tienes disco, aunque
hayas usado la mejor cápsula con la mejor aguja.

Y aún hay otra cosa a tener en cuenta. Puedes hacer una copia de un CD cada
5 años y tirar el usado, y prácticamente tendrás el contenido incorrupto
para siempre. En cambio el vinilo no lo puedes copiar, y aunque lo hicieras,
en cada copia perderías calidad.
Post by Cangrejo Moruno
La relación señal ruido, con una cápsula de bobina móvil, y una etapa de
potencia decente, son en la práctica despreciables.
Puedes usar la mejor cápsula del mundo. Y leerá con muchísima calidad...
todo, incluídas motitas de polvo, abrasiones, cuarteados del vinilo, etc.
Naturalmente la relación señal/ruido seguirá siendo estupenda, si consideras
esas motas de polvo y demás fallos como parte de la señal, pero la realidad
es que esos clics no forman parte de la música original.
Post by Cangrejo Moruno
En cuanto a los sistemas digitales, también sufren sus distorsiones,
especificas del sistema, y mucho más con los reproductores que compran el
99% de los usuarios.
Hombre, si comparamos el mejor plato con el peor reproductor de CDs, no hay
color, eso está claro, pero si estás hablando de un giradiscos top-line,
tendremos que comparar con un lector de CDs top-line, digo yo.
Post by Cangrejo Moruno
No me gusta, ni me disgusta el vinilo, pero que con un buen equipo, suena de
ensueño, es indiscutible.
Es perfectamente discutible, pero es una discusión bizantina. Siempre ha
habido manías en favor de uno u otro sistema, no sólo en esto, sino en mil
cosas. Digital contra analógico, transistores contra válvulas, hasta hay
quien discute sobre si es mejor transistores bipolares o MOSFETs.

Yo soy de la época del vinilo, y en su día tuve un plato Lenco, con un
previo y una etapa Kenwood, y una pletina Teac, todo de bastante calidad.
Pero personalmente, ya hace años que reconocí que la calidad digital está
muy por encima de la analógica. De hecho, la producción de los discos se
hace completamente en digital, desde hace ya bastantes años,
independientemente de si se va a estampar en CD o en vinilo.

Ahora tengo muchos discos en CD que en su día tuve en vinilo (ahora mismo
estoy escuchando a Supertramp), y, sinceramente, suenan mucho mejor en CD, o
al menos esa es mi impresión.

Es una opinión personal, y en ella no sólo tiene peso la calidad, sino la
relación calidad-precio-comodidad. Si para escuchar un disco bien, tengo que
limpiarlo y ponerlo con guantes, en una habitación con atmósfera libre de
polvo, en un equipo de 5000 euros, pues qué quieres que te diga, prefiero el
CD, que en un equipito de 500 euros, y sin necesidad de mimos, suena igual
de bien. Y si me dices que suena un 0.01% peor, pues vale, no voy a discutir
por algo que yo no soy capaz de apreciar, y que encima me obligaría a poner
tantos cuidados.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Leviatan
2006-03-17 18:35:32 UTC
Permalink
Yo diría que siempre hay ruido, a menos que el vinilo y la aguja estén muy
bien cuidados
--
Saludos,
Alberto
Sector Pacharán

"Cangrejo Moruno"
Post by Cangrejo Moruno
Hombre, eso sería con los tocadiscos cutres de las verbenas.
Un buen plato giradiscos, vale una fortuna, y de ruidos ninguno, a menos
que el vinilo esté muy mal cuidado.
Cangrejo Moruno
2006-03-17 19:26:57 UTC
Permalink
Post by Leviatan
Yo diría que siempre hay ruido, a menos que el vinilo y la aguja estén muy
bien cuidados
Pon un plato giradiscos, con una cápsula de bobina móvil, y un buen equipo,
y ya me cuentas, si el ruido es apreciable.
Estamos hablando de un equipo de gama alta, no de un tocadiscos de maletín.
Leviatan
2006-03-17 19:30:03 UTC
Permalink
Tengo un plato Technics que me costó una pasta en su día. No es un Goldmund,
pero está a mucha distancia de los tocadiscos de maletín que dices. Y hay
que tener un mimo exquisito con los discos, limpiándoles el polvo cada vez
que los escuchas y evitando que se rayen para tener una audición perfecta; y
siempre se cuela la típica mota de polvo atraída por la estática...
--
Saludos,
Alberto
Sector Pacharán
Post by Cangrejo Moruno
Post by Leviatan
Yo diría que siempre hay ruido, a menos que el vinilo y la aguja estén muy
bien cuidados
Pon un plato giradiscos, con una cápsula de bobina móvil, y un buen
equipo, y ya me cuentas, si el ruido es apreciable.
Estamos hablando de un equipo de gama alta, no de un tocadiscos de maletín.
Cangrejo Moruno
2006-03-17 19:52:49 UTC
Permalink
Post by Leviatan
Tengo un plato Technics que me costó una pasta en su día. No es un Goldmund,
pero está a mucha distancia de los tocadiscos de maletín que dices. Y hay
que tener un mimo exquisito con los discos, limpiándoles el polvo cada vez
que los escuchas y evitando que se rayen para tener una audición perfecta;
y siempre se cuela la típica mota de polvo atraída por la estática...
Faltaría saber con que cápsula, que es lo que realmente capta la señal, y el
previo que es lo que más condiciona la relación señal/ruido.
El plato, en si, solo condiciona las distorsiones, y los ruidos adicionales,
de los que se hablaban al principio de este thread, como el lloro, la
fluctuación, el rumble...

Incluso, hay hoy en día, un fabricante, de platos con cápsula por laser,
para leer vinilos, sin producir desgaste por abrasión.
No son caprichos de ricos, un buen equipo para vinilo, suena muy bien. El
peor inconveniente, hoy en día, es encontrar vinilos, el menor, lo poco
práctico e incómodo que resultan frente al CD, pero esa es otra historia. Ya
hace tiempo que se sacrificó la calidad por la comodidad, en estos temas,
solo hay que ver lo popular que se ha hecho, la castaña del MP3.
Observer
2006-03-18 12:54:13 UTC
Permalink
Llega la revolucion del VINILO:

http://bboing.blogspot.com/2006/01/hazte-tu-propia-grabadora-de-vinilos.html
Cangrejo Moruno
2006-03-18 14:04:23 UTC
Permalink
Post by Observer
http://bboing.blogspot.com/2006/01/hazte-tu-propia-grabadora-de-vinilos.html
CoñA que bonito ¡¡
Pero esto es más para el grupo de Bricolage. XD

Loading...